Acerca De (Un Emprendedor)

Hola, bienvenido(a) a Un Emprendedor :: Soñar, Realizar, Vivir (www.unemprendedor.com). Mi nombre es Andrés Julián Gómez y soy el autor principal de este Blog, donde se aborda el tema del emprendimiento.

Actualmente tengo 32 años (inicié el blog en el año 2009, cuando tenía 27 años), nací en Bogotá, Colombia y toda mi vida he vivido en esta ciudad. Desde muy temprano en mi vida decidí que quería ser emprendedor por diversas razones, entre las cuáles se destacan la independencia, el esfuerzo que requiere sacar adelante uno de estos proyectos y claro, el dinero.

Soy egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación con Opción en Administración de Empresas de La Universidad de los Andes, una de las mejores universidades de Latinoamérica. En 2009 realicé la Especialización en Comercio Electrónico, también en la Universidad de los Andes. Mi formación primaria y secundaria la realicé en el Colegio Internacional de Bogotá, donde obtuve el grado de bachiller colombiano y el de Bachiller Internacional (IB).

Aparte de ser un emprendedor, siempre he sido una persona muy curiosa con la tecnología; es muy raro que por ejemplo, adquiera algún aparato y tenga que usar el manual. Aunque me gusta mucho la tecnología y la manejo muy bien, mi énfasis profesional siempre ha estado en el área de la administración, principalmente en la gerencia de proyectos, manejo de personal y en la gerencia general. En la administración, me gustan mucho las áreas de Mercadeo y Organización.

En mis 32 años (octubre 6 de 1981) he iniciado varias «aventuras» emprendedoras y esta experiencia me permite hoy en día hablar del tema de emprendimiento. Este tema me apasiona y puedo hablar de este en ambientes empresariales (dinero) y en el social. Ambos me gustan por igual y ambos ocupan buena parte de mi tiempo libre.

Ahora, acabo de mencionar que el emprendimiento ocupa mi tiempo libre. Si, así es, en este momento el emprendimiento está ocupando mi tiempo libre únicamente. Esto se debe a que aunque soy un emprendedor, por el momento estoy empleado en el sector financiero. En mi último emprendimiento «empresarial» tuve la oportunidad de crear una empresa, que por diversas razones tuve que cerrar. Sin más rodeos, la verdad es que con mis socios nos quebramos. Esta fue una lección dura, pero de las cuáles he sacado muchas enseñanzas y gracias a esto, hoy me considero una mejor persona y con mucho conocimiento para aportar.

Aunque actualmente me encuentro empleado, espero que esta situación sea temporal . La verdad es que nunca antes había estado empleado ni había tenido que «marcar tarjeta». Pero creo que estar empleado es una excelente experiencia y que todo emprendedor alguna vez debería hacerlo. No sé cuánto tiempo más estaré en esta situación, pero de lo que si estoy seguro, es que sacaré el máximo provecho de esta situación mientras la tenga. Lo invito a leer mi perfil.

Actualización No. 1: A partir del primero de enero de 2010 ya no trabajo más y soy independiente. Estoy dedicado a trabajar en este Blog, otros Blogs y a Consultorías Empresariales de Innovación Empresarial y Estrategias de Internet y Tecnologías en las Empresas a través de mi consultora, Consultorías 360°.

Este Blog nace con el propósito de dar a conocer a otros todas mis experiencias. Para más información, por favor lea el artículo de Acera Del Blog. Adicionalmente este Blog es mi último emprendimiento, porque es una nueva forma de hacer dinero (a largo plazo).

Cualquier duda adicional por favor no dude en hacérmela saber.

Un cordial saludo y feliz lectura de este Blog.

Actualización No. 2: A partir de Enero de 2013 invité a mi hermana María Fernanda Gómez a que fuera parte de este blog con artículos relacionados con el mundo empresarial que seguramente escribirá desde un punto de vista muy diferente al mío. La invité a ella pues aunque su camino al emprendimiento fue muy diferente al que yo he vivido, como les explicaré a continuación, desde enero del 2012 llegó a este maravilloso mundo al tomar la decisión de independizarse y venir a trabajar conmigo.

María Fernanda es Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes, una de las mejores universidades de Latinoamérica. En el 2012 ella realizó la especialización de Comercio Electrónico en esta misma Universidad. Como les había indicado el camino de ella hacia el emprendimiento fue diferente al mío. Ella al iniciar su carrera profesional se empleó en diferentes empresas. Empezó con su práctica empresarial en uno de los más prestigiosos medios de comunicación impresos en Colombia: Casa Editorial El Tiempo. Mas adelante trabajó en una empresa cazatalentos llamada LHR y finalmente trabajó en la más grande administradora de pensiones y cesantías del país llamada Porvenir. Sin embargo, ella sentía que algo le faltaba y que este no era lo que deseaba hacer toda su vida además que la frustraba que su crecimiento en la empresa estaba atado a las decisiones de personas que ocupaban cargos más altos. Así en el 2012 se independiza y empieza a trabajar conmigo lo cual ha sido una experiencia muy positiva para nuestra empresa. Ella con su formación y experiencia en el mundo laboral que se ha contrastado estos dos años con el emprendimiento, han hecho que ella aporte elementos diferentes. Así espero que disfruten de los artículos de ella al igual que de los míos.

Actualización No. 3: Para el año 2014 con mi hermana decidimos que el Blog Un Emprendedor se convirtiera en el Blog oficial de nuestra firma consultora, Consultorías 360°. Aunque desde hace varios años venimos trabajando el Blog Un Emprendedor, en inglés y español, al tiempo con las consultorías e incluso abordando temas similares, lo hacíamos de forma independiente. Este cambio no tendrá grandes repercusiones, más allá de un cambio en el diseño web y la plataforma (ahora usamos WordPress). De hecho, el gran beneficio es que abordaremos más temas relacionados con Consultorías 360°, como Emprendimiento, Mercadeo, Internet, Tecnologías, Estrategias y Cambio Organizacional, entre otros.

10 comentarios
  1. Saludos
    Andres,
    Que mas viejo, en una de mis visitas mensuales a facebook, vi el link de este blog. Me parece muy chevre que tenga esa mentalidad, aunque las cosas no siempre se dan. Fresco, que comparte no solo su vision sino tambien sus aspiraciones. Yo me he metido en varios negocios, unos buenos y otros malos, pero la verdad no me arrepiento de ni ninguno, ya que con cada uno se aprende para el siguiente.
    En todo case viejito, solo le queria escribir un mensaje rapidamente, y felicitarlo por el blog, me parece que esta bastante bueno…..

    Saludos,

    Carlos

  2. Buscando el camino
    Hola Andres, encontre este sitio escribiendo «ayuda emprendimiento en Colombia» en google. Realmente lo que estoy buscando actualmente es la red es compañias, entidades, institusiones, lo que sea que apoye economicamente el emprendimiento en Colombia. Sabes de alguno que me puedas recomendar?.
    Bueno entonces encontre este sitio y empece a leer los articulos, la verdad se me hicieron muy interesantes y bien escritos. Me gusto mas aun el hecho que sea de autoria de un colombiano. Te felicito tambien por lo que has logrado hacer segun lo que he leido ya que para tener 27 años pues sabes bastante.
    Resumidamente te cuento, yo tengo 29 años, soy Ingeniero electronico y actualmente soy empleado de una de las empresas mas grades de Colombia, pero esto no me hace totalmente feliz y por lo tanto he comenzado a diseñar mi plan de negocio con un compañero de colegio. la verdad no sabemos nada de emprendimiento pero me defiendo muy bien en internet y he encontrado la informacion suficiente para copmenzar con el proyecto. Por eso mismo tambien me registre en tu sitio.
    Muchas gracias por todas las experciencias relatadas aca y estamos en contacto.

    Saludos,
    Carlos

  3. RE: Buscando el camino
    Hola Carlos,

    Ante todo muchas gracias por participar de los comentarios de este Blog, por los comentarios y por registrarse.

    La pregunta que hace es una de las más complicadas de responder. En Colombia, al igual que como sucede en casi todos los países de la región, encontrar empresas o individuos que patrocinen económicamente nuevas empresas es muy difícil – no es imposible, pero a veces pareciera que es así.

    En el caso específico de Colombia, mi experiencia es que los bancos que la opción más natural, en general no ayudan mucho. Existe una "norma", que aunque no está escrita en papel, prácticamente rige todo el tema de los préstamos. Esta norma dice que por mucho, un banco le prestará el 50% de lo que uno ya tiene. Generalmente los emprendedores no tenemos ni el 10% de lo que necesitamos, así que los bancos quedan descartados. Otra opción es a través de fondo del gobierno, pero estos dependen mucho del sector donde uno esté. Para proyectos agrarios y de estudios científico, usualmente hay dinero, pero para proyectos de mucha envergadura. Para proyectos más pequeños, quizá la alternativa más viable sea el Fondo Emprender (www.fondoemprender.com), que hasta la última vez que obtuve contacto con ellos, patrocinaban proyectos hasta de 224 salario mínimos legales (un poco más de $111 millones de pesos colombianos, o unos USD $53,000). Aunque tengo mis reservas sobre este proyecto, es una de las mejores alternativas que existen.

    Otras opciones están por el lado de la ONGs, organismos multilaterales y Gobiernos Extranjeros. Esto también dependen mucho del tipo de proyecto y generalmente tienen que ser proyectos con un fondo altamente social. En este momento se me viene a la mente USAID de los Estados Unidos, pero sé que la Unión Europea también destina fondos en Colombia.

    Recomiendo buscar exposición de proyectos a través de concursos de Planes de Negocio. El más importante en Colombia es Ventures (www.ventures.com.co), aunque ya tocaría esperar hasta el otro año para inscribirse. En estos días me enteré del concurso BID Network que en Colombia lo maneja la Universidad de los Andes. No me he puesto a explorarlo mucho, pero este es el link: http://www.bidnetwork.org/page/97837

    Hay otras opciones, pero es un gran tema para uno o varios artículos, por lo cual me comprometo a escribir a fondo pronto.

    Espero haber resuelto en algo sus inquietudes.

    Un saludo,

    Andrés Gómez

  4. RE: Saludos
    Hola Carlos,

    Que bueno saber de usted. Muchas gra cias por los comentarios. El emprendimiento es un camino largo, con buenas y malas. Es cierto, uno a prendé y la idea es cada vez der mejor.

    Un saludo y ojalá siga visitando este Blog.

    Andrés Gómez.

  5. compromiso
    hola que tal, Andrés es un verdadero placer conocerte, y es bueno contar con personas dispuestas hacer lo mejor de si mismo y para poder ayudar a los demás, yo diría en mi caso que primero para poder brindar hay que tener y tu sin duda alguna esta en el camino de poder dar, puesto que tus conocimientos pueden ayudar a la gente que este dispuesta en ser buenos seguidores para que después en su camino ellos mismos puedan ofrecer algún día lo mejor de si mismos, es por eso que me gustaría que uniéramos fuerzas para brindar nuestros conocimientos y experiencias a toda gente que desee un verdadero cambio en sus vidas, yo doy cursos de red de mercadeo y como hacer negocios por internet, aparte de otras actividades fuera del internet, que también se basan a que la gente obtenga una mejor calidad de vida.
    Es por esta y muchas razones mas que te brindo todo mi apoyo para que juntos hagamos la diferencia sin mas comentarios que poner me despido esperando una unión fuerte y dispuesta en apoyar a toda la gente que desee un cambio de verdad. Att. Raúl Ruz García Fundador y Director de ( MUEMEV ) mi pagina es http://muemevnegocios.blogspot.com/?

  6. una persona digna de admirar
    Te felicito,eres realmente valioso pocas gente aprovechan el tiempo.Solo espero que realmente utilices tu talento de forma constructiva y no cometas el error de aprovecharte de gente buena que en su desesperacion cai en manos de gente que su unico objetivo es lucrarse.Soy de PR y radico en MIAMI. Estoy seguro que podemos hacer un bue proyecto juntos.A mi tambien me fue mal en una sociedad ,pero comprendi que si no suceden cosas como esas no llegan otras. Mi # (305)496-1536. Me puedes enviar un texto y yo te devuelvo la llamada o un e-mail [email protected]. Saludos un abrazo!

  7. Saludos
    Muy bien Andrés Felcitaciones por este avance.
    Lo espero por Bucaramnaga para hablar…

    Alejandro Villarraga P.
    Director Centro de Emprendimiento
    Universidad Pontificia Bolivariana

  8. Solicitud
    Hola Andres, me parece de mucha utilidad tu trabajo para mi pais, Bolivia. Quisiera por favor publicar algunos trabajos tuyos en una revista que edito mensualmente. Por ejemplo me parece interesante el titulado: ¿Primero la Idea de Negocios o el Concepto «Verde»?
    Espero me escribas a mi mail para que pueda ampliar lo aqui comentado.
    Gracias y saludos cordiales.
    Eric

Deja una respuesta

9 × 1 =