Ventajas y Desventajas de ser el primero en ingresar a un Mercado

Ventajas y Desventajas de ser el primero en ingresar a un Mercado

Uno de los grandes dilemas que tenemos los emprendedores y los que innovamos, es lograr ser el primero en el mercado. De hecho, con frecuencia nuestras ideas de negocio las guardamos de forma secreta, pues creemos que alguien nos puede robar la idea y llegar de primero al mercado. Más allá de esto, hay elementos a favor y en contra de ser el primero en salir con una nueva idea en al mercado.

Es muy difícil que lleguemos al mercado con una idea 100% nueva y que nunca nadie había visto. La mayoría de ideas de negocio innovadoras, se basan en componentes existentes en el mercado y la diferencia la marcan algunos elementos en particular. Esto está en la línea de la teoría de los Océanos Azules, que busca encontrar diferenciales que nos permitan crear nuevos mercados. Sobre esto me baso en este artículo, aunque también aplicaría para esa «extraña» idea que puede llegar a ser 100% original. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La importancia de la Administración de Riesgos en las Empresas

La importancia de la Administración de Riesgos en las Empresas

Hoy en día con las diferentes opciones que nos ofrece la tecnología el tema de la seguridad se ha vuelto muy importante en las empresas. La tecnología nos abre muchas puertas, pero también muchas ventanas donde intrusos internos y externos pueden entrar y realizar actos indebidos costosos y peligrosos.

Es por esto que es de vital importancia que le demos gran atención al tema de seguridad en nuestras empresas. Muchas empresas grandes tienen departamentos de seguridad y riesgo operativo que se encargan de velar por estos temas y aún así han tenido ataques importantes como los muy sonados casos de Target y Sony. ¿Entonces si esto les ha pasado a estas empresas grandes y aun así no se han podido blindar que podemos esperar de las empresas pequeñas? >> Continuar Leyendo >>

Read more

Internet para cualquier empresa

Internet para cualquier empresa

Uno de los temas principales que hemos venido tratando en este Blog de Un emprendedor –de hecho es una de nuestras categorías-, es el tema de Internet estratégico. Por Internet estratégico, queremos decir principalmente que nuestra presencia en Internet no debe ser al azar, sino que debe estar enmarcada bajo una estrategia, que nos lleve a buscar unos objetivos concretos.

Las empresas grandes y medianas – aunque no siempre lo hagan de esta manera- por lo general entienden la lógica de este concepto y saben que esto les aplica. Sin embargo muchas veces las pequeñas empresas y especialmente las microempresas creen que el tema de Internet no les concierne. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Puntos a favor y en contra de ser Independiente

Puntos a favor y en contra de ser Independiente

Hace un poco más de 5 años, soy trabajador independiente y es algo que no cambiaría por nada del mundo. En este tiempo me han ofrecido varias veces trabajos muy bien pagos y entre comillas, «estabilidad económica». Sin embargo, siempre llego a la conclusión que no cambio mi independencia por todo el dinero del mundo.

Ser un trabajador independiente es genial, pero no siempre todo es color de rosas. Hay elementos que van en contra de ser independiente y es algo que claramente no es para todo el mundo. Lo he dicho en el pasado y lo repito hoy: los independientes (emprendedores) tenemos algo de locos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los beneficios de los retiros corporativos para la construcción de equipos

Los beneficios de los retiros corporativos para la construcción de equipos

Cuando pensamos en maneras eficientes de construir equipos, ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Quizás alguna actividad deportiva que incluya a los compañeros del equipo, alguna plática motivacional o quizás una cena con los compañeros. Pero, ¿por qué no combinar todas estas actividades con un viaje que los empleados puedan utilizar para fortalecer los lazos y quizás limar las asperezas que existan entre ellos?

Un retiro corporativo puede ser una excelente manera de lograr que los empleados den un paso atrás y miren a su compañía y a los empleados de la misma desde una nueva perspectiva. Un retiro con los compañeros de trabajo es también una grandiosa oportunidad para aprender nuevas habilidades, para compartir sus preocupaciones o inquietudes y quizás, por qué no, para divertirse un poco. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Temas que todo gerente de una Pyme debe conocer (Recursos Humanos)

Temas que todo gerente de una Pyme debe conocer (Recursos Humanos)

En la publicación anterior hablé sobre la importancia de que el gerente de una compañía conozca ciertos elementos legales. Las grandes compañías suelen tener el musculo financiero y la necesidad de contratar abogados especialistas en diferentes temas, pero las pequeñas y medianas empresas no lo tienen. Es por esta razón que termina siendo el gerente quien administra temáticas que a su vez tienen elementos legales que este debe conocer. En la anterior publicación hablé de contabilidad e impuestos, ahora continuaré con el tema de recursos humanos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¡Nada es Imposible! – Mucho más que un cliché

¡Nada es Imposible! – Mucho más que un cliché

Antes de comenzar a escribir este artículo, debatí un tiempo en mi mente sobre cómo titular el mismo. Inicialmente tenía pensado llamarlo «Nada es Imposible», como finalmente sucedió. Sin embargo mi debate interno me decía que quizás debería llamarlo «Todo es posible». La segunda opción me gustaba en cuanto que resaltaba el ángulo positivo, mientras que la primera partía de un negativo. Aún escribiendo estas líneas, sigo debatiendo si la forma como llamé este artículo es la correcta, pero de cualquier forma seguiré. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Temas que todo gerente de una Pyme debe conocer (contabilidad)

Temas que todo gerente de una Pyme debe conocer (contabilidad)

Cuando creamos un emprendimiento normalmente una de sus características es que no se puede contratar un gran número de profesionales, pues además de que el negocio no los justifica, no se tienen los recursos necesarios para hacerlo. Sin embargo como se dice por ahí el desconocimiento de la norma no lo exime de su cumplimiento, aunque no podamos contratar un abogado en nuestra firma. Por esta razón en esta publicación y la próxima hablaré de dos temas que todo gerente de empresa debe conocer, para no llegar a tener problema en el futuro. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Las cuentas claras como base para cualquier organización exitosa

Las cuentas claras como base para cualquier organización exitosa

En Colombia existe una frase muy coloquial que he escuchado muchas veces a personas de cierta edad: a mi me gustan «las cuentas claras y el chocolate espeso». Con esto se quiere decir, de forma muy gráfica, que las cuentas deben ser claras, que no haya ambigüedad ni momento de dudas. En cuanto a lo del chocolate, se refiere a la bebida de chocolate caliente, usualmente con leche. Quizás esto último, lo del chocolate, se debe a regiones como Bogotá, dónde el clima frío de hace muchas décadas hacía al chocolate una bebida muy popular. >> Continuar Leyendo >>

Read more

El problema de la comunicación en las Empresas

El problema de la comunicación en las Empresas

Día tras día me convenzo más de que el tema de la comunicación es fundamental en las empresas. Muchas veces cuando tenemos personas a cargo y hacen mal su labor, creemos que la culpa es de ellos por no seguir nuestras instrucciones, sin embargo creo que culpar a los demás es lo más fácil pero también creo que casi siempre el error está en los jefes y no en sus funcionarios.

¿Por qué afirmo lo anterior? Porque aunque hablemos el mismo idioma creo que existe un gran problema de comunicación entre las personas. Muchas veces omitimos información importante porque para nosotros es obvio. Además pocas veces nos cercioramos de que nuestro interlocutor haya entendido lo que le hemos dicho. Creo que de parte de nosotros como jefes tenemos que detallar al máximo nuestros requerimientos y al finalizar preguntar que fue lo que entendieron para así estar seguros de que la instrucción fue captada de manera correcta. >> Continuar Leyendo >>

Read more