analisis financiero
Cuando empezamos un negocio de manera estructurada, una de las primeras actividades que emprendemos, es la realización del plan de negocio incluyendo sus análisis financieros. Este es un buen ejercicio y en realidad es el punto de partida para analizar muchos de los elementos de nuestro negocio. Sin embargo hay que tener en cuenta algunos temas que presentaré para que dicho análisis nos acerque a la realidad y no nos aleje de esta.

 

Costos para nuestra empresa

Generalmente los costos en los que incurrirá nuestra empresa son fáciles de establecer, pues ya casi todo está inventado y en el mismo mercado podemos encontrar dichos costos. Es muy importante recordar que algunos costos son fijos y no dependerán de las unidades que produzcamos o vendamos, pero por el contrario otros costos son variables y están atados a la producción o venta de los productos. Así es muy importante que los diferenciemos y formulemos bien nuestra hoja de Excel donde estemos realizando las proyecciones para no cometer errores.

Otro elemento que debemos tener muy en cuenta es no dejar ningún costo por fuera. Cuando estamos estructurando negocios que no conocemos totalmente es muy importante hacer una investigación y un análisis exhaustivo para no cometer este tipo de error. Aunque esto parece muy obvio es un error que puede ocurrir y puede llegar a castigar de una manera muy dura nuestro margen e incluso la viabilidad del negocio.

 

Ventas de nuestro negocio

El valor al cual vas a vender el producto debe generar utilidades.  Esto debe ser cierto al menos en el largo plazo. Muchas veces en las primeras etapas del negocio debemos irnos a pérdidas mientras se fortalece las empresa y se paga por la inversión inicial. Sin embargo esta no puede ser una situación que se mantenga de manera indefinida y menos si no se tiene el músculo financiero para soportarlo.

Muchas empresas pecan en relación al punto anterior. Las ventas a largo plazo harán que recuperemos lo invertido y logremos la primera frase de esta sección: generar utilidades. Sin embargo calcular las ventas no es tan fácil como calcular los costos, pues debemos casi imaginarnos la aceptación de nuestra oferta y a veces esto no se logra tan fácil o rápido como lo imaginamos. Realizar estudios de mercado ayudan, pero nuevamente esta es una variable que no conocemos con certeza y debemos estimar. Por esta razón es muy importante que al menos hagamos nuestras proyecciones en 3 escenarios: positivo, negativo y neutral. De esta manera al menos minimizaremos el riesgo y estaremos preparados para 3 escenarios muy diferentes.

 

Definitivamente el análisis financiero en nuestro negocio es de vital importancia, pero debemos hacer un ejercicio exhaustivo para que este no provenga de nuestra imaginación sino de una posible realidad. Recuerda que el papel aguanta todo.

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

5 × 9 =