
Vender a través de Internet es muy interesante, pues trae varias ventajas si lo comparamos con una tienda física: no se requieren grandes inversiones en infraestructura, podemos ofrecer un mayor número de bienes pues no tienen restricciones de espacio y funciona como una vitrina abierta 24/7 en todos los lugares del mundo. Teniendo en cuenta lo anterior, para cualquier empresario este canal se presenta como una excelente opción. Sin embargo varias razones nos pueden llevar a desistir de tener nuestra propia tienda online, como por ejemplo que no tengamos una gran línea de productos o que no tengamos presupuesto para invertir en publicidad.
La primera opción que usted tiene es vender a través de plataformas de terceros que simplemente le avisarán a usted en el momento en que deba despachar. El gran ejemplo es una tienda como Amazon. Aunque ellos cuentan con bodegas propias y productos propios, también tienen un espacio reservado para terceros. El espacio de estos terceros lo maneja directamente Amazon, y simplemente avisará a sus terceros en el momento en que se realice la compra, para que estos hagan el despacho. En América Latina existen portales de este tipo en varios países. En el caso de Colombia podemos mencionar el portal de Linio.
Una segunda opción son los portales como Ebay, en donde cualquier empresa o persona pueden abrir una cuenta y publicar sus productos. A diferencia del caso anterior, cada persona aquí maneja su espacio y deberá publicar sus productos. Para acceder a este derecho debe pagar al portal de acuerdo a los diferentes planes que tenga establecidos. En América Latina, se encuentra el portal de Mercado Libre en varios países, el cual funciona de esta manera.
En mi próxima publicación mencionaré otras dos alternativas. ¡Espérelas muy pronto!
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta