Emprendiendo por el Mundo

Hace ya casi 10 años, cuando estaba iniciando mi rumbo emprendedor y estaba estudiando pregrado en la Universidad de los Andes, me encontré con una unidad de la universidad que apoyaba el emprendimiento. En ese momento me pareció muy válido su aporte, de forma que estuve en contacto con esta unidad y me ayudaron a estructurar mis ideas emprendedoras y mi condición de emprendedor. En las primeras etapas, me hicieron indagar las razones por las cuáles quería ser emprendedor y que quería lograr con esto. Mis respuestas fueron muy variadas, similares a lo que encuentra en este artículo que escribí hace casi un año. Sin embargo en ese momento, una de mis motivaciones más claras era poder viajar y conocer el mundo. Esta sigue siendo una motivación, aunque ha pasado a un segundo plano.

Es claro que no todos los emprendimientos nos llevarán a viajar y a conocer el mundo. Tendremos emprendimientos muy locales, que por bien que nos vaya, nos llevará a viajar una vez quizá cada 5 años. Pero existen otros emprendimientos que si nos harán viajar mucho, porque viajar es parte del negocio. Con mi empresa yo pensaba viajar mucho a largo plazo, pues la primera etapa era muy local. El resultado fue que nunca viajé y la empresa cerró sus puertas. Ahora, con mi último emprendimiento como consultor, estoy planeando viajar mucho y a corto plazo, pues es parte de la estrategia de Consultorías 360° (que de paso lo invito a conocer la página aquí).

Diseñando un Emprendimiento para Viajar

Una de las cosas más bellas e interesantes de ser emprendedor, es que tenemos un margen de maniobra que no existe en otros rumbos, como el ser empleado, de decir quiero esto y quiero lo otro. Me explico. Si uno quiere viajar mucho, como emprendedor pueda ajustar las situaciones para que este deseo se propicie. Ahora, como empleado, puede que uno esté de buenas y el deseo se cumpla, pero si la posición en la que nos encontramos por ejemplo no requiere viajar, pues el resultado es que no viajaremos.

Entonces, si su deseo es poder viajar por el mundo, acumular millas y llegar al nivel elite de la aerolínea que usted desee, cree su emprendimiento para que esto suceda. Ahora, existen dos rutas para lograr esto. La primera es decir que usted quiere viajar y encontrar una actividad emprendedora que se ajuste a esto. La segunda es definir la actividad y después encontrar la manera para poder viajar. En la segunda opción, la idea emprendedora inicial puede variar un poco para acomodar los viajes, pero debe mantener la esencia con la cual se concibió la idea.

Yo considero que los dos caminos anteriores son válidos, pero de lejos la mejor opción es la segunda. Esto es así, porque al elegir primero el emprendimiento, usted tuvo la oportunidad de seleccionar algo que le gusta y que desea hacer por muchos años venideros. En la primera opción, es posible que se haya impuesto un emprendimiento que no necesariamente lo motiva a seguir adelante, solo por la idea de poder viajar.

Con mis Consultorías, que mencioné anteriormente, tomé la ruta número dos. En mi trabajo anterior (y de hecho en muchos trabajos que he realizado desde que tengo 15 años) he realizado trabajos de consultoría enfocadas hacia Internet y Tecnologías, en las cuáles además de dar consejos, intermedio entre áreas administrativas (alta gerencia, mercadeo, comercial, otro) y áreas técnicas. Aunque formalmente nunca llamé a este trabajo consultorías, me di cuenta que esto era justamente lo que hacía, que me iba muy bien y más que todo, que era un rol que me gustaba mucho. Con estas condiciones, vi como podía convertirme en consultor y ganarme la vida de esta manera (junto con los Blogs que es mi otra gran pasión). Ahora, con el tiempo me percaté que para lograr el mayor éxito como consultor, debía empezar a viajar y a tener clientes en múltiples lugares del mundo. Es decir, la necesidad de viajar apareció después de tener definido el emprendimiento, que es la ruta que yo recomiendo.

Hasta ahora estoy empezando a viajar, pero sé que en los próximos meses y años haré esto con frecuencia. Y es algo que me tiene muy emocionado, pues finalmente cumpliré un deseo que he tenido latente desde hace casi 10 años. Algo me dice que en un tiempo ya no voy a querer viajar más y entonces miraré como abordo mi emprendimiento del momento para que se acomode a estas nuevas expectativas. Porque esa es la otra gran ventaja del emprendimiento, el poder cambiar de decisión a mitad de camino.

 

No me cabe sino decir que a través de los emprendimientos, usted podrá lograr las metas que se ponga en mente. Si lo que quiere es viajar, seguro logrará acomodar su emprendimiento para hacerlo. Y si es otra cosa, también lo logrará. Además si en el camino cambia de idea y de metas, existe un margen de maniobra bastante amplio que nos permite a los emprendedores redefinir nuestro rumbo. Así que manos a la obra y si empieza a recorrer el mundo, ¡buen viaje!

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. ES BUENA LA INTENCION
    El artículo en cuestiión presenta conceptos relacionados con la actividad emprendedora, pero los simplifica mucho mucho cuando se refiere al «emprendimiento» de viajar por rel mundo. Debe entenderse la actividad emprendedora como un medioi de desarrollar una actividad, empresa o negociio que le permita auna persona un sustento independiente como su propio empleador.:)

Deja una respuesta

63 − 60 =