Comercio electrónico: categorizar para vender más productos

Comercio electrónico: categorizar para vender más productos

Una perfecta navegación en la página web de comercio es una parte crítica de la experiencia de usuario de un sitio web. Sin una correcta navegación en su sitio web de comercio electrónico, los usuarios no podrán encontrar lo que están buscando y terminarán por abandonar la página web, sin haber finalizado el proceso de compra.

Es por eso, que hemos preparado algunas pautas que te ayudarán a asegurar que tus clientes puedan encontrar lo que están buscando, mediante un ejemplo del sitio web de comercio electrónico de Walmart. Este es uno de los mayores empleadores privados de México y es un buen ejemplo de navegabilidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Hoy seguimos avanzando con el seriado que he dedicado a la innovación y a diferentes técnicas que existen para promover la creatividad de nuestros empleados. Recuerde las diferentes técnicas que he presentado hasta el momento: Blue Slip, análisis morfológico y lluvia de ideas. No deje de revisar estas publicaciones antes de continuar con la presente y de entender la diferencia que existe entre la innovación y la creatividad.

La técnica que hoy voy a preguntar se llama el arte de preguntar y fue creada por el mismo autor de la lluvia de ideas: Alex Osborne, partiendo de la idea de que “la pregunta es la más creativa de las conductas humanas”. De esta manera desarrolló un listado básico de preguntas con la que se busca analizar un mismo problema desde varios enfoques y así ampliar nuestra percepción sobre una misma situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Retomemos este seriado de artículos dedicados a la innovación en las empresas por medio de la creatividad de nuestros empleados recordando lagunas de las técnicas que ya he mencionado. La primera que mencioné es muy popular y se llama lluvia de ideas. La segunda que expuse, no es tan conocida, se llama análisis morfológico, pero también es muy útil. Lo invito a revisar dichos artículos para que recuerde de que se tratan estás técnicas y cómo utilizarlas. Hoy hablaré de una técnica llamada Blue Slip. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Análisis Morfológico)

Actividades creativas para generar Innovación (Análisis Morfológico)

Continuando con este seriado, que he decidido dedicar a diferentes técnicas de creatividad que pueden ser utilizadas en las empresas buscando generar innovación, hablaré de una técnica llamada análisis morfológico. Antes de continuar, lo invito a leer la introducción del seriado donde diferencio los conceptos de innovación y creatividad, al igual que la primera herramienta que presenté: Lluvia de Ideas.

Esta técnica fue creada por el astrónomo de Fritz Zwicky a mediados del siglo pasado, y sirve para crear una gran cantidad de ideas en un periodo de tiempo muy corto. Son 4 las etapas de este ejercicio, el cual explicaré mediante un ejemplo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Lluvia de ideas)

Actividades creativas para generar Innovación (Lluvia de ideas)

En mi publicación pasada, hablé sobre la importancia de la creatividad para generar innovación en las organizaciones. Explique ambos términos –creatividad e innovación- y sus diferencias. Lo invito a revisar esta publicación antes de continuar con esta. En esta nueva publicación presentaré una de las más tradicionales herramientas para incentivar la creatividad de nuestro personal: la lluvia de ideas.

Esta técnica fue introducida por Alex Osborn en 1953, en su libro Applied Imagination, o en español imaginación aplicada. Desde ese momento a la actualidad se le han realizado varias mejoras y hoy presentaré cómo usar la técnica en el ambiente laboral, buscando los mejores resultados de la misma. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (introducción)

Actividades creativas para generar Innovación (introducción)

La innovación es un concepto que se ha popularizado mucho en los últimos años. Todas las empresas sueñan con ser innovadoras, y ofrecer soluciones a sus problemas y a los de sus clientes desde esta perspectiva. Y aunque la innovación es un concepto que se ha popularizado mucho –como menciono anteriormente-, existen diferentes significados y a veces se confunde con otros conceptos similares como la creatividad.

Aunque menciono que existen diferentes significados de innovación en la academia, en nuestra consultora Innovintergy Consulting, hemos adoptado la siguiente por considerar que es clara y práctica. Así definimos la innovación como la introducción de algo (proceso, producto, cultura, etc.) que cumple las siguientes dos características: es nueva para la empresa y en un periodo de tiempo establecido genera resultados financieros positivos. Nuevamente recuerdo que este es el significado que hemos adoptado nosotros, pero desde otras perspectivas, puede ser diferente. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Innovación Empresarial: ¿Hay algo verdaderamente nuevo debajo del sol?

Innovación Empresarial: ¿Hay algo verdaderamente nuevo debajo del sol?

La innovación empresarial, junto con la creatividad, son temas que me apasionan. Mi trabajo como consultor, está enmarcado en la innovación empresarial, específicamente en la innovación tecnológica y de Internet. La innovación de hecho tiene muchas definiciones diferentes y yo he adoptado una en la cual la innovación es traer algo nuevo a una organización, no necesariamente algo nunca antes visto.

Bajo la anterior definición, todos los días se producen grandes innovaciones. Como consumidores y agentes externos, es fácil identificar organizaciones y productos innovadores. Sin embargo, es raro encontrar una innovación que sea 100% original. Usualmente las innovaciones son alteraciones con mejoras de elementos que existen en el mercado. Por eso he afirmado en el pasado que son pocas las cosas nuevas (100% nuevas) que existen debajo del sol. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los beneficios de los retiros corporativos para la construcción de equipos

Los beneficios de los retiros corporativos para la construcción de equipos

Cuando pensamos en maneras eficientes de construir equipos, ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Quizás alguna actividad deportiva que incluya a los compañeros del equipo, alguna plática motivacional o quizás una cena con los compañeros. Pero, ¿por qué no combinar todas estas actividades con un viaje que los empleados puedan utilizar para fortalecer los lazos y quizás limar las asperezas que existan entre ellos?

Un retiro corporativo puede ser una excelente manera de lograr que los empleados den un paso atrás y miren a su compañía y a los empleados de la misma desde una nueva perspectiva. Un retiro con los compañeros de trabajo es también una grandiosa oportunidad para aprender nuevas habilidades, para compartir sus preocupaciones o inquietudes y quizás, por qué no, para divertirse un poco. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Innovación Empresarial Apoyada en Internet

Innovación Empresarial Apoyada en Internet

En las últimas décadas, la Innovación Empresarial ha estado estrechamente relacionada con Internet. Es cierto que todos los días se producen innovaciones sin Internet, sin embargo Internet cada vez tiene un papel más protagónico en la creación de elementos innovadores.

Para empezar, hace poco más de una década Henry Chesbrough acuñó el término Open Innovation, o en español, Innovación Abierta. La idea detrás de este término es muy sencilla: usar la masificación de Internet para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan las empresas en su día a día. Por ejemplo, la innovación abierta invita a que las empresas de todo tipo, en lugar de invertir millones de dólares y muchos años en investigación en el desarrollo de nuevos productos, métodos y demás, le pregunten a una comunidad de Internet para encontrar soluciones. Quienes proponen la solución entran a una especie de concurso dónde se premia a la mejor idea, a una fracción del costo de la investigación y desarrollo propio. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Innovando permanentemente para lograr el Éxito

Innovando permanentemente para lograr el Éxito

Dependiendo del grado de innovación y la importancia que se le da a este tema, he llagado a la conclusión de que las empresas las podemos dividir en 3 grandes grupos. Primero están las que no innovan, que usualmente innovaron en su lanzamiento y nunca más. Segundo están las que innovan esporádicamente, que es dónde se encuentran la mayoría de organizaciones. En este segundo grupo, la innovación se da cada cierto tiempo, que puede ser medido en meses en el mejor de los casos, pero usualmente es en años. Finalmente están las empresas que todo el tiempo innovan, que la innovación es parte de su cultura empresarial y su ADN. >> Continuar Leyendo >>

Read more