¿Está dispuesto a escuchar a sus clientes?

¿Está dispuesto a escuchar a sus clientes?

Como consultores, muchas veces hemos tenido que acercarnos a los clientes de las empresas que asesoramos para conocer sus opiniones en diferentes temáticas y muchas veces la pregunta es ¿hacemos encuestas o grupos focales?

Los grupos focales tienen una gran desventaja y es que no tienen validez estadística a diferencia de las encuestas, pero hemos encontrado que es una gran herramienta para que el cliente hable libremente de lo que piensa y muchas veces conseguimos excelentes ideas que ni siquiera se nos habían ocurrido. La verdad es que muchas veces creemos conocer a nuestros clientes, pero estamos lejos de hacerlo y la mejor manera de llegar a entenderlo es aprendiendo a escucharlo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea (parte 4)

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea (parte 4)

En este seriado que he dedicado al tema de retargeting he podido compartir con mis lectores, algunos temas que son básicos para que puedan entender esta excelente práctica de la publicidad online. Así, antes de seguir leyendo esta publicación, te recomiendo que te devuelvas un poco y entiendas cómo se diferencia de la publicidad en línea tradicional, cómo funciona y se implementa y finalmente cómo se mide.

Unos últimos consejos sobre el retargeting…

Siendo esta la última publicación que realizaré de este seriado, quería presentar unos últimos consejos para que los tengan muy presentes a la hora de implementar una campaña de retargeting. Tener en cuenta estos elementos puede significar el verdadero éxito de la campaña. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea (parte 3)

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea (parte 3)

Poco a poco, por medio de este seriado de artículos he ido clarificando algunos temas relacionados con la popular modalidad de publicidad llamada retargeting. Así en la primera parte del seriado presenté lo que significa el concepto y cómo se diferencia de la publicidad en línea tradicional. El segundo artículo lo dediqué a los conceptos generales de la implementación de una campaña de retargeting. Lo invito a que continué leyendo este artículo para aprender de las métricas de esta modalidad de publicidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea (parte 2)

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea (parte 2)

Como lo mencioné desde la anterior publicación, la práctica de retargeting en publicidad en línea, ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Por esta razón he destinado este seriado para que los empresarios y emprendedores entiendan un poco más de esta práctica, la cual está arrojando unos excelentes resultados. En la primera sección de este seriado realice una introducción al tema y expliqué como se diferencia de la publicidad en línea tradicional. Le recomiendo que revise dicho artículo antes de seguir con este en donde ahondaré en otros temas de esta excelente práctica. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea

Retargeting, Una útil variable de la publicidad en línea

En este blog de Un Emprendedor, además de hablar del tema de emprendimiento, hemos venido hablando de muchas de las herramientas que existen en el ámbito de los negocios y que pueden ayudar tanto a los emprendedores como a los empresarios con más experiencia. Por esta razón en esta publicación y en las próximas hablaré de un concepto que se ha vuelto muy popular en el tema de mercadeo y especialmente en la publicidad en línea: retargeting.

Lo básico del retargeting

Empecemos por lo principal: ¿Qué es el retargeting? La definición de este concepto dice que es una forma de publicidad en la que se intenta llegar a usuarios que han visitado previamente mi página, por medio de diferentes tipos de anuncios publicitarios en internet. Seguramente usted así como yo ha podido observar que sitios que ha visitado dentro de internet, lo empiezan a perseguir en diferentes lugares como redes sociales, páginas web y buscadores. Cuando esto ocurra a usted le están haciendo retargeting. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Servicio de Primera Categoría en Internet ¿Una nueva forma de hacer negocios? (Parte 3)

Servicio de Primera Categoría en Internet ¿Una nueva forma de hacer negocios? (Parte 3)

Como lo expuse en las dos primeras partes de este seriado, el servicio de primera categoría es otra forma como se pueden hacer negocios en internet, llevando servicios de altísima calidad a las plataformas virtuales. En la publicación anterior hablé de un servicio de transporte llamado Uber, que conecta un excelente servicio de choferes para ser llevados de un punto a otro con una plataforma online muy potente y que presenta muchas bondades para ofrecer un excelente servicio.

CrutchField, una tienda en línea de primera categoría

Sin embargo, quisiera presentar otro ejemplo, que muestra como esta excelente experiencia puede llevarse a tiendas en línea. El ejemplo es la compañía CrutchField. Esta compañía nació en 1974 cuando su creador vio una oportunidad de vender equipos de sonidos para carro que podían ser instalados por el mismo dueño del vehículo. Esta compañía fue evolucionando con el tiempo y siempre se ha caracterizada por ofrecer un excelente servicio y asesoría en instalación. Con la era del internet, ellos migraron hacia este nuevo medio sin olvidar que su diferencial principal era un servicio de alta calidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Servicio de Primera Categoría en Internet ¿Una nueva forma de hacer negocios? (Parte 2)

Servicio de Primera Categoría en Internet ¿Una nueva forma de hacer negocios? (Parte 2)

Como lo expuse en mi anterior publicación, definitivamente el modelo de Long Tail ofreciendo productos de bajos costos es una muy buena opción para las tiendas en línea, entre otras razones porque es un modelo que aprovecha muchos de los beneficios que ofrece Internet como por ejemplo la reducción de costos en varios de los procesos (vitrina, almacenamiento y distribución en algunos casos). Sin embargo si todas las tiendas empiezan a operar bajo este modelo, poco a poco el mercado se saturará y tocará competir en océanos rojos, tal como lo expone la teoría de Océanos Azules. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Servicio de Primera Categoría en Internet ¿Una nueva forma de hacer negocios? (Parte 1)

Servicio de Primera Categoría en Internet ¿Una nueva forma de hacer negocios? (Parte 1)

En varias de mis publicaciones del Blog Un Emprendedor, he hablado de diferentes modelos de negocios que han sido muy exitosos en Internet y uno de estos es el Modelo de Long Tail, que han sabido aplicar grandes como Amazon. Recordemos que este modelo lo que pretende es vender una gran extensión de productos de nicho (que puede ser sumada a productos que son populares) que al ser sumados generan grandes ingresos. Esto ha sido facilitado por internet pues muchas de las operaciones tienen costos mínimos como por ejemplo muestrario en vitrinas donde crear un producto adicional en la plataforma no genera costos adicionales. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tiendas Físicas y Virtuales, ¿Aliadas o competencia?

Tiendas Físicas y Virtuales, ¿Aliadas o competencia?

Varias veces en mi labor como consultora empresarial, he oído cierto temor por parte de los empresarios en crear una tienda virtual, por una sencilla razón: temen perder ventas en su canal físico. Esto en realidad es un miedo sin muchos fundamentos y como veremos en esta publicación las tiendas físicas no tienen porque ser competencia de las tiendas virtuales y debemos verlas es como un excelente complemento a la hora de cerrar ventas.

Debemos empezar por entender que los compradores han cambiado. Esa persona que anteriormente solo le interesaba comprar nuestros productos a través de un canal único, es difícil de encontrar. Hoy en día hablamos de consumidores hiperconectados que tienen la opción y desean comprar a través de diferentes canales. Por esta razón si ni siquiera les ofrecemos esta opción a nuestros posibles compradores será un gran error que los llevará a comprarle a la competencia donde sí encontrarán diversos canales. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Del Multicanal al Omnicanal

Del Multicanal al Omnicanal

En las últimas décadas, con aparición de tecnologías como Internet y las redes sociales, muchas empresas se han dedicado a tener presencia en múltiples canales. Sin embargo el objetivo era tener presencia, pero no se analizaban otros elementos, como la sincronización de los mismos. Poco a poco esta necesidad ha cambiado y hoy se propone cambiar de este modelo, conocido como Multicanal, a uno dónde los canales estén unificados, en lo que se conoce como Omnicanal.

Hasta hace poco, la preocupación de las empresas se encontraba en crear presencia en múltiples canales, guiados por una moda o porque detectaban que allí se encontraban sus usuarios. Cada canal era manejado de forma diferente, usualmente por equipos diferentes, que ofrecían diferentes grados de servicios a los clientes. >> Continuar Leyendo >>

Read more