
Muchos de mis escritos en este Blog, nacen como inspiración de algo que me sucedió en la vida, de algo que leí, que vi o una noticia que sé muchos han visto y escuchado. El artículo del día de hoy no es una excepción, solo que en esta oportunidad la inspiración me llegó gracias a mi padre. Resulta que cuando yo estaba creciendo, muchas veces vi a mi padre leer libros, pero recuerdo en especial 2 libros que el consultaba con frecuencia, escritos por un tal Og Mandino. Estos libros eran El Vendedor Más Grandes del Mundo y El Secreto Más Grande del Mundo. Siempre me llamaron la atención, pues durante mucho tiempo lo vi leyéndolos, subrayándolos y en el caso de El Vendedor Más Grande del Mundo, me intrigaba mucho, pues mi padre no es vendedor, es médico.
Para quienes no han escuchado hablar de Og Mandino, él fue un norteamericano que vivió el siglo pasado y escribió varios libros de superación personal. El Vendedor Más Grande del Mundo fue un éxito mundial sorpresivo, puesto que era un libro como su nombre lo dice, dedicado al tema de las ventas, pero resultó un libro usado por una comunidad mucho más grande, desde médicos como mi padre, hasta estudiantes.
En fin, llevo leyendo este libro unos cuantos días y una frase del libro atrajo mi total atención: «¿Cuáles dos personas, entre mil sabios, definirán el éxito con las mismas palabras?» Lo invito a que se detenga un momento, unos cuántos segundos y analice la profundidad de esta afirmación. Yo ya he leído este pasaje en varias ocasiones y cada vez encuentro más sabiduría en esta frase y la imposibilidad de responder a esta pregunta.
El Éxito es Relativo
Más allá de si usted cree o no en los libros de autoayuda, si personas como Og Mandino son para usted valiosas o no, lo que quiero traer en este artículo es lo que los humanos definimos como éxito o fracaso. Este es un tema muy relativo, que depende de cada individuo (e incluso el entorno en el que se mueve) y que muchas veces, finaliza en el simple ego de las personas. Ahora, como dice el señor Mandino, su definición de éxito (la suya) seguramente será muy diferente a la mía, pero bueno, como en esta oportunidad es a mí a quien le toca escribir, yo le diré que pienso. Para conocer su opinión, por favor utilice la sección de Comentarios al final de la página.
Para explicar mi punto de vista, voy a poner dos ejemplos. El primero es un trabajador que lleva en una empresa 25 años. Solo tiene estudios primarios básicos, una esposa, 5 hijos y en su trabajo como vigilante devenga el equivalente a un salario mínimo (o mínimo por hora). Con mucho esfuerzo, trabajando turnos extras, dejando de tomar vacaciones y haciendo otros sacrificios ha logrado que sus hijos reciban educación, probablemente no la mejor, pero sí de buena calidad. Su hijo mayor está a punto de graduarse de una Universidad pública, siendo hasta ahora este su mejor logro. Sus amigos lo consideran una gran persona y un amigo al cual siempre pueden recurrir. La pregunta ahora es si este hombre muere mañana, ¿su vida fue un éxito o un fracaso?
Ahora, miremos el segundo ejemplo. Este hombre (o mujer) es un multimillonario. Tiene esposa (va por su tercer matrimonio), tiene 5 hijos y ha creado más de 50 empresas en los últimos 25 años, de las cuáles ha cerrado algunas, otras las ha vendido, pero en general ha generado grandes cantidades de dinero. Sus hijos han recibido la mejor educación que el dinero puede pagar en el exterior y no ha sido un sacrificio para esta persona. Sus amigos lo consideran una gran persona y un amigo al cual siempre puede acudir. En este caso la pregunta es la misma, si esta persona muere mañana, ¿su vida fue un éxito o un fracaso?
Sé que de estos ejemplos saldrán muchos comentarios e incluso muchas reacciones, tanto positivas como negativas. El éxito es algo muy relativo y depende de la óptica como lo evaluemos. Entre otros se podrán decir cosas como «si el vigilante tuvo oportunidades de estudiar, crear empresas y otras, y no las aprovechó, entonces fracasó». También se podría decir que si el rico «no compartió su fortuna con los menos favorecidos, también fracasó». Todo esto es relativo y depende de la óptica con la que miremos las cosas.
¿Cómo se define a un Emprendedor Exitoso?
Y los más jóvenes, en los cuáles me incluyo (aunque ya no estoy tan joven), podemos fracasar en nuestras primeras empresas y tener que cerrar la mismas. Sin embargo esto desde mi punto de vista no es un fracaso, es una experiencia que nos fortalece y nos llena de conocimiento para no cometer los mismos errores en el futuro. Hace poco escuché una frase que quiero compartir, relacionada con este tema: «Entre más rápido fracases, más rápido alcanzaras el éxito».
Para finalizar, solo quiero recordar que en el emprendimiento (y en la vida) el fracaso es parte del mismo, es algo natural, un proceso. Depende de cómo definamos el fracaso sabremos si estamos o no estamos alcanzando nuestras metas. Si en algún momento fracasamos, no desfallezcamos, tomemos un respiro y un descanso. Con más fuerzas y con más conocimiento retomemos el camino. Y tarde o temprano se fracasará, pues solo al conocer el fracaso se conocerá que es el éxito.
Imagen tomada de Flickr.com
Excelente artículo
Hola Andrés,
Antes que nada, felicitarte por tan excelente artículo, que seguro que servirá de guía para muchos emprendedores.
Encontré tu blog perfectamente posicionado en la primera página de Google buscando por «noticias emprendedores» para colgar temas interesantes en una nueva iniciativa de un amigo mío llamada TodoStartUps.com [url]http://todostartups.d307.dinaserver.com/comunidad/dashboard[/url].
Allí he publicado el enlace a este artículo.
Te dejo este link a un video de un anuncio de Michael Jordan para Nike que viene a colación de tu reflexión y que espero disfruten todos tus lectores. [url]http://www.youtube.com/watch?v=CFwKvPzTMUU[/url]
Un cordial saludo,
Francisco Trigueros
Estoy en desacuerto contigo Andres. Contigo de que es el exito.
Mira Andres mi hobbit es el emprendmiento, pero que con tu tema de »[b]Emprendedor exitoso[/b]’
Bueno te podria decir que si el que trabaja en la fabrica fracaso, y no tomo la oportunidades en la vida que tubo, pero que viene ahora »[b]EL NO CORRIGIO SUS ERRORES[/b] entonces fracaso ¡¡¡
El Mutimillonario ¡¡No FRACASO del todo ¡¡ pq¡¡? si no comparte su fortuna?
Un Emprendedor al momento que uno dice fortuna se le viene a la mente »HACER TRABAJAR EL DINERO» , y bueno este millonario lo hace trabajar.
¿Pero El Exito es dinero?
No Es exito es algo que cada uno se mide, mi sueño personalmente es la libertad financiera.
Bueno perdona la critica pero lo encuentre necesario, visitenme en ya saben donde¡¡ xau¡¡¡
Gracias
Hola,
Gracias a Francisco y Juan por los comentarios. Los invito a seguir aportando su granito de arena en este Blog.
Para responderle a Juan, creo que «sin querer queriendo» me estás dando la razón. Si te das cuenta, yo en ningún momento dije que el millonario había fracasado. Lo que yo dije es que se podría interpretar esto (algunas personas). ¿Por qué? Por que el éxito es relativo y depende de quien lo mire.
Te voy a dar 2 ejemplos.
El primero es el mismo millonario, digamos que esta en sus 40-45 años. Si se le pregunta si ha sido exitoso te podrá dar muchas respuestas, pero lo más probable es que te diga algo como «Si, he sido exitoso». Claro que algunos más exigentes, ambiciosos, etc. seguramente dirán «Es cierto que he tenido éxitos, pero apenas estoy comenzando mi carrera, tengo mucho por dar. Pregúntame en 20 o 30 años y te diré si he sido exitoso o no». De igual forma, quienes estamos viendo de lejos podemos dar nuestra visión, algunos como tú dirán que es exitoso, otros no estarán de acuerdo (nuevamente, yo no estoy diciendo si es o no exitoso – Andrés Gómez no está dando ningún juicio en este punto).
Otro ejemplo que he vivido de cerca es el de los futbolistas profesionales colombianos (que estoy seguro se repite en muchas latitudes). Un número importante de futbolistas, no todos, vienen de un entorno muy pobre y con poca educación. Para muchos niños su sueño y su forma de salir adelante es convirtiéndose en jugadores de fútbol y ojalá lograr ir a las ligas de Argentina y Europa donde ganarán mucho dinero. Pocos lo logran.
En un viaje por Colombia have ya varios años, por una zona extremadamente pobre, me encontré al hermano de uno de estos pocos futbolistas que lograron ir a Europa, donde triunfó. Su trabajo era cargar cajas en un puerto marítimo. Es un hombre que vestía con ropa vieja, dañada y que seguro ganaba muy poco dinero, escasamente para sobrevivir. Mientras tanto, su hermano en el otro lado del océano, ganaba más dinero en un mes que lo que su hermano haría en toda una vida. Preguntando un poco más me contaban las personas del lugar que la familia del jugador, su madre, padre y hermanos, vivían en la misma casa pobre en la que él creció (una casa rústica, con ningún lujo). Lo único que hizo por ellos fue comprarles un televisor gigante y un servicio de televisión satelital para que vieran sus partidos.
Ahora si me preguntas si este futbolista fue exitoso yo te diría dos cosas: Como futbolista, un éxito total, pero como persona, un fracaso total, deja mucho por desear. Pero esto es por qué yo conocí a su hermano y lo vi sudando, pero quien no conoce este hecho, posiblemente dirán «Él es un éxito». Incluso, otros que conozcan esta historia, seguramente no lo criticaran y es válido, pues todo depende del punto de vista como lo veamos. Yo trabajo mucho el tema social, junto con el Emprendimiento, la Tecnología y el Desarrollo Empresarial, son los temas que me apasionan, razón por lo cual ante mis ojos, este futbolista es un fracaso.
Como vez, todo depende de la óptica con que veamos las cosas y los preceptos e ideas que tengamos. Es decir, es muy relativo y comprendo totalmente tu post y bajo tu óptica, tienes toda la razón.
Un saludo,
Andrés Julián Gómez
Bueno Andres, que mejor que recalcar lo oportuno de tu artículo para empresarios como nosotros. Me parece válido el tema y aun más cuando pareciera que el éxito y el fracaso no se trazan en una línea recta sino en un circulo sin fin en donde muchas veces se traslapan entre ambos. Por experiencia, -y no con esto quiero decir que tenga alma de mártir- hay que luchar mucho para «lograr» muchos fracasos que ojalá lleven al éxito, pero nunca nada está escrito. Al final mi experiencia personal me lleva a pensar que el exito puede llegar a medirse en «calidad de vida»
Un abrazo
Natus