Emprendiendo para el Futuro

Aunque no es la primera vez que lo menciono, existen muchas, muchísimas razones para tomar la ruta del emprendimiento. De hecho, hace un par de años, en uno de los primeros artículos de este Blog escribí sobre este tema; puede consultarlo aquí. En ese momento hice un listado de algunas razones y aunque sé que existen muchas más, esta fue una lista preliminar que quise compartir.

En aquel artículo una de las razones que di para ser emprendedor, es una que denominé Futuro. Hoy que reviso el tema, pienso que he debido ser más explícito, explicando exactamente a que me refería. Sin embargo, esta falencia me permite hoy abordar este tema y explicar a qué me refiero con esa palabra: Futuro. Lo invito a leer este artículo y claro, a complementarlo con su opinión en la parte inferior del artículo, en la sección de Comentarios.

En esta vida mortal que compartimos en este mundo, tenemos la posibilidad de elegir un camino. Es una vida donde a la mayoría nos toca encontrar la forma de ganarnos la vida, para conseguir el sustento diario, salir adelante y proveer para nuestras familias, entre muchos otros. Para lograr esto existen varios caminos, siendo probablemente el más común conseguir un trabajo remunerado, que nos provea con el dinero para suplir estas necesidades y otras como al salud y sustento para la vejez (seguridad social).

Entre las alternativas está el camino del Emprendimiento. Es un camino que usualmente no es la primera alternativa para muchas personas, pero que definitivamente es uno que vale la pena explorar. Aunque en el emprendimiento, como en cualquier otra tarea, el éxito no se encuentra asegurado, si se hacen bien las cosas y se cuenta con un poco de suerte, se puede estar creando las bases para vivir bien ahora y a futuro. Es decir, el trabajo de hoy se puede ver repercutido a futuro, creando unas bases importantes para lo que se viene más adelante.

Bajo esta descripción, el lector puede inferir que lo mismo se logra con el emprendimiento, que con un trabajo fijo. De entrada puede parecer así, pero en el emprendimiento es donde la palabra futuro toma gran significado. Un emprendimiento bien desarrollado puede tener ramificaciones que difícilmente se alcanzan siendo empleado. Entre otras, se encuentra la posibilidad de que el emprendimiento supere nuestra expectativa de vida, de forma que podamos heredarlo a nuestros hijos. Esto es algo que desde mi punto de vista es genial, pues podemos estar ayudando a generaciones futuras a empezar su vida un paso adelante, de lo que lo hicimos nosotros.

De forma similar y más allá del dinero, con un emprendimiento perdurable, podemos estar marcando una diferencia a futuro. En un empleo se puede hacer diferencia, pero usualmente esto dura solo por la extensión de nuestro contrato. Con el emprendimiento y si las cosas salen bien, el impacto podrá continuar, incluso si dejamos de participar activamente de este, por la causa que sea.

En resumen, el emprendimiento debe ser visto, no solo como una actividad presente y puntual, sino una que tiene grandes repercusiones a futuro. Al hablar de Emprendimiento, hablamos de una actividad a largo plazo, que nos va a impactar fuertemente en lo personal y en lo familiar. Y si esto no es suficiente, un emprendimiento es una tarea que tiene el potencial de impactar a otras personas y a la sociedad a largo plazo. De forma que es una tarea y un reto importante, pero que de lograrlo, estoy seguro que sentirá una gran paz mental y un logro, que no se alcanza fácilmente de otra manera.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. Cambio: Emleado -> emprendedor
    Sobre todo creo que lo mas complicado es tomar la decisión de dejar tu empleo, sufres un momento de confusión personal y después los comentarios de familiares y amigos, pero es cuestión de crear una visión y aferrarse a ella, cuando te decides a emprender, tomar tu camino muy seguro de lo que estas haciendo para que se den las cosas como las quieres.

    Muy buen post!

Deja una respuesta

5 + 5 =