Nuestra experiencia ayudando a empresas con fines sociales

Nuestra experiencia ayudando a empresas con fines sociales

Consultorías 360° -nuestra empresa consultora- es una empresa familiar en la que los únicos socios somos mi hermano y yo. Como bien lo habrán leído en otras de nuestras publicaciones, nosotros asesoramos a empresas en temas de estrategias de innovación en tecnologías, pero especialmente en Internet. Dada nuestra formación y nuestro compromiso con el país en el que vivimos –Colombia-, desde sus inicios hemos pensado que debemos trabajar con empresas con diferentes fines sociales. Durante todo este tiempo lo hemos venido haciendo y en este publicación quisiera compartir nuestra experiencia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Emprendedores con y sin ánimo de lucro

Emprendedores con y sin ánimo de lucro

Existen muchos tipos de emprendedores (y de emprendimientos), que hace difícil crear categorías que los distingan o agrupen. Sin embargo, dentro del gran mundo de emprendedores, si es posible identificar 2 grandes categorías. Por un lado esta el emprendedor que crea su proyecto para generar dinero a nivel personal, como sustento. En otro extremo, está el emprendimiento social, que de entrada no busca hacerse rico financieramente, sino que su objetivo principal es ayudar a la comunidad.

En la anterior definición es importante aclarar que el emprendedor con ánimo de lucro puede estar ayudando a la sociedad, aunque este probablemente no sea su primer interés. De la misma forma el emprendedor social puede que con este haga dinero, pero nuevamente esta suele ser una necesidad secundaria.

Con las anteriores condiciones, quiero explorar cómo podemos ser los dos tipos de emprendedores y obtener beneficios de las dos actividades. En mi caso personal, yo inicié mi ruta emprendedora en el mundo del ánimo de lucro. En este inicio, mi objetivo principal era crear una forma de trabajo y de sustento, que me sirviera por muchos años. Creía que con este podía ayudar a muchas personas, empezando por mis empleados y clientes, pero esto era algo secundario. La verdad es que la creación de mi emprendimiento lo realicé inicialmente por razones económi

Read more

Mercadeo en una Organización Sin Ánimo de Lucro

Mercadeo en una Organización Sin Ánimo de Lucro

En muchas Organizaciones Sin Ánimo de Lucro (OSAL), los temas administrativos se manejan de forma muy diferente a una Empresa tradicional o con Ánimo de Lucro. Aunque entre estos dos tipos de organizaciones existen grandes diferencias, la verdad es que muchos de los conceptos usados en las Empresas se pueden trasladar a las OSAL. Entre estos se encuentra el mercadeo, un tema que tristemente con frecuencia pasa desapercibido en las OSAL.

Aunque no es justo ni correcto decir que estas situaciones están presentes en todas las OSAL, pues existen unas que hacen estupendas labores de Mercadeo, un gran número, en su mayoría de tamaño pequeño si se ajustan a esta descripción. En estas, las labores de mercadeo son mínimas por no decir nulas. Y es que las OSAL como cualquier Organización, debe darse a conocer, bien sea para obtener recursos, dar a conocer su mensaje o lograr la labor que haya definido. Si no hace esto, no está cumpliendo con los objetivos que se plantearon para su creación.

Son muchas las organizaciones de este estilo que no realizan actividades de mercadeo, puesto que piensan que los recursos con los que cuentan, deben ser destinados exclusivamente para la labor social que realizan. Por ejemplo, si el objetivo de la OSAL es ayudar a niños sin hogar, definen en sus políticas que el 100% o una cifra cercana a esta debe destinarse a este objetivo. Aunque esta visión es muy loable, en la práctica no suele ser viable ni realista. Entre otros, porque hay gastos como los administrativos, los servicios y claro, el mercadeo. Lo ide

Read more

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

En el mundo existen muchos Emprendimiento de índole Social. Están en todos lados y trabajan muchos temas: lucha contra la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la niñez desamparada, la vejez desamparada, un sinnúmero de enfermedades, el medio ambiente y más. Si uno quiere ayudar en un tema (y reitero la palabra ayudar, en vez de luchar, pues es un término que se usa con frecuencia, de hecho yo ya lo usé, pero el cual no comparto) de estos es fácil encontrar organizaciones que necesitan de nuestra ayuda. Ante este panorama, la pregunta es si es mejor unirse a un Emprendimiento Social existente o crear uno nuevo.

El interrogante anterior no es fácil de responder y creo que depende de muchas situaciones. Entre otras depende de lo que se desee lograr con el Emprendimiento, la situación de Emprendimientos similares, el recorrido de estos mismos e incluso, la opinión personal que se tiene sobre los Emprendimientos existentes. No existe una respuesta perfecta y más bien, es una respuesta que toca estudiar y analizar. A continuación desglosaré algunos componentes que se deben revisar.

El lugar de partida desde mi punto de vista, es definir que se quiere hacer. Lo primero y más lógico, es definir si personalmente se quiere tener presencia en un Emprendimiento de este estilo. Si en el momento no existe la motivación, no hay nada más que discutir y se acabó el tema. Por otro lado, si tiene la motivación, continuemos.

Lo segundo es definir que se quiere hacer. Por ejemplo, se quiere ayudar a la comunidad, a la niñez o al medio ambiente. Eventualmente puede que usted defina que desea hacer varias cosas al mismo tiempo, lo cual es entendible y muy loable

Read more

¿Cómo iniciar un Emprendimiento Social?

¿Cómo iniciar un Emprendimiento Social?

Esta semana es un poco atípica para mí. Yo pertenezco a un Club de Servicio/Asociación Cívica llamado Activo 20-30, para mí la organización más grande del mundo. Esta semana se realizará un evento internacional que me estará llevando a República Dominicana, por lo cual estaré ausente parte de la semana y por lo cual escribiré un poco menos en este Blog.

En Activo 20-30 nos dedicamos a varias cosas, una de ellas a ayudar a la comunidad, en especial a la niñez desamparada. Estas causas sociales siempre me han gustado y de hecho fue la razón por la cual entré a esta organización. Quiero aprovechar este momento para abordar un tema muy interesante que es ¿Cómo iniciar un Emprendimiento Social? Sé que no todo el mundo tiene interés por este tema, pero si a usted le hace «cosquillas» el emprendimiento social, lo invito a seguir leyendo.

<
Read more

Emprendimiento Social para el Siglo XXI

Emprendimiento Social para el Siglo XXI

En las últimas dos o tres décadas y en especial en los últimos 15 años, ha cambiado drásticamente la forma como se realizan negocios, como se gerencian las empresas y en general el ámbito en el que se desenvuelven las organizaciones. La tecnología ha jugado un papel vital en este cambio, puesto que adelantos como Internet han cambiado desde la forma como nos comunicamos (vía email, chat y redes sociales por solo mencionar unos cuantos) hasta la forma como se venden los productos. Las empresas más exitosas han acoplado estos cambios o están en el proceso de hacerlo.

En un artículo anterior trate el tema de ver el emprendimiento social como un negocio. De acuerdo a esto, muchos de los conceptos de una empresa tradicional, que busca hacer dinero, aplican para el emprendimiento social. Y el emerger de estas nuevas tecnologías también están cambiando la forma como se ven los emprendimientos sociales. Un emprendimiento social no puede ser ajeno a estos cambios y debe incorporarlos como parte de su estrategia.

Este artículo aborda algunos de los cambios que se han presentado en las últimas décadas, pero no todos. Lo invito a participar en la zona de comentarios para añadir su visión sobre este tema. Igualmente parte de estos puntos aplican también para las empresas tradicionales, sin embargo el enfoque que tomo es exclusivo para emprendimientos sociales.

Llamando a las Tropas

Los emprendimientos sociales, de una forma u otra dependen del trabajo de voluntarios, donaciones en dinero y especie, apoyo de entidades gubernamentales y empresas p

Read more

Crecimiento Personal en el Emprendimiento Social

Crecimiento Personal en el Emprendimiento Social

Yo nací y crecí en una familia donde se propician altos valores humanos, la lealtad y la ayuda a otras personas. Siendo todos estos valores muy importantes en la vida diaria, ayudar a otras personas siempre me ha marcado. No puedo decir que soy la persona más caritativa ni más bondadosa, pero si puedo decir que me gusta ayudar al prójimo, con lo poco o mucho que tenga a mi alcance.

Durante muchos años sentí un gran vacío, pues no tenía una forma estructurada para ayudar a otras personas. Esto fue así hasta hace uno años, cuando me uní a una organización cívica que entre sus objetivos está la ayuda a la comunidad y en especial a la niñez. Esta organización se llama Activo 20-30 y aunque tiene objetivos adicionales a ayudar a la sociedad, este fue el factor que inicialmente me atrajo y que vi que cerraría este vacío.

Existen muchas formas de ayudar; en mi caso fue Activo 20-30, pero existen muchos otros caminos. Parte de lo que me atrajo y que todavía me mantiene en Activo 20-30, es que el aporte que realizamos lo hacemos de una manera estructurada, con proyectos, metas y recursos, algo muy similar a un «Emprendimiento Tradicional».

Al momento de escribir este artículo llevo un poco más de 2 años y medio de estar en Activo 20-30. Durante este tiempo, he cambiado, madurado y creo que en general, he mejorado en muchos aspectos. Esto no solo lo digo yo sino que much

Read more

Diferencia entre ofrecer un Producto o Servicio Social y un Emprendimiento Social

Diferencia entre ofrecer un Producto o Servicio Social y un Emprendimiento Social

Hace no mucho un lector realizó un comentario en un artículo anterior, donde se preguntaba si una empresa que ofrece un servicio social era un Emprendimiento Social. Este lector puso sobre la mesa un ejemplo muy ilustrativo. Él decía que si una empresa que ofrece un servicio de transporte público a muy bajo costo, que además ayuda a una población muy pobre, esto puede ser considerado un Emprendimiento Social. Esta es una buena pregunta y gracias a esta tengo la posibilidad de escribir este artículo el día de hoy.

Pero para poder dar mi respuesta, primero debo analizar lo que es una empresa y lo que yo considero que es o debe ser un Emprendimiento Social. En sus objetivos, en su razón de ser y en la forma como son desarrollados estos emprendimientos estará la respuesta a esta muy interesante interrogación.

Todas las Empresas Deben Cumplir un Objeto Social

En la mayoría de legislaciones de los países (o el ámbito donde se realizan) establecen que las empresas deben cumplir un objeto o fin social. A través de esto se busca que las empresas retribuyan su existencia y su potencial de hacer dinero a través de una ayuda a la sociedad.

Es cierto que la gran mayoría de empresas, por no decir que todas, se crean con el objeto de generar riquezas a sus accionistas. Los dueños de esta empresa invierten su capital y tiempo, porque tienen la esperanza de ver retr

Read more

El Emprendimiento Social visto como Un Negocio

El Emprendimiento Social visto como Un Negocio

Puede que el título a este artículo sea duro, incluso estoy seguro que muchas personas estarán en desacuerdo conmigo. Así que para no crear una gran controversia, a continuación voy a explicar a que me refiero con este.

Del título usted puede estar pensando que el Emprendimiento Social debe hacer grandes cantidades de dinero para sus fundadores o trabajadores. Pero no, no es esto a lo que me refiero. Lo que quiero decir es que los Emprendimientos Sociales, como cualquier otro tipo de Emprendimiento debe ser rentable y aún más que rentable, autosostenible. Aquí se debe diferenciar entre lo que es rentabilidad y el lucro. El que algo sea rentable, no implica que genere lucro. No importa como el emprendimiento es capaz de lograr sus ingresos, llámense estos donaciones, ventas de productos o lo que sea. Estos ingresos deben ser lo suficientemente grandes para que el emprendimiento sea sostenible.

En mis casi 28 años de vida, he tenido la fortuna de encontrarme con varios emprendimientos sociales. Muchos de lejos (como espectador) o porque me ofrecen un producto que están vendiendo. En otros porque me han invitado a participar de estos. En general, estos emprendimientos son válidos, necesarios y admirables. Pero así como existen negocios buenos y malos, he encontrado emprendimientos sociales que son y que nos son rentables. Y el problema de los no rentables, a diferencias de una empresa comercial, es que quienes pierden no solo son los dueños y los emplea

Read more

Una Primera Mirada al Emprendimiento Social

Una Primera Mirada al Emprendimiento Social

El Emprendimiento Social es en la actualidad una de mis grandes pasiones. Aunque llevo relativamente poco tiempo vinculado de lleno a las actividades sociales (casi 2 años), es algo que me llena y a través del cual he aprendido muchísimo. Generalmente se asocia la palabra emprendimiento con dinero y en general, bienestar económico. Sin embargo hay mucho más que se puede obtener con el emprendimiento y en esta artículo voy a hacer una introducción sobre el mismo.

Definición Emprendimiento Social

Definir que es Emprendimiento Social no es una tarea del todo fácil. Existen muchas visiones de que es esto, así que voy a aventurarme a definirlo desde mi punto de vista.

Para m

Read more