Uno a veces Cree que se las Sabe Todas, Pero no Siempre es Así

Uno a veces Cree que se las Sabe Todas, Pero no Siempre es Así

Los emprendedores usualmente nos caracterizamos por varias cosas, algunas buenas otras malas. Generalmente somos pujantes, innovadores, atrevidos, arriesgados, aventureros, positivos, soñadores, perfeccionista, entre muchos otros. Muchas de estas características las he mencionado en diferentes oportunidades en este Blog, razón por la cual solamente me limito a mencionarlas.

Aunque no todos los emprendedores son así, si he encontrado que muchos pensamos que por ser emprendedores, sabemos mucho del negocio, de la industria, de cómo administrar la empresa, de cómo hacerla crecer. Y lo cierto es que si hay muchos que saben de estos temas, pero creo que muchas veces decimos o creemos más de lo que verdaderamente sabemos.

Ya lo he mencionado en el pasado y lo vuelvo a decir: el emprendimiento no es para todas las personas. Esto es así no solo en esta frase, sino en la realidad. Es un hecho que son relativamente pocos los llamados a ser emprendedores. Esto hace que quienes realizamos emprendimientos estamos en un selecto club, si se quiere una «élite empresarial». Esta es una élite que afortunadamente no segrega por edad, sexo ni religión, sino por otras características. Pero al ser una élite pone al emprendedor, con o sin justificación en un nivel diferente. Y muchos nos creemos este cuento, lo cual puede ser un gra

Read more

El Grupo de Trabajo debe estar Dispuesto a Girar la Rueda en el Mismo Sentido

El Grupo de Trabajo debe estar Dispuesto a Girar la Rueda en el Mismo Sentido

Hace poco estuve leyendo un excelente libro del autor norteamericano Jim Collins. El libro se llama Good to Great y en este se exponen los casos de varias compañías que pasaron de ser buenas a ser grandiosas. Además estas compañías las compara con la competencia y muestra como ante las mismas situaciones y el mismo entorno, las decisiones tomadas fueron diferentes y por ende los resultados también. Collins expone en su libro, tras un estudio estructurado, que existen varias características que hacen que una empresa sea o no sea grandiosa.

De estas características que encontró Collins, hay una que en especial me llamó la atención. Y es que no solo fue porque me pareció que el autor tenía toda la razón, porque pienso que así es. No, es porque me logré relacionar mucho con lo argumentado por él y lo que sucedió en mi empresa. Este autor argumenta que una de las características de las empresas grandiosas es que todas las personas, todos los departamentos y todas las unidades de negocio deben «girar la rueda en el mismo sentido». Es un concepto sencillo, lógico y obvio. Pero la realidad es muy diferente.

En artículos anteriores he mencionado reiterativamente el tema del Grupo de Trabajo. Y es que esto es un eje para cualquier emprendimiento. Salvo que en su emprendimiento usted sea el todero y la única persona que trabaja, el grupo de trabajo será clave. A este lo puede ver como sus socios, los inversionistas, los empleados e incluso los proveedores. Estos son 4 Grupos de Trabajo que deben estar alineados para lograr los objetivos. ¿Qué pasaría si unos halan para un lado y otros para otro lado? El resultado se traduce en problemas, caos, desorden y claro, se amenaza la estabilidad de la empresa.

M

Read more

«La Idea» es solo la Cuota Inicial de cualquier Emprendimiento

«La Idea» es solo la Cuota Inicial de cualquier Emprendimiento

La mayoría de emprendedores por naturaleza somos grandes soñadores. Partimos de un sueño, de una idea. Esta idea se convierte en nuestro motor, en nuestro futuro, en gran parte de lo que somos y lo que seremos. Este sueño y esta idea nos van a llevar muy lejos y a conseguir nuestras metas, que es la libertad económica, el éxito profesional y personal, y el poder ayudar a otras personas, entre otros aspectos. Y todo esto está bien, de hecho aquí en el «sueño» y la «idea» recae la belleza del emprendimiento. Por este sueño y esta idea es que el emprendedor lucha día a día, llegando muchas veces a realizar acciones extraordinarias.

Sin embargo yo considero que la idea es apenas la «cuota inicial» de cualquier emprendimiento. Claro, la idea es vital ya que sin esta no habría nada más. Y esta es una enseñanza muy valiosa que aprendemos todos los emprendedores y que hoy quiero compartir con todos mis lectores.

Cuando yo estaba en el bachillerato y teniendo unos 15 o 16 años cree mis primeros intentos de negocios. Antes había tenido ideas de emprendimientos, pero nunca los había sacado adelante ya que se quedaban en simples ideas. Pero cuando tuve la primera oportunidad de crear un negocio, decidí embarcarme en esta gran aventura. Cuando uno crea estas ideas el panorama es perfecto, casi como para tomar una foto, enmarcarlo y colgarlo en una pared. Todo parece ser color de rosa, puro sol y ni una sola nube. Pero la realidad es otra, a pesar de que hago la salvedad que igual es una realidad inter

Read more

Creación del Grupo de Trabajo en un Emprendimiento

Creación del Grupo de Trabajo en un Emprendimiento

Las ideas para crear nuevos emprendimientos suelen nacer a partir de 2 fuentes. La primera es cuando una persona tuvo una idea y decidió convocar a otros para llevarla a cabo (esto claro está, pensando que quien tuvo la idea decide trabajar en grupo y no independientemente). La segunda forma es cuando se reúne un grupo de trabajo para pensar en creación de nueva ideas cuya finalidad es la creación de proyectos y empresas. Ambas formas son totalmente válidas y de estos esquemas han salido grandes ideas de negocios.

Hace algún tiempo escribí un artículo titulado Aspectos Generales para Crear Sociedades donde menciono lo difícil que puede ser llegar a crear sociedades. Por sociedad me refiero a la constitución legal de una empresa, donde existe una serie de socios que son los dueños de esta. En este artículo exploro algunas de las razones para armar una sociedad así como unos consejos sobre la gente que idealmente se deben buscar para participar de la misma.

En este artículo voy a retomar en parte este tema, pero enfocado a las enseñanzas que yo tuve de este proceso con mi empresa. Inicio contándole como conseguí mis socios y lo que aprendí de este proceso.

¿Trabajar en Grupo o Solo?

En los primeros semestres de universidad, estudiando Pregrado de Ingeniería de Sistemas y Computación tuve una buena idea para crear un negocio. Era una idea fresca, que tenía mercado y que desde todo punto de vista parecía que sería un éxito – o al menos eso pensaba en ese entonces. Al crear esta idea uno de los primeros puntos que tuve que analizar es si el desarrollo de la misma lo podía hacer yo solo o si necesitaba de un equipo.

El proyecto que tenía en menta no era in

Read more

Enseñanzas del Emprendimiento

Enseñanzas del Emprendimiento

En artículos anteriores realice un recuento de lo que ha sido el trayecto que me llevó a crear empresa y a ser emprendedor. Si no ha tenido la oportunidad de leer estos artículos, lo invito a hacerlo aquí y aquí. En estos hago un recuento de mis motivaciones y lo que sucedió con mi primera empresa.

Empiezo por recordar, así el lector no haya leído los anteriores artículos, que desde una temprana edad y aún estando en el colegio, quise ser empresario. Y esto rápidamente lo logré en mis años de universitario. Mi empresa funcionó por unos 5 años, tiempo en el cual aprendí muchas cosas. Actualmente analizo y reviso constantemente lo que logré en esta empresa, muchas veces pensando que podría haber hecho diferente.

Esta experiencia y los muchos años que estuve desarrollando el proyecto de empresa, me autorizan a hablar del tema del emprendimiento. De ninguna manera estoy diciendo con esto que soy la biblia en emprendimiento, ni mucho menos. Sin embargo puedo compartir con los lectores algunas de mis experiencias. El ánimo detrás de esto es que al compartir mis conocimientos los emprendedores eviten cometer algunos errores que yo cometí y que repliquen las cosas que si me salieron bien.

A partir de mis experiencias he logrado un amplio conocimien

Read more