¿Cómo lograr que nuestras metas no se queden en simples deseos?

El 31 de Diciembre del 2012, como parte de la tradición, seguramente usted al igual que yo, se propuso varias metas personales y profesionales que espera lograr en el 2013. Esta tradición que muchos hacemos año tras año, resulta frustrante para algunos, pues al finalizar el año en el momento de hacer cuentas, encuentran que fue muy poco lo que lograron y que muchas de sus metas no fueron más que deseos, que seguramente entrarán en la nueva lista de metas para el año que viene.

La herramienta de análisis de brechas, que es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial, puede ayudar a que logremos alcanzar más fácilmente nuestras metas. Para hacer esto hay que empezar por definir nuestro “AS-IS”, o en español, estado actual. Definir el As-Is no es más que entender en donde estamos. Esto se puede ejemplificar fácilmente con una carrera de atletismo. El As-Is será el punto de partida. Es el lugar en el que estamos antes de salir, así que si deseamos lograr nuestras metas, lo primero que debemos hacer es saber en donde estamos.

La segunda etapa de análisis de brechas es definir el TO-BE o estado deseado, meta u objetivo. Así, se puede decir que esta es la etapa para soñar. Simplemente defina que es lo que desea lograr, sin importar que tan difícil sea, pues más adelante es donde se verá cómo solucionar esta dificultad. En el ejemplo presentado anteriormente, el TO-BE, sería la meta donde el atleta debe llegar para ganar la carrera.

Haber definido el As-Is y el To-Be, o como se dice coloquialmente donde estamos y para donde vamos, no es suficiente para alcanzar nuestras metas. Ahora se debe proceder a entender las brechas que existen entre nuestro As-Is y To-Be y definir proyectos para ir cerrando estas brechas. Así el corredor de atletismo, conociendo su punto de partida y su meta, procede a calcular la brecha, en otras palabras la distancia que existe entre estas, que puede ser por ejemplo 50 metros. Finalmente crea un proyecto para lograr alcanzar dicha meta: ¡correr, correr y correr con todas sus fuerzas!

Ahora que usted conoce la metodología de análisis de brechas puede usarla para conseguir sus metas personales pero también para lograr los objetivos de sus emprendimientos. Empiece por definir en donde está, es decir que tiene su emprendimiento y que no tiene, con que recursos cuenta, que tanto ha avanzado, entre otros. Después de esto plantee como debería estar en un corto, mediano y largo plazo y de acuerdo a esto, encuentre todas las brechas que lo alejan de su To-Be. Finalmente determine cuáles serán los planes de acción que deberá emprender para lograr llegar a estas metas. Ya verá como estructurar sus acciones en proyectos bien definidos que buscan alcanzar metas concretas, lo llevarán a lograrlas. Para finalizar solo me queda por decirle ¡Manos a la obra!

Imagen tomada de Flickr.com

2 comentarios

Deja una respuesta

82 + = 91