Diferenciándose como Emprendedor 2 - ¿Un Emprendedor más?

La semana pasada realicé la introducción a este tema de la importancia de diferenciarse como emprendedor. De entrada esta diferencia la planteo desde dos perspectivas: a nivel personal, es decir como emprendedor y a nivel de lo que hacemos en nuestras empresas, con los productos y servicios. Hoy en centrará en el primero.

Decidí titular este segundo artículo con una pregunta y es una invitación para que cada emprender se pregunte si es un emprendedor más, si es uno más del montón. Cuando yo inicié mi etapa como emprendedor en Colombia, a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, no era usual encontrar otros emprendedores. No estoy diciendo que no existieran otros emprendedores, pues si los había. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede hoy en muchos países, éramos relativamente pocos los que optábamos por esta ruta.

Hoy la situación es diferente y esto gracias al apoyo que en muchos países, entidades gubernamentales, empresas, universidades y entidades sin ánimo de lucro le dan al emprendimiento. Esta situación es genial y pienso lo diferente que habría sido mi ruta si esto hubiera sido una realidad cuando empecé mi ruta emprendedora. Pero más allá de esto, lo que quiero recalcar es que el ecosistema emprendedor en general es muy rico, con muchas ideas de negocios, proyectos y claro, emprendedores.

Frente a esta situación, por ejemplo, se ven muchas ideas de negocio relativamente parecidas o de las cuáles uno podría pensar que eventualmente serán competencia. Desde el punto de vista del mercado, esto es una gran noticia, pero puede que para el emprendedor, su equipo y hasta eventuales inversionistas, no sea la mejor noticias (desde ciertos ángulos esto sí podría ser positivo, pensando en que con competencia se puede desarrollar con mayor facilidad el mercado).

Considero importante que para afrontar esta situación, se busque una amplia diferenciación. Puede ser hasta obvio que esto debe empezar en la definición del producto o servicio, pero como dije en un principio, hoy quiero centrarme en el emprendedor y sus diferenciales.

En una primera etapa de la mayoría de proyectos emprendedores, el emprendedor sale a venderse a sí mismo. Es cierto que puede estar vendiendo un producto o servicio, pero la empatía, forma como habla o viste el emprendedor, puede ser factor de éxito o fracaso. Así que no es mala idea, lograr un alto grado de diferenciación a nivel personal (o del grupo emprendedor) y demostrar que se es un emprendedor diferente y no uno más del montón.

Esta recomendación será muy útil, en especial si se está buscando capital para financiar el proyecto. Frente a un inversionista potencial, más allá de la idea de negocios, él o ella estarán buscando un grupo emprendedor en el cual confíen y crean que puede sacar adelante el proyecto. Un emprendedor más, otro del montón, difícilmente logrará convencerlos de esto, pero uno diferenciado con los elementos correctos, seguro tendrá una ventaja sobre otros.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

÷ 7 = 1