
De esta manera si usted ha seguido las diferentes publicaciones del seriado, en este punto ya debe tener claro como se utiliza la herramienta y cómo debe diligenciarse cada uno de los bloques que la componen. Sin embargo, antes de terminar quisiera presentar a los lectores algunos consejos y temas a tener en cuenta antes de hacer uso de esta.
El Business Model Canvas es un Verdadero Lienzo
El nombre Business Model Canvas, en español se traduce como Lienzo de Modelo de Negocio, el cual tiene mucho sentido. La idea de esta herramienta no es que usted lo defina en un cuaderno. La recomendación es que imprima en el tamaño más grande que pueda el lienzo y lo pegue a la pared para trabajarlo. En Internet podrá encontrar varias imágenes del lienzo que podrá descargar.
Una vez lo tenga, es muy importante que reúna a un grupo para trabajarlo. Ojala cuente con personas de diferente formación y visiones, pues podrán aportar desde diferentes ángulos, ideas sobre como estructurar el negocio. Debe existir un moderador, pero se debe estar abierto al debate. Todas la ideas “locas y raras” serán bienvenidas, pues en muchas de estas es donde han nacido los modelos más innovadores y exitosos.
La idea es que con dicho grupo se vayan realizando sesiones donde se discutan cada uno de los bloques. Quien modera debe estar atento a las ideas que discuta el grupo e irlas escribiendo es post-it y pegándolas al lienzo. Las ideas que se vayan desechando simplemente se retirarán del lienzo. Una buena práctica es trabajar el lienzo en más de una sesión para que las personas puedan digerir el tema, repensarlo y llegar con nuevas ideas.
Espero que esta publicación y las anteriores le sirvan para desarrollar su modelo de negocio. Esta es una novedosa y excelente herramienta, pero son usted y su grupo de trabajo los que le darán vida a esta para estructurar y repensar los diferentes elementos de su ejercicio.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta