Guía sencilla para «aterrizar» las ideas de negocios

Guía sencilla para «aterrizar» las ideas de negocios

De las diferentes etapas dentro del proceso emprendedor, una de las etapas que a mi personalmente más me gusta, es cuando se está creando la idea de negocios. Esta es la etapa de los sueños, el momento donde la idea empieza a tomar forma. Aquí se le da libertad a la imaginación, para pensar lo que se desee y ser tan arriesgado y loco como se desee. En otras palabras y como diría un amigo mio, es donde uno «se la puede fumar verde» (aunque claro, esto nunca lo he hecho) y puede crear los mejores sueños del mundo.

En este mismo proceso de crear la idea de negocios no todo puede ser sueños. De hecho, una parte muy importante de este proceso es lo que podríamos llamar «aterrizar» las ideas para que estas sean viables. Aquí lo que buscamos, es crear un equilibrio entre las ideas que parecen locas y descabelladas y por otro lado, lo que consideramos realista y viable.

A continuación expongo una pequeña guía de pasos que creo se deben tomar en cuenta para aterrizar la idea de negocios. Si usted tiene otros pasos, cambios o sugerencia, lo invito a que me las comparta con la comunidad del Blog Un Emprendedor en la sección de comentarios.

Vincule a varias pers

Read more

RETO: Aprovecha el Fin de Semana para crear una Idea de Negocios de Un Millón de Dólares

RETO: Aprovecha el Fin de Semana para crear una Idea de Negocios de Un Millón de Dólares

Para este artículo, pensé hacer algo un poco diferente a lo que hemos venido publicando en los últimos meses. La idea de este artículo es proponerle un reto a todos nuestros lectores, para que en el próximo fin de semana le saquen tiempo a plantear y darle forma, así sea parcial, a esa próxima idea de negocios. Además, esta no puede ser cualquier idea, sino que debe ser una idea con el potencial de producir al menos, un millón de dólares.

Como lo he dicho en anteriores artículos, todos tenemos ideas. De hecho, muchas de estas ideas son muy buenas y eventualmente pueden llegar a ser ideas para negocios con gran potencial. Pero rara vez ejecutamos estas ideas, así que quedan en nuestra imaginación y no pasa nada con ellas. Este fin de semana, te estoy proponiendo que generes una gran idea que pueda convertirse en negocio y como ya dije, que tenga un gran potencial (en este caso de un millón de dólares). En ocasiones nos falta ese pequeño empujón para sentarnos, pensar las cosas bien y empezar a materializar nuestros sueños. Hoy te estoy dando ese empujón.

Si aceptas el reto, que bueno. Si por alguna razón no lo puedes aceptar, espero que lo aceptes en un par de semanas o meses. Pero por favor, si quieres hacer un negocio y crees que puedes crear una gran idea de negocios, no dejes pasar mucho tiempo pues solemos perder nuestro impulso y postergamos eternamente el lograr nuestros s

Read more

Elementos Claves a la Hora de Vender una Idea Emprendedora

Elementos Claves a la Hora de Vender una Idea Emprendedora

Hace algunos meses escribí un artículo sobre cómo vender emprendimientos. En ese artículo mostré elementos como probar que una idea sirve, lo cual puede ser importante para un emprendedor. Sin embargo el tema de vender una idea emprendedora es mucho más complejo que mostrar una buena idea o producto funcionando. Sin lugar a duda la buena idea o el producto funcionando es importante, pero existen otros factores que son esenciales y que no pueden ser pasados por alto por ningún emprendedor.

Aunque son diversos los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de vender un emprendimiento, yo me quiero centrar en 3 que considero vitales. El primero, que es el más lógico y que ya mencioné, es una buena idea de negocios o en su defecto un producto o servicio ya funcionando. El segundo, es la forma como los emprendedores «nos vendemos» a nivel personal. Y el tercero, complemento del segundo aspecto, es la conformación y venta del equipo de trabajo. A continuación analizaré cada uno de estos elementos.

Cualquier emprendimiento, nace de una idea. Todos los días tenemos ideas, pero muy pocas de estas llegan a convertirse en producto que pueda ser comercializado y por el cua

Read more

Maximizando la Creatividad Organizacional con Sesiones de Lluvia de Ideas

Maximizando la Creatividad Organizacional con Sesiones de Lluvia de Ideas

Ideas hay por doquier. Todos los días tenemos ideas, en momentos de gran inspiración, o simplemente cuando hacemos alguna actividad cotidiana, como transportarnos desde o hacia el trabajo, ver televisión o navegar en Internet. Sin embargo casi todas estas ideas pasan desapercibidas, pues como se diría «no pasan a mayores». Los hombres tenemos un gran potencial y hemos logrado mucho, pero al desperdiciar estas ideas, ese potencial se reduce y bastante.

Existen muchas herramientas para potencializar el aprovechamiento de las ideas, bien sea a nivel personal, profesional, académico y en fin, en otros ambientes. Dentro de estas herramientas existe una que personalmente me gusta mucho y que con frecuencia utilizo, que es la Lluvia de Ideas. Para mi esta es una metodología de primer orden, muy útil y la cual no solo me ayuda a encontrar y definir ideas, sino a organizar las mismas.

De una u otra manera, creo que la mayoría de personas han escuchado el término Lluvia de Ideas. Pero como siempre hay excepciones, resumiré rápidamente en que consiste esta metodología. El objetivo es en una sesión, ya sea en solitario o con un grupo, aportar ideas sobre un tema específico. En un inicio

Read more

Ideas de Negocio: ¿Son para Resguardar o para Compartir?

Ideas de Negocio: ¿Son para Resguardar o para Compartir?

Cuando una persona tiene una gran idea que más adelante se convertirá en un negocio, es decir una Idea de Negocio, usualmente afronta una disyuntiva. Si es una idea nueva, innovadora y diferente, muchas veces se piensa en guardarla y mantenerla secreta. Esta una reacción muy lógica, pues pensamos que una idea tan buena puede ser «robada» y alguien más puede apropiarse de la misma. Pero por otro lado, también existen quienes piensan que no existe nada mejor ni más productivo que compartir las ideas, para refinarlas y mejorarlas. Ir por uno u otro camino involucra una toma de decisión que no siempre será ni fácil, ni obvia.

Hace más o menos 10 años yo me enfrenté a esta situación y no tenía la menor idea de cómo resolverla. En mi interior pensaba que tenía una muy buena idea y que claro, alguien la podía tomar. Al principio fui muy celoso con esta idea, pero con el tiempo me di cuenta que aunque mis temores no eran del todo infundados, debía ser flexible si quería salir adelante. Esta idea de negocio requería trabajar con un equipo y solo no lo lograría. Así que debía compartir la idea con otras personas, que se enamoraran de la misma y lucharan por salir adelante. Para lograr llegar a este punto, tuve que pasar muchos días, incluso meses pensando sobre las implicaciones de esta decisión y luchando internamente, con mis ángeles y demonios. Pero lo hice y aunque hoy en día esta empresa ya no existe, no me arrepiento de haber compartido mis ideas con otras personas.

No Existe Verdaderamente Nada Nuevo Debajo del Sol

Es probable que usted haya escuchado la frase con la que encabezo este apartado, pues muchos autores y académicos la utilizan. Aunque es debatible la frase, yo valido el mensaje que transmite. Las cosas, ideas y proyectos de un

Read more

Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Esta frase con la cual se titula este artículo, es acuñada al gran orador y político ateniense Demóstenes, quien vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. A pesar de que esta frase fue pronunciada por primera vez hace más de 2300 años, sigue siendo válida y es de gran inspiración. Muchas veces no nos damos cuenta de que se pueden lograr cosas grandes e inmensas, partiendo de algo muy pequeño, incluso totalmente simplista. Este es un error que muchas veces cometemos los emprendedores a la hora de plantear nuestra ideas de negocios, y es la razón por la cual el día de hoy recojo esta frase.

Muchos emprendedores, especialmente cuándo son jóvenes y están empezando, equivocadamente piensan que para lograr crear un nuevo negocio deben plantear una idea de negocio revolucionaria, que rompa con los esquemas existentes. En casos, se llega a pensar que si no se «reinventa la rueda», no estamos logrando nada y el emprendimiento fracasará. Al pensar así, estamos diciéndonos una gran mentira que nos puede traer muchos problemas a futuro.

No Existen Muchas Cosas Nuevas Debajo del Sol

En estos días he estado leyendo un libro de consultorías de Alan We

Read more

El Camino de la Idea a la Práctica

El Camino de la Idea a la Práctica

Todas las grandes empresas y proyectos que conocemos hoy, nacieron de algo muy sencillo: una idea. Esta idea pudo ser el resultado del trabajo y experiencia de uno de los emprendedores o de su grupo de trabajo. La idea también pudo haber nacido como la identificación de una oportunidad que el mercado no satisfacía o lo hacía a medias. Pero más allá de cómo fue la forma como nació la idea, lo que es claro es que el camino que le sigue a esta suele ser largo y para nada trivial.

La idea es vital en la creación del negocio y su importancia no puede ser despreciada. Sin embargo este es solo el primer paso, o la «cuota inicial» para un camino largo, que algún día acabará en la empresa. Claro, hay muchas grandes ideas que no pasan de ser esto, una idea y aquí suelen morir. Así que el gran reto del emprendedor es llevar la idea a la práctica, haciendo todo lo que está en el camino del emprendedor, como lo es elaborar el Plan de Mercado, la creación del Plan de Negocios, la consecución de Capitales, la puesta en marcha de la empresa y lograr el éxito de la misma.

A continuación voy a realizar una pequeña guía de los pasos que considero son los más importantes para sacar adelante una idea, de forma que algún día esta se puede convertir en un proyecto real y viable.

Paso No. 1: Escriba en una Hoja de Papel su Idea

Usted ya tiene su idea y la ha pensando. Puede que la idea no sea perfecta y que esta se pueda mejorar. Siempre las ideas podrán ser mejoradas, pero esto no es un problema en este momento. No

Read more

Cada Idea tiene su Espacio, Tiempo, Momento y Realidad

Cada Idea tiene su Espacio, Tiempo, Momento y Realidad

Hace algún tiempo escribí un artículo donde abordaba el tema de la financiación de Ideas de Negocio y sostuve que es más fácil conseguir financiación para un proyecto de por ejemplo US $5,000,000 que para uno de US $50,000. De acuerdo a mi experiencia y a lo que he aprendido, sigo manteniendo esta visión, pero en este artículo quiero aclarar algunos temas que quedaron sin resolver en el artículo anterior.

Cuando se aborda el tema de búsqueda de Capital para nuestras ideas de negocios, partimos desde dos escenarios muy diferentes. En el primero nuestra idea apenas está naciendo. Quizá tengamos una vaga idea de lo que queremos hacer y sabemos que en un momento u otro requeriremos de capital, pero no tenemos claro el monto. En el segundo escenario, nuestra idea ya está más elaborada, quizá contemos con un Plan de Negocio, e incluso, puede que el negocio ya está funcionando. Para este caso los requerimientos de Capital ya deben estar muy bien definidos y sabemos cuánto dinero necesitamos y cuáles serán nuestras fuentes de financiación. Hago esta diferenciación de escenarios, pues serán la base de lo que voy a decir a continuación.

Cada idea de negocios tiene su propia realidad. Por ejemplo, una micro tienda de alimentos, como la que usualmente encontramos en América Latina y que es conocida popularmente como «Tienda de Barrio», seguramente una inversión de US $5.000.000 será innecesaria. Por eso cada negocio tien

Read more

¿Ideas de Negocio de USD $5,000, $50,000, $500,000 o $5’000,000?

¿Ideas de Negocio de USD $5,000, $50,000, $500,000 o $5’000,000?

Cuando yo inicie la creación de mi idea de negocio tenía la plena conciencia de que tanto yo como mis socios éramos nuevos en el ambiente empresarial y de creación de negocios. Por esta razón, nuestra inexperiencia nos estaba confinando a la creación de una idea relativamente pequeña. Sabíamos que no íbamos a crear una tienda de barrio y que queríamos algo con mayor alcance, pero esta tampoco podía ser muy grande. Después de muchos ires y venires, creamos una idea de negocio que tenía un costo de unos USD $100 ,000 (de aquí en adelante, todas las cifras en dólares americanos). Ni tan pequeña ni tan grande.

En el mundo de creación de empresas existen ideas de negocios con diferentes valores y cada cual tiene su mercado y su razón de ser. Están las denominadas tiendas de barrio, muy populares en América Latina. Aunque su costo de apertura varía mucho, digamos que en un barrio popular probablemente se pueda montar una buena tienda con unos $5,000 – $10,000. En caso de querer un restaurante con bar y música, los costos serán algo superiores, probablemente entre los $25,000 – $50,000. Ahora, si lo que deseamos es crear una empresa de servicios o manufactura de productos, los costos pueden ir desde los $100,000 hasta varios millones de dólares.

El abanico de opciones para crear ideas de negocio es infinito y así lo es la inversión que requerimos para cada uno de estos proyectos. La pregunta que muchos emprendedores nos hacemos entonces es, ¿qué tan grande debe ser mi idea y qué tanto capital solicitar? Aunque esto depende del negocio a crear (por ejemplo, montar un tienda de barrio con un capital de $500,000 tendría poco sentido), les voy a contar lo que he aprendido.

Latinoamérica: Un Mercado de Ideas Pequeñas

En mi experiencia como emprendedor he tenido el placer y fortuna de compartir experiencias con muchos emprendedores, principalmente colombianos. Me atrevo a decir que un alto porcentaje de estos emprendedores requieren muy poco

Read more

Reconociendo una «Buena» Idea

Reconociendo una «Buena» Idea

Hace un par de meses abordé el tema de la creación de la Idea de Negocio y cuáles eran algunos lineamientos para crear buenas ideas. Mi objetivo en ese artículo fue mostrar una introducción al proceso de creación de ideas de negocio que a mí me ha servido y que espero a usted también le sirva. Si no ha tenido la oportunidad de leerlo, lo invito a hacerlo ahora. Más adelante daré otros trucos y ejemplos que me han servido para generar ideas de negocios, pero por el momento quiero centrarme en el valor de la Idea de Negocios.

Todos los negocios que usted conoce existen por que en algún momento alguien tuvo una idea. Claro, no basta con tener la idea, toca llevarla adelante. Pero tener una buena idea es el primer paso para cualquier gran negocio. Ahora, cuando creamos una idea, ¿Cómo sabemos si esta es «buena» o «mala»? Parece simple, muy simple de hecho. ¿O no?

Yo parto de un principio muy elemental y es una filosofía con la que intento regir mi vida: No existen ideas malas. Y este principio siempre lo utilizo cuando me siento a pensar en ideas para crear nuevos emprendimientos. Esta filosofía la utilizo por muchas razones, pero para este caso existen 2 factores que validan esta visión. El primero es que algo sea bueno o malo es relativo y depende de quién lo analice. Una idea puede ser buena para mí, pero para usted es mala. Incluso los conceptos de bueno o malo dependen mucho del tiempo y el espacio. Segundo, una idea «mala» puede ser pulida y mejorada, convirtiéndola en la gran idea del millón de dólares.

Por lo anterior, yo nunca desecho de entrada una idea. Al analizarla pueda que la encuentre poco viable, costosa, impráctica y todos los adjetivos que usted desee. Pero solo después de un análisis profundo, de mirar diferentes ángulos y factores, decido que esa idea no debe

Read more