Análisis de progreso bimensual

Análisis de progreso bimensual

Los emprendedores, así como cualquier persona que esté realizando un proyecto o un trabajo, debería hacer cada cierto tiempo una pausa y analizar con cabeza fría lo que ha logrado o no ha logrado. En varios artículos del Blog Un Emprendedor hemos hablado como en esta pausa, la podemos tomar para relajarnos y hacer yoga, entre otros, como una manera de tomar un respiro y recargar energía. Hoy completamos estas ideas, con el análisis de progreso.

En el título de este artículo, he propuesto un análisis bimensual. Para que no haya confusión, con esto me refiero a un análisis cada dos meses. Propongo estos dos meses, pues es un tiempo lo suficientemente largo para tener datos de análisis, pero no tan largo que no nos permita hacer cambios. Sin embargo, esto es tan solo una propuesta. Lo invito a que usted mismo decida el tiempo ideal para hacer este análisis, que puede ser entre otros cada 15 días, una vez al mes, cada 3, 6 o 12 meses. Esto lo dejo en sus manos, lo importante es que sea constante y juicioso con la periodicidad que se propone. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La práctica hace el maestro

La práctica hace el maestro

La práctica hace el maestro

Si hay algo que abunda en la vida y compartimos todas las personas que estamos en la tierra es el error. Todos nos equivocamos, todos los días, con mucha frecuencia. Sin embargo, hemos sido educados para evitar los errores, minimizarlos y erradicarlos de nuestra vida, aunque claro, esto es imposible. Nuestras vidas se rigen por un modelo de perfección, dónde el error es satanizado. ¿Yo me pregunto si esto debería ser así?

En varios artículos de este Blog he compartido historias de mi vida, como lo fue una gran quiebra que tuve a los 27 años. A las luces de lo que pasó, esto fue un error, o más bien, una serie de errores que me llevaron a esta situación. Hoy casi 6 años después, podría ver esto como uno de los errores más grandes de mi vida, y como una situación que no se puede repetir. Y de hecho así es, a nadie le deseo, ni a mi, repetir esta situación. A pesar de esto, es mucho lo que he podido aprender de esta situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

El riesgo de no empezar

El riesgo de no empezar

Los emprendedores cuando estamos iniciando un nuevo proyecto, solemos tener un millón de razones para iniciar este. Estas razones van desde que es un nuevo reto a una nueva oportunidad financiera, entre muchas otras. Pero de la misma forma como hay un millón de razones para iniciarlo, también podemos encontrar diez millones de razones para no hacerlo. De hecho, es tan fácil encontrar razones para no iniciar el proyecto, que muchos no lo hacen.

Personalmente, yo considero que es más alto el riesgo de no empezar, que de hacerlo. Es cierto, si iniciamos un proyecto emprendedor, son muchas las cosas que nos pueden pasar. Entre otras, nos puede ir mal, nos podemos quebrar, podemos perder plata, etc, etc, etc. Son tantas las razones negativas y escenarios adversos que podríamos mirar, que para muchos es claro que la ruta no está por el lado del emprendimiento y es mejor no iniciar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Enfrentando a mi Bully (Acosador o Matón) de Internet

Enfrentando a mi Bully (Acosador o Matón) de Internet

En los últimos años, cada vez se escuchan y se leen situaciones de bullying (acoso o matoneo) en los colegios de todo el mundo, algo que ha trascendido las aulas para expandirse a través de Internet y en especial, a través de las redes sociales. Por ejemplo, hay varios casos reportados de jóvenes que han cometido suicidio por la presión social en las que se han visto. Lógicamente este un tema serio, al cual se le tiene que prestar atención como un tema social y buscar soluciones al mismo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.

Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Reflexionando sobre el año 2013

Reflexionando sobre el año 2013

Empieza un nuevo año y con este muchas cosas nuevas, metas, pedidos y deseos. Pero esta vez no quiero hablar de lo que queremos hacer este año (de hecho, ya hice un rápido resumen en un artículo anterior), sino en evaluar y reflexionar sobre lo sucedido el año pasado. He visto que son pocas las personas que verdaderamente hacen un análisis sobre lo que sucedió el año pasado, los logros que consiguieron y los errores que cometieron.

Basado en la idea anterior, quiero proponer dos ejercicios. El primero lo voy a hacer yo, el segundo es para que usted el lector lo realice. En si es el mismo ejercicio, solo que voy a comenzar yo y la idea es que usted lo replique y si así lo desea, lo comparta al final de este artículo en la sección de comentarios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Consejos para dirigirnos ante inversionistas de riesgo

Consejos para dirigirnos ante inversionistas de riesgo

Cuando un emprendedor está buscando recursos para su empresa es muy probable que se vaya a tener que enfrentar ante inversionistas de riesgo, a excepción que tenga la suerte de contar con recursos propios o de amigos y familiares. Generalmente este no es un proceso fácil y para muchos llegará a ser bastante estresante. En este artículo pretendo hablar un poco sobre estos inversionistas de riesgo que se encuentran bastante mitificados y también daré algunos consejos a la hora de dirigirnos ante estos inversionistas.

En primer lugar debemos empezar por entender por qué estos inversionistas se encuentran tan mitificados. Hace algunos años, estos solo invertían en proyectos que requirieran una suma de capital mayor a los diez mil millones de dólares. Teniendo en cuenta este gran monto, ellos generaron un estereotipo de negociantes agresivos a los cuales solo muy pocos proyectos se les podían presentar. Proyectos pequeños, como los que muchos emprendedores tenemos hoy en día, no tenían chance de poderles solicitar su tiempo para que fueran evaluados y mucho menos para que se les invirtieran recursos.

Aunque con los años esta visión de los inversionistas de riesgo ha venido cambiando y hoy en día es muy posible que inviertan en proyectos más pequeños, los emprendedores aún los ven como personas inalcanzables. Sin embargo no podemos olvidar que ellos son seres humanos como cualquiera de nosotros y que parte de su salario generalmente depende del éxito de los proyectos en los que decidan invertir. Por esta razón ellos entienden que deben encontrar buenos emprendedores con excelentes proyectos en los cuales puedan invertir.

Dicho lo anterior, es claro qu

Read more

Consejos sobre la participación accionaria en una empresa

Consejos sobre la participación accionaria en una empresa

Cuando estamos creando empresa, una de las primeras acciones que debemos emprender es la búsqueda de capital. Son muy pocos los casos en los que tenemos el dinero suficiente para mantener nuestra empresa hasta que empiece a ser rentable y aun si este es nuestro caso, no debemos descartar el ingreso de algún tipo de inversionista con el fin de crecer nuestro proyecto. Por esta razón es muy importante valorar muy bien el negocio que tenemos en nuestras manos antes de buscar dicho capital.

Un error que en ocasiones cometen los emprendedores, es precisamente este: no tener una buena valoración de su empresa. Si el empresario no es consciente del gran valor que tiene su proyecto, entregará una gran parte de este a cambio del capital de los inversionistas, lo cual lo dejará con una pésima estructura accionaria.

Por ejemplo una estructura en donde el emprendedor quede con el 20% de la empresa y los inversionistas con el 80%, lo limitarán en un futuro para muchas cosas. En primer lugar este no será el accionista mayoritario por lo que su voz y voto no valdrá mucho. Así serán los inversores quienes determinen el rumbo de la empresa. En segundo lugar, en caso de requerirse una segunda ronda de inversión, este tan solo será dueño de un 20% lo cual puede implicar dos situaciones: o que los nuevos inversionistas no estén interesados en tan poca participación o que el empren

Read more

¿En que gastar mis granitos de arena?

¿En que gastar mis granitos de arena?

En este blog dedicado al emprendimiento, hemos venido hablando del maravilloso mundo del empresario, y aunque es un camino difícil de recorrer, al final trae muchas satisfacciones. Sin embargo existen muchas personas que aun cuando quisieran recorrer este camino, aún con todas sus dificultades, desafortunadamente por una u otra razón no lo han hecho y siguen trabajando para alguna empresa.

Hoy tuve la oportunidad de ir a tomarme un café con un amigo, y entre las muchas cosas que hablamos, me expuso de una manera muy gráfica algo que todos los seres humanos sabemos, pero que pocos nos detenemos a analizar. Según sus propias palabras, los seres humanos desde que nacemos, de lo único que en realidad somos dueños, es de un cronómetro que va en reversa esperando a que se le acaben los minutos. De esta manera, ser empleado de una empresa, no viene a ser más que la compra de nuestro tiempo a cambio de un salario, en otras palabras una nueva modalidad de esclavitud. Le entregamos a la empresa lo único que en realidad poseemos y que tiene valor para nosotros por alguna cuantía.

Entonces si cada uno de nosotros es el dueño de un reloj de arena, el cual no se puede voltear de manera indefinida, ¿no vale la pena ser conscientes en qué gastamos cada uno de estos pequeños granos de arena? No estoy diciendo que ser empleado sea una mala decisión. Afortunadamente en el mundo todos los seres humanos somos diferentes, pensamos diferente y tenemos pasiones diferentes, por lo cual hay muchas personas que aman sus trabajos y disfrutan de realizar esta labor. Sin embargo, si su único incentivo para levantarse diariamente a ir a trabajar a una empresa que no es suya es un salario, le recomiendo que lo piense dos veces. Recuerde que aun cuando el dinero

Read more

La felicidad y el emprendimiento de la mano

La felicidad y el emprendimiento de la mano

Andrés y yo como escritores del Blog de Un Emprendedor tratamos diferentes temas con relación al emprendimiento (¡obviamente!), pero entre estos también nos hemos venido enfocando en temas que ayudarán al emprendedor a no solo ser exitoso en su vida profesional sino también en su vida personal. Por esta razón hemos hablado de la motivación, la inteligencia emocional, el plan de vida, entre muchos otros temas.

Ayer tuve la oportunidad de hablar sobre la vida y los negocios con una persona que me dijo lo siguiente: “Las personas tenemos en nuestras vidas diferentes vasos. Cada uno de estos vasos tiene diferentes nombres o por decirlo de alguna manera roles. Así hay un vaso diferente para el trabajo, la familia, la relación con la pareja, los amigos, la educación, entre otros”. Según lo que hablábamos, me decía que la única forma en que podemos ser realmente felices es si logramos tener llenos todos nuestros “vasos”. Con uno solo que se encuentre vacío la persona se sentirá insatisfecha y no podrá ser realmente feliz.

Lo que me indicó esta persona me dejó pensando y en realidad creo que está en lo cierto. Como lo he repetido varias veces en mis artículos, el camino del emprendimiento no es fácil y es muy exigente en especial en cuanto al tema de tiempo y dedicación. Muchas veces los emprendedores deben dejar de llenar sus otros “vasos” para poder cumplir con lo que requiere su “vaso” de trabajo. Es cierto que a veces esto es necesario, no hay forma de lograr ser exitosos en nuestros negocios sin un poco de sacrificio y de dedicación, pero no debemos olvidar que s

Read more