Los Pasos para ser Emprendedor 4: ¿Emprendedor de tiempo completo o parcial?

Los Pasos para ser Emprendedor 4: ¿Emprendedor de tiempo completo o parcial?

En la tercera entrada de esta serie, sobre los pasos para ser emprendedor, introduje la decisión que debemos tomar todos sobre iniciar nuestro proyecto. En este mencioné brevemente, que una decisión adicional a tomar es si nos dedicamos al emprendimiento de tiempo completo o parcial. Hoy profundizo esta idea.

Antes de entrar en materia, quiero compartir con mis lectores que yo he sido tanto emprendedor de tiempo completo, como emprendedor parcial, dependiendo de las circunstancias. Actualmente estoy 100% dedicado a mis consultorías y otros negocios, aunque se podría decir por ejemplo, que el tiempo dedicado a este y otros blogs es parcial. En ambos escenarios he fracasado y sido exitoso, de forma que no hay una fórmula secreta. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 3: Tomar la Decisión de Empezar

Los Pasos para ser Emprendedor 3: Tomar la Decisión de Empezar

En este momento de la ruta para ser emprendedor, se han tomado dos grandes pasos: definir la idea y la «espina» y analizar y prepararse. Hemos dados estos dos pasos vitales y ahora viene el momento de la verdad, al decidir empezar en forma nuestro emprendimiento.

En el paso anterior analizamos y nos preparamos para iniciar la ruta emprendedora, pero no habíamos dado el paso de iniciar. De hecho, entre estos 2 pasos es usual que pase mucho tiempo, pues una cosa es tener la idea y analizarla, otra muy diferente es dar el paso para iniciar. Afortunadamente hay muchas alternativas para iniciar, algunas de las cuáles serán analizadas en este artículo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 2: Analizar y Prepararse

Los Pasos para ser Emprendedor 2: Analizar y Prepararse

En el primer artículo de esta serie, en la cual abordo los pasos principales que debe tomar todo emprendedor para lograr el éxito en esta ruta, hablé de la idea y lo que yo llamo la «espinita». Para esta segunda entrega, continúo con el segundo paso, que son otros 2 vitales: analizar y preparar.

Como alcancé a comentar en el anterior artículo, todo el mundo tiene ideas todo el tiempo. Aunque este insumo es vital y sin el cual no se puede avanzar, es un insumo incompleto en el mejor de los casos. Esa es la razón por la cual en ese inmenso mundo de ideas, apenas unas cuántas se hacen realidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Leer libros para auto superarme: ¡más importante y vigente que nunca!

Leer libros para auto superarme: ¡más importante y vigente que nunca!

Hace algunos días tuve la oportunidad de leer un artículo en el portal Business Insider que hablaba de la importancia de la lectura. Sin embargo en el artículo que se basaba en un estudio realizado por Tom Corley, indicaba que no solo es importante el hábito de la lectura sino el tipo de contenido que se lee. Esta fue la conclusión pues se encontró que las personas que no tienen tanto éxito económico leen temas de entretenimiento mientras que las personas con éxito financiero leen temas para superarse a ellos mismos que incluyen temas relacionados con su carrera y la auto superación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 1: La idea y la «espinita»

Los Pasos para ser Emprendedor 1: La idea y la «espinita»

Hoy iniciamos en el Blog Un Emprendedor, con una nueva serie sobre los pasos que debe tomar todo emprendedor en esta ruta. Esta serie busca ser una guía y ayuda para aquellos que van por esta hermosa ruta, pero que necesitan una ayuda o un empujón. Espero que disfruten de estos artículos, que les saquen el máximo provecho y que compartan sus ideas con nosotros.

Para esta primera entrega, empiezo con el primer paso y el más básico. Este lo subdivido en dos: la idea y la espinita. Por un lado, me he dado cuenta que la mayoría de emprendedores, tiene en sus venas, cuerpo y ADN esas ganas de ser emprendedor. Algunos tienen esto muy claro, pero otros la desarrollan o encuentran con el tiempo. A esto es lo que llamo la «espinita». >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿Está dispuesto a escuchar a sus clientes?

¿Está dispuesto a escuchar a sus clientes?

Como consultores, muchas veces hemos tenido que acercarnos a los clientes de las empresas que asesoramos para conocer sus opiniones en diferentes temáticas y muchas veces la pregunta es ¿hacemos encuestas o grupos focales?

Los grupos focales tienen una gran desventaja y es que no tienen validez estadística a diferencia de las encuestas, pero hemos encontrado que es una gran herramienta para que el cliente hable libremente de lo que piensa y muchas veces conseguimos excelentes ideas que ni siquiera se nos habían ocurrido. La verdad es que muchas veces creemos conocer a nuestros clientes, pero estamos lejos de hacerlo y la mejor manera de llegar a entenderlo es aprendiendo a escucharlo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Blogger Invitado en Reporte Digital

Blogger Invitado en Reporte Digital

A finales del año pasado y un día antes de salir de viaje a Estados Unidos, recibí un mensaje de correo electrónico muy interesante. En este, una persona de la conocida agencia digital Territorio Creativo, me invitaba a escribir en un nuevo Blog de Movistar, llamado Reporte Digital.

En el Blog Un Emprendedor, he estado escribiendo desde 2009 y en el Diario La República desde 2010. Esto me ha permitido escribir de muchos temas, mejorar mi estilo y redacción, entre otros. Ya en el pasado había sido invitado a escribir en otros proyectos, pero este de lejos, era el más interesante. Lo mejor de esto, es que esta es una invitación que me llegó sin estarla buscando y gracias al recorrido y nombre que he creado por mi mismo, principalmente en Un Emprendedor. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tecnologías para Emprendedores 16 – Conclusiones

Tecnologías para Emprendedores 16 – Conclusiones

Este artículo es la última entrega de esta serie en la cual he hablado de tecnologías que ayudan en la vida diaria de los emprendedores. De hecho esta es la serie más larga que hemos desarrollado en el Blog Un Emprendedor, pero sentí que valía la pena hacerla así, puesto que este es un tema interesante, complejo y con muchas información por compartir.

En 16 artículos hablé de muchas tecnologías, en embargo esto es tan solo un abrebocas. Son muchas más las tecnologías que debemos analizar como emprendedores y este es el reto. Además, como las tecnologías avanzan y algunas se vuelven obsoletas, nuestro objetivo como emprendedores es acoplarnos a esta situación y sacar el máximo provecho de cada una de estas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tecnologías para Emprendedores 15 – Teléfonos y PBX Virtuales

Tecnologías para Emprendedores 15 – Teléfonos y PBX Virtuales

En esta larga serie sobre tecnologías para emprendedores, he abordado diferentes tecnologías que creo debemos rescatar en nuestra ruta y vida diaria. Estoy a un artículo de finalizar la serie, y antes de hacerlo, voy a hablar de una tecnología que pocos emprendedores utilizan, pero que puede hacer la gran diferencia en el mundo de los negocios: los teléfonos y PBX virtuales.

La tecnología de los teléfonos y central telefónicas PBX no son nada nuevo. De hecho, son muchas las empresas que las utilizan. Sin embargo en las últimas décadas han aparecido extensiones de estas dos tecnologías, con la características de que son virtuales. En un momento explico las ventajas que tienen estas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tecnologías para Emprendedores 14 – Memorias USB

Tecnologías para Emprendedores 14 – Memorias USB

A diario yo utilizo muchas tecnologías, algunas costosas y muy recientes, pero también uso las memorias USB, que es un elemento común y corriente. Hoy hablaré de esta importante herramienta, como continuación a esta serie sobre tecnologías para emprendedores.

Hace unos 12 o 13 años, tuve mi primer computador portátil, cuándo estaba cursando mi pregrado. Hasta ese momento, yo guardaba mis archivos en Diskettes y tecnologías similares, que no eran muy fiables. Pero resulta que este portátil no tenía unidad de Diskettes, así que debí buscar una solución. Buscando en Internet, me encontré con unas tales «memorias USB» y decidí comprar una, pues me servía para copiar mis archivos y usarlo en los computadores de la universidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more