Hace algunos años, cuando realicé mis especialización en Comercio Electrónico, recuerdo que un profesor nos dijo que si creábamos una tienda en línea para quedarnos en nuestra ciudad mejor ni la abriéramos. Aunque el punto del profesor era hacernos saber que el potencial de Internet y un comercio electrónico es tan grande que sería un desperdicio, creo que varios factores entran a la hora de decidir si nuestra tienda en línea debe ser a nivel local, regional o internacional. En esta publicación hablaré de los factores que tenemos que tener en cuenta para decidir si nuestras ventas por Internet deben hacerse en nuestra ciudad o en contextos más amplios.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores es precisamente empezar, debido a que generalmente deben iniciar con pocos recursos económicos. A excepción de que el emprendedor cuente con recursos propios será muy difícil encontrar casos en los que haya recibido inversión en su proyecto sin antes haber demostrado que su idea es viable. Es por esto que generalmente los emprendedores inician con una gran idea pero con pocos recursos para ejecutarla.
Sin embargo, así como carecen de recursos, por lo general los emprendedores cuentan con ideas que quieren ejecutar en un corto plazo. En este punto no me refiero exactamente a sus ideas de negocio sino a temas complementarios que los emprendedores entienden que harán crecer su negocio como lo son presencias en Redes Sociales, publicidad en internet, servicio al cliente a través de la página web vía email o chat.
Hoy en día nuestros usuarios han cambiado y peor aún lo que nos permiten en los diferentes medios a los que acceden es muy diferente. En los medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa podemos llegar a ellos con mensajes intrusivos, que los apartan de lo que se encuentren realizando –viendo tv, oyendo música o leyendo un artículo-. Esto es lo que siempre se ha hecho en los medios tradicionales y nuestros usuarios están acostumbrados a esto. Si no quieren ver nuestro mensaje, cambiaran de canal o emisora o pasarán la página. Lo anterior es conocido como el modelo Push.
La pregunta que planteo en esta publicación, es un tema al que se enfrentan muchos empresarios y gerentes de las empresas. Muchas veces la respuesta de estos la contesta un dicho común que dice “zapatero a tus zapatos”. Así los gerentes asumen que el tema de internet – y en general de todas las tecnologías- es un elemento técnico que debe resolver su área de tecnología. Y aunque es cierto que de fondo el tema es técnico, no pueden estar más equivocados y si desean ser exitosos en este novedoso canal deben entender que ellos son parte fundamental para lograr los objetivos que se propongan.
En los últimos años, son muchas las empresas que han ingresado a Redes Sociales o que han creado comunidades mediante foros. Desafortunadamente muchas de estas han ingresado a estos medios porque son una moda: no tenerlos habla mal de mi empresa. Sin embargo creo que tenerlos y no aprovecharlos al máximo es peor aún. En esta publicación hablaré de manera general de cómo utilizar estos espacios de un manera provechosa, teniendo en cuenta cuatro beneficios que podemos obtener de estos espacios.
Esta es la última publicación de este seriado donde he venido mencionando los diferentes espacios de Internet donde nuestra empresa y marca deben estar presentes. Anteriormente había hablado de los medios tradicionales (propios, pagados y ganados) pero también de los que diferentes autores han venido describiendo con el tiempo como los medios tomados. En esta publicación hablaré de otros de estos nuevos espacios: Medios de intercambio y Compartidos.
Apoyándonos en terceros, Medios de Intercambio y Compartidos
La empresa puede apoyarse de terceros para generar contenido, como lo demostraré en esta publicación. Esto es una gran oportunidad ya que no todo lo que genere en sus medios debe venir de adentro, en su entorno pueden existir personas que estén dispuestas a colaborar.
Como lo he venido mencionado en este seriado de artículos, tradicionalmente en Internet se decía que existían tres tipos de espacios en donde las empresas debería estar presentes y luchar por aparecer: Medios propios, pagados y ganados. Todos estos los he venido exponiendo en las diferentes secciones de este seriado. Sin embargo, en los últimos tiempos algunos autores han empezado a escribir sobre otros tipos de medios. En esta publicación y las próxima presentaré tres espacios en Internet que creo que vale la pena que su empresa evalúe, cuando esté analizando los medios en los que debería estar presente.
En mis anteriores publicaciones hablé de dos diferentes lugares de Internet donde deberíamos estar presentes: los medios propios que aun cuando sean total o parcialmente nuestros, nos pertenecen y los administramos y los medios pagados que son los lugares donde pagamos por aparecer. Sin embargo, tradicionalmente existe otro lugar donde debemos intentar aparecer, los medios ganados.
Medios Ganados, un lugar externo al que accedemos sin pagar
Los medios ganados, se refieren a los lugares donde nuestra empresa no genera los contenidos de la marca ni esta pagando por esto. Son lugares donde los propios clientes o conocedores de nuestra marca hablan de esta. Definitivamente llegar a este lugar puede ser más difícil que a los propios –donde somos nosotros quienes lo creamos- y a los pagos –donde con realizar ciertos pagos podemos estar presentes- pues son lugares a los que solo llegaremos con nuestros actos.
Como lo expuse en mi publicación anterior, las empresas deben tratar de conquistar diferentes espacios de Internet. Empecé hablando de los medios propios como nuestra página web y cuentas en redes sociales, sin embargo estar únicamente en estos espacios no es suficiente. Por eso en esta nueva publicación hablaré de otro de los espacios en los que debemos ingresar en internet: los medios pagados.
Los medios pagados, invertir para extender nuestra presencia
Aunque como lo expuse en mi anterior publicación, los medios propios requieren de presupuesto, aunque seamos nosotros quien los manejemos y administremos, existen otros lugares donde debemos invertir dinero, no solo para manejarlos y administrarlos sino también para aparecer en ellos. A estos son a los que nos referimos como medios pagados. En otras palabras los pagados se refieren a los que una marca debe invertir dinero para aprovechar el canal. Ejemplos de este tipo de lugares son los anuncios de Display, avisos pagos en buscadores, avisos pagos en redes sociales, patrocinios, entre otros.
Hoy en día, aunque tengamos una empresa en el mundo físico, no podemos descartar Internet como un lugar importante donde también debemos tener presencia. Los que hasta ahora están entrando seguramente solo pensarán en un página web propia, pero la verdad es que son muchos los lugares donde deberíamos tratar de estar. Estos se clasifican básicamente en tres categorías: propios, pagados y ganados. En esta publicación y las próximas dos hablaré de todos estos lugares donde debería estar nuestra empresa.