usabilidad

Antes de empezar esta publicación quiero explicar algo. No soy diseñadora ni tampoco programadora, es decir ni programo en Internet ni diseño, pero siempre asesoro a mis clientes para que puedan tener los mejores resultados en Internet. ¿Cómo es esto posible si no ejerzo en ninguna de las áreas que mencionaba? Pues porque en vez de pensar en la página web como un herramienta o como un simple lugar que debe verse bonito, pienso en esta como un negocio y como un sitio en donde los visitantes deben sentirse cómodos y lograr fácilmente lo que desean hacer.

Lo anterior se llama “usabilidad”, y para que una empresa llegue a ser exitosa en este medio, debe aprender mucho sobre dicha palabra. Muchas veces las páginas web son hechas pensando únicamente en elementos técnicos y como resultado vemos páginas que parecieran haber sido creadas para que los que interactúen con estas sean máquinas. Otras veces vemos páginas que de entrada son agradables a nuestros ojos pero es muy difícil interactuar con ellas. Estos dos ejemplos son páginas que carecen de usabilidad.

La usabilidad hace que para el usuario sea fácil interactuar con la página web. En otras palabras para este será fácil encontrar las opciones, hacer selecciones, realizar procesos como compras en línea, chatear, buscar, etc., entre otras.

Lo anterior tiene impactos importantes para su negocio. En primer lugar, su página web debe ser un lugar donde lo que usted ofrezca sea fácil de lograr. Por ejemplo, si usted tiene un comercio electrónico, pero hacer la compra es difícil para el usuario, muy seguramente usted perderá ventas. En segundo lugar, Internet es un medio que no ofrece segundas oportunidades. Piense en las páginas que usted haya visitado y si tuvo una mala experiencia si ha vuelto a entrar a estas. La respuesta es No. Lo mismo ocurre con su página. Si el usuario no encontró lo que buscaba, lo más probable, es que lo haya perdido para siempre pues nunca volverá.

Existen formas para saber si nuestra página es usable. Una de las que yo recomiendo es invitar a personas que no la conocen a que interactúen con esta. Así veremos en donde están nuestros errores y dónde es que los usuarios se pierden. Otro que recomiendo en casos como comercio electrónico, es llamar a los usuarios que abandonan el carrito de compras y preguntarles por qué abandonaron. Seguramente algunos de estos nos indicarán algunas cosas que no entendieron de nuestra compra.

Espero que estos consejos le sean de gran ayuda, para implementarlos en su tienda virtual y obtenga mejores resultados.

 

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. Hola, mi negocio es de desarrollo de paginas web, mi web es asesorweb.com.mx, ahora mismo tengo un proyecto con una purificadora de agua, su web es, puritronic.com.mx, me gustaria saber, que tal la ven , si tiene potencial, para ser rentable y funcionar o hay algo que se le pueda modificar o arreglar. Muchas gracias y saludos de antemano. 😀

Deja una respuesta

× 6 = 12