
Continuando con este seriado, que he decidido dedicar a diferentes técnicas de creatividad que pueden ser utilizadas en las empresas buscando generar innovación, hablaré de una técnica llamada análisis morfológico. Antes de continuar, lo invito a leer la introducción del seriado donde diferencio los conceptos de innovación y creatividad, al igual que la primera herramienta que presenté: Lluvia de Ideas.
La primera etapa es definir el problema o objetivo de realizar el ejercicio. Para la explicación, voy a definir un caso hipotético. La compañía tiene un producto estrella que es una crema para dolores musculares que es muy conocida por la tercera edad, y por esto los compradores año tras año disminuyen. Así se desea ingresar a nuevos mercados.
La segunda etapa es definir los parámetros del problema, o en otras palabras las variables más relevantes. Tenga en cuenta que la idea no es generar un muy grande numero de variables, pues al final complicará el ejercicio. Solo tome aquellas que son primordiales. Para este ejercicio, voy a definir los parámetros de la siguiente manera: edad y causa del dolor.
La tercera etapa es definir los valores para cada uno de los parámetros. En el ejemplo, se definirían de la siguiente manera, Edad: 0-10años, 10-20 años, 20-40 años y 40-60 años y Causa del dolor: accidente común, enfermedad y accidente por actividad extrema.
La última etapa, consiste en evaluar diferentes combinaciones. Dependiendo de la complejidad de la matriz usted podrá definir si evalúa tan solo algunas combinaciones al azar o si evalúa todas las opciones. En nuestro ejemplo tan solo existen 12 combinaciones, por lo que no sería muy complicado evaluarlas todas y así seleccionar la, o las mejores opciones que se deseen trabajar al final.
En mi próxima publicación, una nueva técnica de creatividad.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta