Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 3)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 3)

Este seriado lo he venido dedicando a la herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur llamada el Business Model Canvas. Si hasta el momento no has seguido este seriado te recomiendo que revises la primera publicación donde realicé una breve introducción de la herramienta y la segunda donde introduje el primer bloque de construcción: segmentos de clientes.

En nuestro modelo de negocio una vez hemos determinado los segmentos de clientes debemos definir algo más que el producto o servicio que les vamos a ofrecer. Debemos entender qué están esperando nuestros clientes para así podérselos ofrecer y qué motivadores tendrán para comprarnos a nosotros y no a la competencia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.

Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 2)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 2)

En la publicación pasada, realicé una breve introducción a la herramienta del Business Model Canvas desarrollada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur y expuse como esta ayuda a los emprendedores y a los empresarios de Internet a generar novedosos modelos de negocios al poderla utilizar para definir y visualizar el mismo.

Asimismo, expuse que las próximas publicaciones las utilizaría como fichas de rompecabezas para poco a poco ir introduciendo y armando los diferentes elementos o bloques de esta herramienta. En esta publicación presentaré el primer bloque de nuestro Business Model Canvas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 1)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 1)

Hace algunos años, antes de la existencia del Internet, los modelos de negocio eran muy sencillos. Generalmente se hablaba de productos y servicios donde el comprador pagaba por estos. Sin embargo el internet y la tecnología le ha dado un gran vuelco a este tema y día a día podemos encontrarnos con nuevos e innovadores modelos de negocios que revuelven los mercados y destruyen los paradigmas existentes sobre la forma como hacer negocios.

Estos nuevos modelos de negocio, generalmente tienen entre otras, dos características que quisiera mencionar. La primera es que debido a que día tras día es mas la necesidad del uso de tecnologías e Internet, dichos proyectos requieren grandes inversiones. La segunda, es que estos modelo novedosos no siempre son fáciles de concretar, diagramar y exponer. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 3)

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 3)

En esta serie de artículos, la temática central han sido los nuevos modelos de negocio que se han desarrollado en la era del Internet. De esta manera he presentado en las primeras dos partes de este seriado un modelo que le ofrece productos y servicios a diferentes nichos (llamado Cola Larga) y también otro que su propuesta de valor reside en que es capaz de unir diferentes segmentos (titulado Plataformas de Múltiples Lados). El modelo que presentaré en este artículo es muy interesante pues tiene que ver con ofrecimiento de servicios gratis a usuarios.

El modelo de negocio al que hago referencia es llamado “Gratis”. Aquí la idea es que al menos uno de los segmentos pueda ser beneficiado constantemente de un ofrecimiento por el cual no deba pagar. Pero como esto es un negocio y el modelo debe ser rentable, se deben generar ingresos de algún lado. Por esta razón para que el modelo funcione este segmento que no paga está financiado por algún otro segmento de clientes o por alguna otra parte del modelo de negocio.

Existen muchos ejemplos en Internet de empresas que son exitosas bajo este modelo. Sin embargo es esta publicación solo haré referencia a algunos de estos. Para empezar hablaré de otro gigante: Facebook. En su modelo de negocio, la audiencia global se puede beneficiar de una red social gratuita

Read more

¿Cómo crear una idea de negocios ganadora?

¿Cómo crear una idea de negocios ganadora?

En los más de 4 años que llevamos con este Blog y más de 15 como Emprendedor, hay una pregunta que he escuchado una y otra vez, y que además me he realizado yo muchas veces. Esta pregunta es, como lo dice el título del artículo, ¿cómo crear una idea de negocios ganadora? Muchas veces, en especial cuándo queremos ingresar al mundo del emprendimiento, queremos crear una idea de negocio que nos permita cambiar nuestra situación actual, ser exitoso y claro, generar dinero. Es una pregunta natural, pero para la cual no existe una respuesta sencilla.

En relación con la anterior pregunta, muchas veces nos preguntamos si existe una fórmula mágica o una regla de oro para lograr el éxito. La verdad, es que no existe tal fórmula ni regla. Si alguien algún día la encuentra, seguro se convertirá en millonario, pues es algo que muchos han estado buscando. Pero como no existe, debemos entender que cada situación es única y que el éxito nunca está garantizado, de hecho debemos trabajar por esto.

A continuación doy una lista de cosas que podemos hacer y llevar a cabo para buscar esta idea de negocios ganadora. Vuelvo a decir que no es una regla de oro ni fórmula mágica, pues debemos agregarle lógica para aplicarlas en nuestro entorno. Sin embargo, espero que sirva de guía

Read more

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 2)

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 2)

Esta publicación es la continuación de una serie de artículos en los que mostraré novedosos e innovadores modelos de negocios que han sido utilizados por diferentes empresas y las han llevado al éxito en la nueva era del Internet. Antes de leer este artículo te recomiendo la primera parte de este seriado en el que hablé del modelo Long Tail, o en español Cola Larga que ha sido utilizado por empresas en internet que publican libros como Lulu.com o por el gigante de la venta al por menor Amazon.com.

Entrando en materia, para la segunda parte de este seriado voy a hablar de un modelo de negocio que se llama Plataformas de Múltiples lados. La idea detrás de este modelo de negocio es unir dos o más distintos pero interdependientes grupos de consumidores. Para que este modelo sea exitoso ambos segmentos deben estar presentes. De esta manera, solo será valioso para uno de los segmentos si el otro también está presente.

Lo que se logra mediante un modelo de Plataforma de múltiples lados es unir a los dos (o más) segmentos y generarle valor a cada uno de estos al facilitar su interacción. Entre más grande sea cada uno de los segmentos, mayor será el valor que le genera a sus usuarios. Esto se conoce como el efecto de r

Read more

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 1)

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 1)

En los últimos 20 años, con la era del Internet, muchas características de nuestra sociedad han cambiado. La manera como nos comunicamos se ha visto modificada profundamente gracias a nuevas tecnologías como el correo electrónico y las redes sociales. El conocimiento de la humanidad ha aumentado en gran medida, gracias al fácil acceso que tenemos de la información. Elementos que antes eran impensables para pequeñas empresas como la divulgación de un video o la publicidad, ahora son una realidad gracias a los bajos costos con lo que esto se puede hacer a través de Internet.

Junto a todos estos cambios, empresas grandes y pequeñas, han aprovechado el Internet para desarrollar modelos de negocio novedosos. En este artículo y los próximos voy a presentar tres diferentes modelos de negocio que empresas en internet han utilizado para destacarse y ser exitosas.

El primer modelo es llamado “Long Tail” o en español “Cola Larga”. Anteriormente las empresas se centraban en ofrecer pocos productos, para un gran grupo de clientes. Ejemplos de esto son empresas tradicionales de consumo masivo, que ofrecen pocos productos a muchos clientes. De esta manera,

Read more

Principales elementos para Crear un Negocio Digital

Principales elementos para Crear un Negocio Digital

Con el auge de Internet, son muchas las cosas que han cambiado en nuestras vidas y en la forma como hacemos negocios. De entrada, cada vez son más las empresas que incluyen componentes digitales a su estrategia empresarial. De hecho, muchas empresas nacientes tienen gran parte de su idea de negocio basada en modelos digitales.

En el siguiente video abordo este tema con los principales elementos para crear un negocio digital. No querrá perdérselo y recuerde suscribirse a nuestra lista de correo para ser informado de videos posteriores.

Video Principales elementos para Crear un Negocio Digital

Por último, recuerde dejar sus c

Read more

Tres razones para no temer hablar sobre su idea de negocio en etapas previas al emprendimiento

Tres razones para no temer hablar sobre su idea de negocio en etapas previas al emprendimiento

Anteriormente la información no se veía como un activo importante para las empresas. Hoy en día esta visión ha cambiado mucho, pues se han dado cuenta que al aprovecharla pueden sacar muchos frutos. Un ejemplo sencillo de esto está en el tema de inteligencia de negocios, donde los empresarios han aprovechado para conocer al máximo a sus clientes y así maximizar las compras que estos realizan. Ellos protegen esta información de la competencia pues saben que quien la tenga es quien la podrá aprovechar.

Sin embargo en muchas culturas aparentemente se ha llegado a confundir lo que es la información con lo que son las ideas y un caso muy concreto de esto lo viven los emprendedores. Cuando tienen una idea de negocio a veces la celan y no desean hablar de esta con nadie pues como en el caso de la información, piensan que quien la tiene es quien la podrá aprovechar, sin embargo esto no es cierto y mostraré tres razones importantes por las cuales los emprendedores deben olvidarse de este miedo.

En primer lugar hay que enfatizar nuevamente el hecho de que una idea no es lo mismo que información. Por este motivo en el mundo se han desarrollado mecanismos para proteger la información como lo son las patentes, pero no existe ni un solo mecanismo para proteger las ideas, debido a que estas no tienen valor. Es tan cierto el

Read more