Hoy es un Día para Reevaluar y Redefinir las Metas

Hoy es un Día para Reevaluar y Redefinir las Metas

Para el día de hoy, quise presentar un artículo corto, donde quiero invitar a todos mis lectores a hacer un análisis interno. Considero que es importante cada cierto tiempo hacer una pequeña pausa en el camino, en la cual de una manera muy desprevenida y ante todo honesta, evaluamos lo que estamos haciendo y lo que hemos dejado de hacer. Recomiendo esto tanto para emprendedores, como para trabajadores, estudiantes, amas de casa y mucho más. Esto va de la mano del tema del Plan de Vida, que he mencionado en varias oportunidades.

El primer paso que sugiero para realizar esta pequeña pausa, es dejar al lado todos los sentimientos (puede que no sea fácil), que se desconecte del mundo y sus tecnologías (apagar computador, teléfono y demás) y que encuentre un lugar donde puede pensar tranquilamente. Esto se asemeja mucho a lo que uno haría en un proceso de meditación, Yoga o prácticas similares. Puede sentarse o acostarse, sin embargo a muchos el acostarnos nos dificulta este tipo de práctica, puesto que o nos dormimos o empezamos a pensar en otras cosas. La idea es que encuentre lo que a usted más le sirva y donde pueda hacer un análisis exhaustivo de su situación.

Ya con el lugar definido, le propongo que piense lo que ha realizado en los últimos meses. Piense cuáles eran sus metas, digamos a principio de año y cuáles ha logrado, cuáles no y cuáles todavía puede lograr. Analice la razón por la cual ha logrado éxitos, pero también por qué ha fracasado. Y lo más importante, si se ha desviado del camino propuesto, cómo puede hacer para retomarlo. Y si hay cambios en el camino, por accidente o decisión propia, interiorícelos y acéptelos.

Este es un ejercicio que yo realizo con frecuencia. Cada semana o par de semanas, me regalo entre

Read more

Planificando para Ser Emprendedor en Blanco y Negro

Planificando para Ser Emprendedor en Blanco y Negro

Los emprendedores soñamos mucho, imaginamos muchos planes e ideas. Estas es una de las esencias del Emprendimiento y son características que a mí personalmente, me gustan mucho y me motivan a seguir adelante. Cada vez que soñamos o creamos una nueva idea de negocios o logramos sacar adelante un proyecto, usualmente lo vemos como algo aislado, que no hace parte integral de nuestra vida. Por ejemplo, cuando crea un proyecto, llamémoslo el «Proyecto ACME», rara vez pensamos que esto es un paso más en nuestra vida y en la ruta del emprendimiento. Es decir, este «Proyecto ACME» nos ayudará a lograr una meta más grande, la meta de la vida. En si el proyecto no es la meta, es un paso más en la vida.

Cuando yo inicié formalmente mi ruta como emprendedor, en la Universidad, me sugirieron que armara mi Plan de Vida. En ese momento, tenía muchas expectativas e ideas y armé mi plan. No tengo presente todos los detalles de lo que plantee en el momento, lo que es cierto es que hoy en día este Plan ha evolucionado y cambiado, en parte porque algunas metas han cambiado y en otra porque la vida me ha mostrado rutas que no tenía contempladas en un principio.

El Plan de Vida es una herramienta que considero útil, aunque como con la mayoría de este tipo de herramientas, no son la verdad absoluta. Como ya mencioné, mi Plan de Vida en algo así como 10 años ha tenido muchos cambios. Sin embargo, el sentido básico del Plan sigue siendo el mismo.

Arme su Plan de Vida

Lo invito a sacar una hoja de papel y un lápiz. Si es una persona muy tecnológica, lo puede hacer en su computador, en programas como Word o Excel. A mí en particular, me gusta mucho OneNote, que es parte del paquete de Office de Microsoft. No importa que seleccione para esto, lo importante es que le permita plasmar sus ideas, borrarlas o tacharlas. C

Read more

Innovación, Clave en el Emprendimiento

Innovación, Clave en el Emprendimiento

Todos los días nacen alrededor del mundo nuevos proyectos emprendedores. No tengo cifras, pero es un gran número y seguro nos encontraremos con proyectos de todo tipo. Habrá ideas muy revolucionarias, así como habrá otras que podríamos catalogar de «comunes». Cada idea tiene su espacio, su lugar y su razón de ser. Y así como muchas ideas revolucionarias fracasarán, otras cuantas «comunes» llegarán a ser un éxito y viceversa.

Dentro del gran espectro de ideas empresariales, existe un tema de vital importancia que es la Innovación Empresarial. La Innovación en un mundo cambiante como el actual, dominado por la era de la información e Internet, es vital para cualquier empresa que quiera perdurar. Los clientes cambian y también cambia el mercado y en general todo el entorno. Tener una empresa (o idea) estática ya no es una opción y para sobrevivir estas se deben acoplar a estos cambios. La Innovación Empresarial es eje fundamental de estos cambios y no solo sirve para que las empresas sobrevivan, sino para que encuentren nuevas formas de hacer dinero.

¿Cómo se define la Innovación?

Antes de continuar es importante proveer una definición de que es la Innovación, en especial en el entorno empresarial. Existen muchas definiciones, tanto en el ambiente académico como empresarial y seguramente usted tiene una definición, o al menos una idea de que implica esta palabra. Para muchos la Innovación implica inventar algo totalmente nuevo y nunca antes visto. Aunque esta definición no es del todo errónea, la práctica nos muestra definiciones más interesantes y que son

Read more

¿Qué Significa Ser Emprendedor?

¿Qué Significa Ser Emprendedor?

Este Blog, que aborda el tema del emprendimiento, lo creé ya hace casi un año y medio. Desde hace muchos años vivo mi vida alrededor del tema del emprendimiento y para mi es un placer compartir mis vivencias con otras personas. A través de estos artículos comparto mis experiencias y lo que he aprendido en los pocos años que llevo como emprendedor. Sé que no siempre mis comentarios serán bien recibidos y que muchas veces los lectores no coinciden con lo que digo. Pero esto está bien, esa es la idea. Todavía me falta mucho por conocer y apenas inicio mi recorrido en el mundo emprendedor.

Al escribir sobre emprendimiento y compartirlo con ustedes mis lectores, me permite conocer cada vez más sobre este tema fascinante. Sin embargo cada cierto tiempo, siento que debo realizar una pausa en el camino y redefinir lo que es el Emprendimiento y principalmente lo que significa Ser Emprendedor, como es el título de esta sección. Hoy es uno de esos días y quiero aprovechar, pues en este casi año y medio, sé que mi definición de que es ser emprendedor ha evolucionado bastante.

Pero más allá de dar una definición puntual y casi de diccionario, quería compartir con ustedes algunas palabras que para mi definen lo que es un emprendedor. Inicialmente pueden parecer palabras sueltas y al azar, pero la verdad es que cada una tiene su razón de ser y en conjunto, al menos para mi, recogen lo que es o mas bien, debería ser, un Emprendedor. Lo invito a leer mi lista a continuación:

  • Fortaleza
  • Empuje
  • Empeño
  • Tezón
  • Ganas
  • Paciencia
  • Trabajo
  • Creatividad
  • Ingenio
  • Read more

¿Cómo se Mide el Éxito y el Fracaso en el Emprendimiento?

¿Cómo se Mide el Éxito y el Fracaso en el Emprendimiento?

Muchos de mis escritos en este Blog, nacen como inspiración de algo que me sucedió en la vida, de algo que leí, que vi o una noticia que sé muchos han visto y escuchado. El artículo del día de hoy no es una excepción, solo que en esta oportunidad la inspiración me llegó gracias a mi padre. Resulta que cuando yo estaba creciendo, muchas veces vi a mi padre leer libros, pero recuerdo en especial 2 libros que el consultaba con frecuencia, escritos por un tal Og Mandino. Estos libros eran El Vendedor Más Grandes del Mundo y El Secreto Más Grande del Mundo. Siempre me llamaron la atención, pues durante mucho tiempo lo vi leyéndolos, subrayándolos y en el caso de El Vendedor Más Grande del Mundo, me intrigaba mucho, pues mi padre no es vendedor, es médico.

Hace unos cuantos meses, cuando retomé mi ruta emprendedora como independiente, le pregunté a él sobre estos libros. Me dijo que todavía los tenía, que me recomendaba leerlos. Le dije que me parecía una buena idea, solo que sus libros pueden tener fácilmente más de 20 años y quien sabe cuántos llevará acumulando polvo. Quizás he debido empezar por decir que sufro de Rinitis Alérgica y soy altamente alérgico al polvo, razón por la cual en el momento decliné leer los libros. Hace un par de días mi padre me llegó con un regalo y eran precisamente estos libros, completamente nuevos y sellados.

Para quienes no han escuchado hablar de Og Mandino, él fue un norteamericano que vivió el siglo pasado y escribió varios libros de superación personal. Read more

El Emprendimiento es para los Persistentes (Video Blog)

El Emprendimiento es para los Persistentes (Video Blog)

Hace unas cuantas horas finalizo el partido de tenis más largo de la historia en Wimbledon. Este partido, que se llevó a cabo durante 3 días y totalizó más de 11 horas, se disputó entre John Isner de Estados Unidos y Nicolás Mahut de Francia. El quinto y último set finalizó con un marcador de 70 a 68 games a favor de Isner.

Este acontecimiento me hizo pensar mucho sobre lo que significa ser emprendedor. Estos dos tenistas, al igual que los buenos emprendedores, encontraron muchos obstáculos en el camino, pero no desfallecieron. Incluso el segundo día de juego, después de un sinnúmero de games y la cara cansada de los dos jugadores, estos parecían no desfallecer.

Lo invito a ver el siguiente video donde analizo un poco más el tema y donde expongo la importancia de la persistencia en el largo camino del emprendimiento.

Y recuerde dejar sus comentario al final de esta página.

Imagen tomada de Flickr.com

Read more

¡Querer es Poder!

¡Querer es Poder!

Hace unas cuantas horas se dio inicio al Mundial de Fútbol, esta vez desde Suráfrica. Ayer vi partes del concierto que daba inicio, con cantantes de primera línea y en general, un espectáculo impresionante. Hoy vi la inauguración, muy sobria pero interesante. Pero más allá del espectáculo, de los escenarios, de las autopista y de la infraestructura de Suráfrica, me llamó mucho la atención recordar la historia de cómo este país logró hacer el mundial. Decían algunos surafricanos que esto es una historia de 16 años, tiempo en el cual se decidieron y persiguieron esta meta. Claro está que esta historia tiene mucho más, como el Apartheid, la llegada al poder de Nelson Mandela y la transformación de este país.A pesar de lo interesante de esta historia, no voy a entrar en detalles pues no manejo el tema, ni es el objetivo de este artículo.

Traigo este ejemplo por lo importante que es querer algo. Junto con la transformación de Suráfrica, estaba un querer de sus líderes por mostrar su país al mundo, que fue un querer que además respaldó su pueblo. El camino tuvo muchos baches e impases, sin embargo la meta era clara y con organización, estrategia y paciencia, este sueño es hoy una realidad.

Este artículo de hoy no es largo. Y aclaro que no tiene nada que ver por qué este pendiente de los partidos del mundial (los puedo ver de reojo mientras escribo). Solo quería traer este gran ejemplo de Suráfrica, para que este fin de semana lo pensemos, lo reflexionemos. No lo sé, pero no se me haría descabellado que la primera persona que seriamente pensó que este país era capaz de organizar este mundial, haya sido tildada de «loco», «idiota» y quien sabe cuántos otros adjetivos. Bueno, pues hoy ese «loco» y ese «idiota» es todo un visionario, un héroe, un gran emprendedor y un modelo a seguir.

Cuando finalic

Read more

Aprovechando las Oportunidades

Aprovechando las Oportunidades

Siempre he pensado que el mundo está lleno de oportunidades y posibilidades que se nos presentan a diario. Además creo que estas oportunidades se nos presentan a todos. Por salvedad del argumento, asumamos que a algunos se les puede llegar a presentar más oportunidades que a otros. Pero creo que a todos se nos presentan algunas oportunidades en diferentes momentos de nuestras vidas. El punto está es en cómo aprovechamos o no aprovechamos las oportunidades, no en si se presentan o no. Y el aprovechar las oportunidades es un tema muy humano, de decisión, de muchas vez dar ese primer paso.

Las sociedades modernas en las que vivimos (o al menos la mayoría de los lectores de este Blog), nos imponen ciertas restricciones, querámoslo o no. Por ejemplo, muchas veces vemos como los adinerados (o ricos) pareciera que se les facilitara obtener dinero. Por el contrario los que tienen menos, pareciera que se les hace más difícil obtener dinero. Puede que sea cierto que al rico se le presentan más oportunidades, pero en algún momento u otro quienes tienen menos verán oportunidades. De hecho, existen muchos grandes empresarios que empezaron con muy poco o nada de dinero, pero encontraron esa oportunidad y la aprovecharon. En Colombia se me viene a la mente el caso de John Gómez, dueño de productos Familia, quien nació en una familia muy pobre, pero en un momento encontró esa oportunidad y la tomó.

Existen muchas razones para decidir si se toma o no se toma una oportunidad. De entrada pueden estar razones personales, del estilo de «no quiero», «esa oportunidad no me gusta» o «esperemos a otra oportunidad mucho mejor». También se encuentran las oportunidades que no vemos, o no queremos ver. Para estas puede que el nivel de escolaridad no nos permita ver o entender la importancia de esas oportunidades. Ahora, por más leídos e instruidos que seamos, es posible que no veamos estas oportunidades por falta de un «sexto sentido». Es

Read more

El Problema del Tiempo, es que es Muy Corto

El Problema del Tiempo, es que es Muy Corto

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de verme con un profesor de la Universidad. En diciembre finalicé mis estudios de Especialización en Comercio Electrónico en la Universidad de los Andes y desde entonces no lo veía. Quería hablar con él de muchas cosas, pero él me sorprendió con una idea que desde entonces me ha tenido muy pensativo. Él me dijo que cuando uno es joven uno piensa que tiene mucho tiempo en la vida, pero que esto no es así. La vida es incierta, con muchas variables así que día a día debemos hacer lo posible para aprovechar el tiempo al máximo. Es como se dice popularmente, se debe vivir «como si hoy fuera el último día».

Esta reflexión me ha hecho pensar mucho sobre la forma como muchos emprendedores llevamos a cabo nuestros proyectos. Y es que es cierto, no sabemos qué va a pasar mañana, razón por la cual debemos aprovechar al máximo nuestro tiempo. Y ese es el mensaje que quiero compartir con todos mis lectores el día de hoy.

Haz Hoy lo que Quieres Dejar para Mañana

En los proyectos emprendedores, como en muchos de los proyectos de la vida, siempre vemos como mañana los podemos hacer. Hoy tenemos un sinfín de razones para no actuar y como mañana será otro día, en este día podremos hacer lo que tenemos pendiente.

Este comportamiento lo he visto una y otra vez en mí mismo y en muchas personas. Cuando se inicia un proyecto emprendedor, existen un sinnúmero de razones para aplazar el desarrollo. Si usted por ejemplo es empleado, podrá decir que tiene muc

Read more

Las Prioridades en el Emprendimiento (y en la Vida) – Video Blog

Las Prioridades en el Emprendimiento (y en la Vida) – Video Blog

Uno de los tantos propósitos de inicio de año era empezar a realizar post de Videos en este Blog. Esto lo inicié, pero por tiempo (y miles de razones, como siempre) lo había dejado en espera. Bueno, hoy retomo el tema y espero seguir haciendo estos posts con mayor frecuencia, en la medida de lo posible, una vez al mes.

El video de hoy es un tema que he tocado superficialmente en algunos artículos anteriores y es las prioridades en la vida. En este mundo moderno, siempre tenemos un sinfín de tareas y cosas por hacer. Y siempre podemos tener más y encontrar más cosas para hacer. Esto puede dilatar seriamente nuestros emprendimientos, lo cual sería muy negativo. En este video abordo este tema, razón por la cual lo invito a leerlo y a comentarlo.

Imagen tomada de Flickr.com

Read more