Infraestructura verde con oportunidades para empresarios

Infraestructura verde con oportunidades para empresarios

Sin duda alguna nuestra generación y las próximas van a tener que pagar altos precios por la gran destrucción que el ser humano le ha causado al planeta. Desafortunadamente nos estamos teniendo que enfrentar –o nos tendremos que enfrentar- a problemáticas que años atrás no imaginaríamos como lo son el cambio climático y la escases del agua, por tan solo mencionar un par. Sin embargo y aunque de manera muy lenta, hemos venido despertando y entendiendo que tenemos que actuar y encontrar soluciones eficaces que logren contrarrestar todos estos nuevos fenómenos y una de estas soluciones la hemos encontrado en la misma naturaleza que hemos destruido por años. En este artículo hablaré de la Infraestructura Verde y cómo nos puede proveer soluciones más efectivas que la tradicional Infraestructura Gris. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Políticas Empresariales Verdes para un mejor Mañana

Políticas Empresariales Verdes para un mejor Mañana

Hace muchos años me convencí que ser emprendedor, no se limita a crear un proyecto, una empresa y generar dinero. Aunque estos elementos son vitales en la «ecuación del emprendedor», creo que debemos hacer muchas otras cosas, pues estamos en una posición privilegiada a la cual pocos tienen acceso. Una de estas es promover cambios en la forma cómo se hacen las cosas, para mejorar el mundo, como lo es la inclusión de políticas verdes en nuestra organización.

El tema de conciencia ambiental cada vez es más importante y con un mayor número de adeptos. Hay organizaciones en todo el mundo que han acoplado a sus procesos elementos verdes, muchos de ellos buscando mejorar su reputación. Algunos lo ha logrado, aunque a costos altos. Nosotros como emprendedores, que probablemente estamos iniciando, a punto de iniciar o que tenemos una estructura simple, podemos dar ejemplo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Emprendimiento Verde: Más Allá del Factor Monetario

Emprendimiento Verde: Más Allá del Factor Monetario

El tema del Emprendimiento Verde y en general todas las temáticas que se encuentran relacionadas con las Responsabilidad Social, día a día tienen más importancia. Esto es una realidad para prácticamente todas las empresas y los proyectos nacientes, aunque claro, en algunos lugares del mundo se hace más énfasis sobre los mismos. De la misma forma el grado de responsabilidad social varía de región a región, pero lo cierto es que la tendencia mundial es a tomar cada vez más en cuenta estos temas.

Uno de los grandes obstáculos que tienen iniciativas como el Emprendimiento Verde, es que suelen ser relacionadas con altos costos. Este es un argumento que aunque tiene hechos que lo reafirman, muchas veces se exagera. Sin embargo para la discusión de este artículo, voy a suponer que esta afirmación es cierta. Doy por sentado esto, como un hecho y quiero es explorar otros factores que inicialmente no están relacionados al dinero, mostrando como el Emprendimiento Verde puede aportar valor a las empresas.

Al no incluir el factor monetario o más bien, al pensar que el factor monetario no es un impedimento, es más fácil analizar la inclusión de ideas Verdes en empresas, ya sean en nacimiento o consolidadas. El punto de partida de todas estas ideas verdes es ayudar al planeta. La ayuda puede ser des

Read more

Emprendimiento Verde como sinónimo de Responsabilidad Empresarial

Emprendimiento Verde como sinónimo de Responsabilidad Empresarial

Desde hace ya un buen tiempo, existe una preocupación (también podíamos llamarlo movimiento) por ejercer Responsabilidad Empresarial en las organizaciones. Este movimiento tiene más fuerza en algunos países que otros, por ejemplo en los llamados países desarrollados suele ser muy importante el tema. En Estados Unidos, Canadá y buena parte de la Unión Europea, las empresas poco a poco se han concientizado de lo importante que es devolverle algo a la sociedad y el no hacerlo trae problemas, que pueden ser legales, traer publicidad negativa o rechazo a sus productos, entre otros. Se podría decir que en estos países la Responsabilidad Empresarial hace parte del día a día de las empresas, a tal punto que muchas consideran esto parte de su estrategia corporativa.

En los países en vía de desarrollo existe un amplio panorama de cómo se ve la Responsabilidad Empresarial. En algunos países es un tema muy importante y con mucha fuerza, en otro apenas está naciendo la noción. También se ven patrones donde ciertas empresas, por ejemplo las grandes industrias, son las que intentan dar los pasos de Responsabilidad, mientras otras como las empresas pequeñas y medianas están un poco atrasadas en este tema. Sin embargo, esta es una tendencia que poco a poco se expande y cada vez el tema de Responsabilidad Empresarial toma más fuerza.

La Responsabilidad Empresarial es un tema que tiene muchas vertientes y enfoques y que su definición se encuentra muchas veces sujeta a lo que opine el observador, salvo que en la legislación esté definido en qué consiste este tema. En general la Responsabilidad Empresarial se puede ver como inversión en tema

Read more

¿Primero la Idea de Negocios o el Concepto «Verde»?

¿Primero la Idea de Negocios o el Concepto «Verde»?

El tema de cuidar el medioambiente está en boga y cada vez son más las personas y organizaciones que propagan estos conceptos. En el caso de las empresas, se ha visto como en los últimos años e incluso décadas se han montado al «tren verde», como parte de su responsabilidad social, pero también como una estrategia de negocios que busca responder las inquietudes (y presión) de sus clientes. Aunque esta es una realidad que se evidencia principalmente en los llamados países desarrollados, en los países latinoamericanos el tema toma cada vez más relevancia.

Este tema es de tal importancia y tiene un impacto tan grande, que empresas con años de historia se han visto obligadas a subirse a este tren. Y esto es algo que prácticamente cualquier empresa puede lograr haciendo pequeños cambios y progresivamente, tal como explico en este artículo. Ahora la pregunta es qué pasa con una empresa naciente, incluso con un proyecto empresarial que apenas se encuentra en la etapa de «idea» y de planificación. ¿Cómo incluir el componente verde en un emprendimiento nuevo? A continuación doy mi visión de lo que se debe hacer.

Emprendimientos Netamente Verdes y con Componentes Verdes

Desde mi punto de vista los emprendimientos nacientes se pueden dividir en dos áreas a la hora de abordar el tema «verde». Por un lado están los proyectos que por su naturaleza y por el producto que generan son verdes. Por ejemplo aquí se encuentran quienes producen productos basados en reciclaje, agricultura y similare

Read more

Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social: ¿Una Combinación Ganadora?

Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social: ¿Una Combinación Ganadora?

Existen varios tipos de emprendimientos, con diferentes finalidades. Entre estos está lo que podemos llamar emprendimiento tradicional, en el cual se crea una empresa que lleva a cabo una función, como fabricar o comercializar un producto y el resultado es generar unos dividendos que son repartidos entre los socios. Otro tipo es el Emprendimiento Verde, en el cual se crea un proyecto en el cual se hace uso inteligente de los recursos y por ejemplo, se usan fuentes de energía alterna; un emprendimiento tradicional puede tener emprendimiento verde. Por último se encuentra el emprendimiento social, que se diseña no para hacer dinero a sus socios, sino para ayudar a la sociedad (esto no implica que no se pueda hacer dinero y generar utilidades).Existen otros tipos de emprendimientos, pero estos se salen del alcance de este artículo.

El emprendimiento verde generalmente se asocia al emprendimiento tradicional, puesto que es traer a las grandes empresas procesos más limpios que ayuden a la sociedad, como parte de su responsabilidad social. ¿Pero qué pasa si se une el Emprendimiento Verde con el Emprendimiento Social? Miremos.

Antes de continuar, quiero aclarar que en este artículo estoy dejando por fuera los emprendimientos sociales que por su naturaleza con verdes, como los que ayudan a la naturaleza y a las especies en vía de extinción (como el WWF y Read more

Incluir el Componente Verde a una Empresa en Funcionamiento

Incluir el Componente Verde a una Empresa en Funcionamiento

Hace unos cuantos meses, escribí un artículo acerca del Emprendimiento Verde. Desde entonces, este ha recibido un número interesante de visitantes y muchas personas acceden al Blog buscando este término. En esta ocasión quiero complementar un poco el tema del Emprendimiento Verde, en Emprendimientos que ya están funcionando, es decir, en empresa en funcionamiento.

En al artículo ¿Qué es Emprendimiento Verde? realicé una introducción al tema, expuse algunas rutas a seguir y abordé porque es importante este tema para las empresas. Quisiera retornar rápidamente la importancia desde 3 puntos de vista. El primero es que los emprendimientos verdes ayudan a mejorar las condiciones de vida y sustentabilidad del planeta, ya que se utilizarán menos recursos. Segundo, es una forma fácil y constructiva de realizar responsabilidad social en las empresas. Y tercero, las empresas que opten por este camino podrán ver retribuciones económicas a mediano y largo plazo.

Este artículo busca dar algunos consejos prácticos para lograr que una empresa se convierta en verde. No es una guía completa ni mucho menos, solo una introducción para ver lo fácil que puede ser convertirse en una empresa verde.

El Inicio en los Cambios Pequeño

Read more

¿Qué es el Emprendimiento Verde?

¿Qué es el Emprendimiento Verde?

No sé por qué razón no había incluido este tema antes en mi Blog. En estos meses que he desarrollado el Blog Un Emprendedor, he abordado diversos temas, pero por alguna razón extraña había dejado a un lado el tema verde y de conciencia ambiental. En fin, creo que ya es hora de abordar este tema y empezar con una pequeña introducción sobre el mismo.

El emprendimiento verde no es otra cosa que hacer emprendimiento con conciencia ambiental. No importa el emprendimiento a crear, si es comercial o social, el emprendimiento verde tiene cabida en todos estos proyectos.

Le confieso al lector, que a pesar de que me considero una persona con conciencia ambiental y que se preocupa seriamente por el medio ambiente, no siempre aplico estos lineamientos. En mis emprendimientos pasados el tema ambiental no ha sido una de mis preocupaciones y hoy veo esto como un grave error.

Los emprendedores por naturaleza somos líderes o debemos serlos. Con nuestros proyectos creamos empleos, prosperidad económica y ayudamos a las personas. De esta misma forma debemos incorporar a estos proyectos el tema de conciencia ambiental. La razón principal a esto debe venir de

Read more