Una corta historia de mi empresa, cómo me quebré y lecciones de vida

Una corta historia de mi empresa, cómo me quebré y lecciones de vida

El Blog Un Emprendedor, que actualmente pertenece a mi firma consultora, Consultorías 360°, es un proyecto que empezó a mediados del año 2009. Es decir que al momento de escribir estas líneas, el Blog acaba de cumplir 6 años de vida. Durante este tiempo he compartido parte de mis conocimientos, errores que cometí (para que otros los eviten), así como elementos que han sido positivos, entre muchos otros. Actualmente mi hermana María Fernanda Gómez también escribe para este Blog.

En múltiples artículos he hablado sobre “mi empresa”, esa que cree hace más de 10 años y la cual finalmente se quebró y perdí mucho dinero (que todavía estoy pagando). Pocas veces he entrado en los detalles de aventura emprendedora y sé que muchas personas me han preguntado sobre la misma. Hace varios años quería escribir un poco sobre esta empresa, inicialmente en forma de video, pero bueno, finalmente hoy escribiré un poco sobre esta y lo qué sucedió. No compartiré nombres ni otra información, que ni pone ni quita. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Las cuentas claras como base para cualquier organización exitosa

Las cuentas claras como base para cualquier organización exitosa

En Colombia existe una frase muy coloquial que he escuchado muchas veces a personas de cierta edad: a mi me gustan «las cuentas claras y el chocolate espeso». Con esto se quiere decir, de forma muy gráfica, que las cuentas deben ser claras, que no haya ambigüedad ni momento de dudas. En cuanto a lo del chocolate, se refiere a la bebida de chocolate caliente, usualmente con leche. Quizás esto último, lo del chocolate, se debe a regiones como Bogotá, dónde el clima frío de hace muchas décadas hacía al chocolate una bebida muy popular. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Llegada de Firmas de Capital de Riesgo a América Latina

Llegada de Firmas de Capital de Riesgo a América Latina

Hace unos 10 años, quizás más, cuándo estaba intentando formar mi primer proyecto emprendedor, con mis socios analizábamos diferentes opciones de acceso a capital para sacar adelante nuestro proyecto. Entre las opciones, estaban la banca, fondos gubernamentales, préstamos de amigos y capital de riesgo. La mejor opción siempre era el capital de riesgo, pero encontramos la triste realidad que en América Latina, era muy complejo acceder a este capital.

En ese entonces, no es que no existieran firmas de capital de riesgo, pues si existían. Sin embargo, estaban diseñadas para fondear proyectos de muchos millones de dólares y con un retorno casi seguro, por ejemplo, exploraciones petroleras. Para proyectos más pequeños, inferiores al millón de dólares, prácticamente no existía ninguna opción. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creación y Definición de Métricas 1 – Para la Empresa

Creación y Definición de Métricas 1 – Para la Empresa

En nuestro mundo moderno, las métricas son abundantes. Bien sea para nuestra vida personal, como para la vida profesional, las métricas nos muestran nuestro progreso y estado, y nos permiten tomar decisiones. Hace unos días le escuchaba a una persona decir, que todas las funciones humanas son susceptibles de medir y creo que tiene toda la razón.

El objetivo de esta pequeña serie de artículos, que inicio el día de hoy, es hablar sobre las métricas y cómo se deben usar en diferentes campos. Para este primer artículo, hablaré de las métricas en nuestras empresas (u organizaciones o negocios de todo tipo). >> Continuar Leyendo >>

Read more

Lanzamiento de la lista de correo electrónico Aceleración.com

Lanzamiento de la lista de correo electrónico Aceleración.com

Hace un par de semanas hice el anuncio de algunos de los principales proyectos que tenemos en el Blog Un Emprendedor e Inversiones Gómez Montes S.A.S., para el año 2015. Una de las noticias que compartimos ese día, es que la lista de correo de este Blog, así como la de nuestra forma consultora, Consultorías 360° se iban a unificar. Para esta unificación, decidimos tomar el nombre de Aceleración.com.

Las razones por las cuáles decidimos crear esta nueva lista de correo electrónico, es por los temas de las listas de estos dos productos son muy similares. Además, el año pasado decidimos convertir este Blog, en el Blog Corporativo de Consultorías 360°. Así que dar este salto hacia la unificación de las listas era algo natural, que iba a pasar tarde o temprano. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.

Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Beneficios de volver a los empleados accionistas

Beneficios de volver a los empleados accionistas

Hace un par de artículos, en la publicación titulada “Consejos sobre la participación accionaria en una empresa” hablé de la manera como se debe valorar una empresa y como se debe dividir la participación accionaria entre los diferentes socios. De esta manera tuve en cuenta a los dueños, inversionistas, pero también otros socios que desafortunadamente tan solo pocas empresas los incluyen: los empleados. Afirmo que “desafortunadamente”, pues considero que son mayores los beneficios que las desventajas que se consiguen cuando una empresa vuelve a este sector parte de sus socios. A continuación exploraré este tema con mayor detenimiento que en dicho artículo.

Uno de los mayores beneficios que se consiguen al volver a los empleados socios de la empresa es que su motivación con respecto a esta aumenta. Creo que todas las personas, aun las que no sueñan con ser emprendedoras, en algún momento de sus vidas han soñado con tener una empresa propia. De esta manera si los dueños de la empresa logran vincular a los empleados de una manera adicional a una labor a cambio de un salario, estos se sentirán parte de esta y de cierta forma estarán logrando lo que en algún momento han pensado o soñado, logrando que se mantengan motivados y dejando atrás pensamientos de que están trabajando para otro y no para beneficio propio.

Otra de las razones, que va muy atada a la motivación es que se le genera al empleado un compromiso más grande con la empresa. Cuando una persona tiene un contrato de trabajo debe realizar una labor a cambio de un salario. Sin embargo no siempre irá más allá de lo que debe hacer, pues su compromiso va hasta donde llega su contrato laboral. En cambio si la persona hace parte de la empresa por medio de acciones, entenderá que debe ir mucho más allá pues es su empresa la que se verá beneficiada y al mismo tiempo el mismo lo será.

La última razón que quisiera mencionar es la reten

Read more

Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Uno de los elementos más importantes cuándo se está por iniciar un emprendimiento, es definir el equipo que se conformará para realizar el emprendimiento. Formar este equipo pude ser tan natural como convocar a un grupo de familiares, pero usualmente requiere algo más. Lograr este equipo ideal no siempre es fácil y puede tomar tiempo.

En este video analizo el tema y propongo algunos elementos para formar este equipo ideal.

Video Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Por último, recuerde hacer sus c

Read more

¿Hacer Sociedad o no Hacer Sociedad? – ¡Esa es la Pregunta!

¿Hacer Sociedad o no Hacer Sociedad? – ¡Esa es la Pregunta!

Cuando un Emprendedor decide ser Emprendedor, está tomando una gran decisión. Esta decisión, marcará su vida y la de su familia. Y es que ser Emprendedor, no es fácil, puesto que se producen muchas situaciones, se deben tomar muchas decisiones y existe un alto grado de incertidumbre. Entre las muchas decisiones que se deben tomar y casi al principio del emprendimiento, es si se decide crear el proyecto emprendedor dentro del marco de una sociedad.

Dentro de mi experiencia como Emprendedor, he tenido la posibilidad de crear proyectos dentro del marco de una sociedad y sin esta. Son dos experiencias diferentes, que tienen sus pros y sus contras. Definir si se crea o no sociedad depende de elementos tan variados, como el número de emprendedores, el tipo de mercado al cual se desea llegar y el tema tributario. No existe una respuesta sencilla de cómo decidir si crear o no crear sociedades, pero en este artículo intentaré darle una aproximación para poder tomar esta decisión con información adecuada.

Emprendedor Solitario o Acompañado

El primer punto que debería analizar un emprendedor (o grupo de emprendedores) es si se trabaja solo o en equipo. Si el desarrollo es de una sola persona, puede ser viable el no crear una sociedad. Por ejemplo, muchos abogados, médicos y profesionales independientes no crean sociedades, puesto que su modelo de trabajo no lo requiere. Esta es una decisión que muchas veces es muy práctica, reduce costos y simplifica la vida.

Por otro lado, he visto profesionales independientes que por el tema de seriedad decide

Read more

Definiendo los Socios de su Emprendimiento

Definiendo los Socios de su Emprendimiento

Entre la amplia gama de emprendimientos que se pueden llegar a crear, existen muchos que requieren de socios (más adelante aclaro un poco el alcance de la palabra «socios»). Los socios de entrada, pueden aportar un sinfín de elementos al proyecto emprendedor, desde dinero,  pasando por experiencia y tiempo a ser dedicado a la empresa. Claro que no todas las empresas requieren de socios, ya que usted puede llegar a ser el único emprendedor, aportando dinero, tiempo, experiencia y mucho más. Los 2 modelos son totalmente válidos, pero al tener socios entra un componente adicional que parece trivial, pero que en muchos casos es complicado de manejar: las relaciones humanas.

En este artículo me voy a centrar en los emprendimientos que requieren de socios, ya que es una aspecto que puede ser complicado y que no todos estamos preparados para enfrentarlos. Definitivamente cuando yo inicié mi primer gran negocio, tenía muy poca información sobre este particular, pero varios años después conozco un poco más del tema y quizás pueda aportarle un poco de información sobre el mismo.

¿Quiénes son los Socios?

La palabra «socio» puede llegar a ser un poco amplia, razón por la cual empiezo por definirla. En el emprendimiento y las sociedades, podemos ver los socios como los que «hacen parte de la empresa o sociedad». Es decir, quienes son los dueños de la empresa, bien sea porque han conformado legalmente la empresa y así aparece en los registros, o si es un poco más informal (por ejemplo en la etapa de proyecto emprendedor), quienes hacen parte del proyecto.

De entrada los socios son los dueños del pro

Read more