Escribe una Lista con tus Metas (O cuéntala al Mundo)

En el momento en el que una persona decide ser emprendedor, tiene muchos sueños y usualmente está detrás de una gran meta o un gran sueño. Sin embargo, este sueño se puede subdividir y tener lo que podríamos llamar algunas metas intermedias o volantes (haciendo referencia al mundo del ciclismo). De hecho, con el tiempo estas metas pueden y deben ir cambiando, pues es normal que las necesidades y sueños igualmente vayan evolucionando.

Los emprendedores solemos ser muy soñadores (yo soy un claro ejemplo de esto), lo cual puede ser bueno pero también malo; yo prefiero en general, verlo por el lado positivo. Sin embargo es importante contar con herramientas que nos aferren a la tierra y nos permitan saber si vamos por la ruta correcta para cumplir esos sueños. Existen varias herramientas, pero hoy me centraré en definir las metas y cumplirlas.

La idea de esta herramienta es muy sencilla. Simplemente se busca crear una lista, donde se deje claramente estipulado esas metas, tanto globales como intermedias y el tiempo que se dará para cumplirlas. Por ejemplo, se puede definir que en un periodo de 6 meses, se debe contar con al menos 3 clientes, que estén facturando US $2,000 cada uno. Además se puede incluir en esta lista, la ruta preliminar de acciones que se realizarán para conseguir esta meta. Es importante aclarar que esa ruta seguramente sufrirá cambios, pero es una buena práctica tener un plan de acción general, que sea flexible para acoplar estos cambios.

Un elemento adicional que puede ayudar a potencializar estas metas, es dar a conocer estas metas al público. Me explico, es contarles a personas allegadas, como familiares y amigos las metas que uno tiene de forma que se cree una especie de contrato implícito, donde uno en la medida de lo posible se vea obligado a cumplir estas metas. El problema de estas listas, es que para muchos las mismas se vuelven “paisaje”, quedan olvidadas en un escritorio o en un computador y poco se hace para volverlas realidad. Al contarla a amigos y familiares, se nos genera una obligación y tenemos que mostrarles a esas personas que estamos trabajando arduamente para cumplir esas metas.

Otra idea con la lista, es que la misma no debe permanecer oculta. De hecho, lo ideal es tenerla en algún sitio donde con frecuencia se pueda ver. Por ejemplo, puede estar pegada en una pared, como fondo de escritorio de su computador, o de alguna forma donde sea altamente visible. Nuevamente la idea es que constantemente recordemos las metas y evaluemos si vamos o no por el camino correcto.

Finalmente, esta lista debe ser revaluada cada cierto tiempo, al menos cada 6 meses, ojalá fuera con mayor frecuencia. Esto es así pues algunas metas se cumplirán y otras cambiarán o evolucionarán. De forma que el objetivo es que esta lista se mantenga vigente. Cuando se hagan cambios, se deben contar los mismos a nuestros allegados, para que sepan cómo va nuestra evolución y cuáles son nuestras nuevas metas.

A pesar de que esta es una herramienta sencilla, incluso trivial, es una excelente forma de mantenernos en nuestro camino. Esta no solo sirve para el camino emprendedor, sino que también sirve para metas personales, como por ejemplo ahorrar dinero para un carro o apartamento, bajar de peso o lograr cualquier meta que nos propongamos. En nuestras vidas atareadas y complejas es fácil perder el foco y esta herramienta será un apoyo vital para no salirnos de nuestro camino. Lo invito a usarla y a compartir sus experiencias al final de este artículo.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

9 × = 63