Ayudando a Otras Personas: Una Visión al «Karma» en los Emprendimientos

Ayudando a Otras Personas: Una Visión al «Karma» en los Emprendimientos

Las religiones y algunas culturas del oriente llevan miles de años hablando de cómo la vida es cíclica y en términos muy sencillos, como todo lo que hacemos se devuelve. Si hacemos una acción buena, esta será retribuida con algo igualmente bueno. En cambio si hacemos el mal, recibiremos a cambio cosas malas. Esto es lo que comúnmente se conoce como el Karma (energía metafísica que se deriva del acto de la personas), que es un término que ha permeado la cultura occidental.

Pueda que usted crea o no crea en el Karma. La verdad es que para lo que voy a escribir a continuación, no importa. En este momento no le puedo decir si creo o no creo en el Karma, pero como buen ingeniero sí creo en la física. Y en la física, la tercera Ley de Newton nos dice que para cada acción existe una reacción equivalente, pero en sentido contrario. Así que siendo bastante laxo y flexible en la interpretación de esta ley, creo que en la vida se nos recompensa por el bien que hagamos. Otra interpretación adicional la puede encontrar en la llamada Ley de la Atracción y El Secreto, pero no entraré en este tema complejo.

Dejando al lado la interpretación del Karma, quería contarle acerca de una de las motivaciones que yo tuve para crear empresa. Esta motivación aunque no se encontraba en el tope de mi lista de razones para crearla, era una muy importante, que valoré mucho en el momento y que aún pienso que es una motivación grande para crear empresa. Esta razón es poder ayudar a otros. Como veremos a continuación esta ayuda se puede llevar a cabo de muchas maneras. Yo le contaré algunas de las que he encontrado, esperando que usted me complementé con otras razones (al final de esta página, puede incluir sus comentarios).

Generación de Empleo

Cuando se crea un proyecto nuevo estamos creando empleos. En el caso de que usted sea un emprendedor independiente, al menos se estará creando un empleo: el suyo. Si es una empresa más grande, estará creando varios empleos.

En la mayoría de los países latinoamericanos enfrentamos tasas de desempleo relativamente altas. Además con la actual crisis económica y con lo que se prevé a futuro, estos indicadores seguramente subirán. Esto implica que cualquier empleo que usted pueda crear será de gran ayuda. No importa si usted solo gener

Read more

32 Razones para Iniciar un Emprendimiento

32 Razones para Iniciar un Emprendimiento

Hace algún tiempo vengo armando una lista de razones para crear emprendimiento. Esta es una lista que se puede denominar genérica, que no sigue un orden especial ni donde algunos de los ítems tienen más peso que otros (al menos no para mi, ya que es usted quien debe darles la importancia). Algunas razones serán positivas, otras negativas y otras hasta cómicas, pero esta valoración nuevamente se la dejo a usted. Si usted coincide con varias de las razones que expongo, quizá sea hora de empezar su propia empresa.

Una última advertencia: en este momento tengo 32 razones, que es un número que no tiene que ver con cábalas, religión o cualquier otra cosa. Simplemente es el número de razones que he logrado recopilar hasta el momento. Con el tiempo espero que crezcan. Igualmente lo invito a usted el lector a contarme sus razones y ayudar a darle mayor valor a esta lista.

Sin más rodeos, aquí está la lista:

1. Usted desea ser independiente

2.
Quiere tener su propio horario

3. No desea tener jefe o al menos subordinación

4.
Tiene una idea que cree puede convertir en un negocio

5.
Quiere ser el jefe y en su trabajo actual esto no es una posibilidad o se ve muy lejana


6.
Desea tener ingresos sostenibles con el tiempo, sin la preocupación de ser despedido

7.
Así usted no trabaje y sin depender de una pensión o seguro, desea recibir ingresos económicos permanentemente

8.
Quiere conocer gente nueva y expandir su red de contactos

9.
Su Plan de Vida se encuentra estancado

10.
Su trabajo actual es monótono

11.
Lleva muchos años haciendo lo mismo y qu

Read more

El Aspecto Económico para los Emprendedores

El Aspecto Económico para los Emprendedores

No nos mintamos, una de las razones principales, sino la principal para muchas personas a la hora de crear una empresa es la recompensa económica que obtendremos de esta actividad. Las expectativas de que tanto dinero se obtendrá variarán de emprendedor a emprendedor, pero sin duda la empresa a crear tiene que ser un medio importante para los ingresos y sustento personal. Una excepción clara a esto, es el emprendimiento social, razón por la cual afirmo desde un comienzo que este artículo no hace referencia a este tipo de emprendimiento.

Cuando yo cree mi empresa una de mis aspiraciones era lograr en un tiempo prudente solvencia económica e independencia financiera. Cuando comencé la empresa dependía en buena parte de los ingresos de mi padres y quería depender de mi mismo (le recuerdo al lector, que yo empecé formalmente mis planes de emprendimiento cuando tenía 19 años). Igualmente en ese momento tenía claro que no quería trabajar para un tercero o una empresa que no fuera la mía. Además tenía aspiraciones económicas muy altas, sabiendo esto no sucedería de la noche a la mañana. Quería como se dice popularmente, «pegarle al perrito», es decir, que con mi empresa le hubiera atinado a un gran negocio que traería grandes beneficios económicos.

En la época que vivimos, tenemos muchos ejemplos donde ideas que empezaron muy pequeñas, en poco tiempo crecieron y se convirtieron en un éxito. La mayor parte de estos ejemplos vienen del mundo de la tecnología y en los últimos años se han incrementado gracias a Internet. Solo por mencionar unos cuantos están los casos de Apple, Microsoft, Google, eBay y Facebook. La pregunta que muchos emprendedores nos hacemos es si ellos pudieron, ¿por qué yo no?

Desde mi experiencia y punto de vista, son muy pocas las empresas que tienen retornos econ�

Read more

El Emprendimiento como motor para la Superación Personal

El Emprendimiento como motor para la Superación Personal

Yo soy una persona tímida. De hecho, bastante tímida. Si usted ha leído algunos de mis artículos anteriores, estoy bastante seguro que esta afirmación lo está tomando por sorpresa. Y es que yo defino mi timidez como una «timidez atípica». Actualmente, con 27 años, considero que he superado mucho esta timidez. No digo que la haya superado por completo, pero si he dado pasos gigantescos para lograr este objetivo y sé que voy por el camino indicado. Esta ha sido una condición, por no llamarla problema, que me ha acompañado toda la vida y que considero la he estado superando con mis dos más grandes emprendimientos hasta la fecha: la creación de mi empresa y la vinculación a Activo 20-30 (emprendimiento social, del cual hablé en este artículo). Por el momento les voy a contar como la he ido superando durante mi vida y en la creación de mi empresa.

Recuerdo que desde una temprana edad me costaba trabajo pararme frente al público, saludar a adultos y en general, conocer personas. Hay muchas razones para esto, pero para no alargar el tema creo que se traduce en algo genético y a que de pequeño tuve diversas enfermedades que llevaron a los adultos a mí alrededor a que cuidaran mucho de mí. Esto es el pasado y no voy profundizar en este tema. Lo importante ahora es explorar lo que me ha sucedido y el cambio que he llevado a cabo en paralelo con el emprendimiento.


Este artículo se centra en la superación personal de la timidez, pero estoy seguro que aplica para otros tipos de superación personal (física, mental de actitud o lo que sea). Si la timidez no es su caso, no importa. Mi idea es mostrar más que la superación de la timidez es como el ambiente de emprendimiento nos obliga a sacar lo mejor que hay dentro de cada uno.

Una Gran Revelación

Mi época de colegio no fue la mejor de mi vida. Aunque siempre logré cumplir los objetivos curriculares, muchos de ellos con notas muy altas, mi

Read more

¿Por qué ser Emprendedor?

¿Por qué ser Emprendedor?

Vaya, que pregunta y que cantidad de respuestas a la misma. He dedicado muchos años a este tema y todavía encuentro respuestas nuevas y diferentes a la misma.

A continuación les comparto mi lista parcial de las razones por las cuáles se debe ser un emprendedor:

Esta lista crece todo el tiempo y está lejos de su versión final. Por esta razón este artículo lo iré publicando una y otra vez, mejorándolo y profundizando cada vez más.

Cada uno de estos temas merece su propio espacio y artículo. Por esta razón cada uno de estos ítems será abordado en un artículo independiente. Poco a poco los iré publicando y mejorando, por lo cual lo invito a leerlos y a brindarme sus comentarios al final de esta página.

Imagen tomada de Read more

La Independencia – Anhelo de muchos, beneficio de pocos

La Independencia – Anhelo de muchos, beneficio de pocos

Al momento de escribir este artículo y como lo puede constatar en mi perfil, me encuentro empleado. Esta es la primera vez en mi vida que trabajo en una empresa, en la cual debo cumplir horario y «marcar tarjeta«, ya que en el pasado había trabajado únicamente como freelance y como mi propio jefe. Este ha sido un cambio interesante, con muchos aspectos positivos y otros negativos. Pero al final del día todo se reduce a una experiencia nueva, la cual definitivamente sirve para mi formación como persona y como profesional.

El Tiempo

Dicho lo anterior una de las cosas que más extraño de ser mi propio jefe es la independencia y flexibilidad que solía tener en los horarios. Aunque en general si cumplía horario pues como jefe debía mostrarles a mis empleados cumplimiento en este aspecto, estos eran bastante flexibles. Por ejemplo si tenía una cita médica, reunión familiar o lo que fuera, podía darme el lujo de no ir a la oficina y dejar a alguien encargado.

Mi empresa ofrecía servicios para empresas (modelo B2B – Business to Business), razón por la cual teníamos que tener un horario de atención al cliente. Esto también es cierto para negocios donde se atiende al consumidor final, como tiendas, entre otros. En este tipo de escenarios la independencia se reduce un poco, pero es parte de las condiciones que uno decide afrontar cuando se encamina por el rumbo del emprendimiento. Esto, claro está, suponiendo que el emprendedor trabaja en su propia empresa.

Para mi siguiente aventura empresarial tengo claro que uno de los requisit

Read more