
No todo en la vida puede ser trabajo, así como no todo puede ser descanso, viajes y fiestas. Debemos encontrar un balance ideal en nuestra vidas y hoy quiero hablar del descanso y de las pausas. No importa si eres empleado, estudiante o emprendedor, es vital que realices pausas. Y estas pausas van más allá de los descansos «obligados», como las horas para dormir y los fines de semana. Para lograr lo mejor que hay en nosotros, tenemos que hacer otros tipos de pausas y hoy voy a proponer 3 que considero vitales.
Aunque llevo pocos meses con esta rutina, son muchos los cambios positivos que he visto. No soy fanático de la madrugada, pero cuando asisto al gimnasio por la mañana, siento entre otros, que tengo más energía durante el día, que soy más productivo y que el día se me hace más corto. Además, como ya no voy al gimnasio por las noches, tengo horas adicionales al día para trabajar más, salir con amigos y otros.
Junto con el gimnasio, hay otras actividades complementarias que me gusta hacer, principalmente lo que tiene que ver con Yoga y relajación mental. El Yoga intento practicarlo al menos una vez por semana, pues siento que me equilibra física y mentalmente. Inicialmente asistía a clases, pero hace un par de años descubrí dos DVDs muy buenos, que me guían paso a paso y me dejan hacer las rutinas que yo desea, desde la comodidad de mi hogar: Yoga for Beginners y Yoga for Stress Relief. Estos dos títulos están en inglés y así no manejes muy bien el idioma, son sencillos de usar, de entender y además fueron grabados en una isla hermosa que llama a la tranquilidad. Por ejemplo, por las noches en lugar de llegar a ver las noticas o las novelas, podías dedicar 20 o 30 minutos a hacer Yoga y Relajación Mental.
La segunda pausa que propongo es muy sencilla. Esta es hacer cosas diferentes, por ejemplo, ir a Cine, a Teatro, o a ver un espectáculo deportivo, entre otros. Por ejemplo, hace un par de semanas pude ver una presentación del Circo del Sol en Bogotá. Aunque había bastante trancón o embotellamiento para llegar al sitio, después fue puro relax y salí de mi rutina. Estos planes cuestan, pero también encontrará eventos gratuitos o a muy bajo costo.
Finalmente, propongo que se realice una pausa prolongada. Como emprendedor tengo la autonomía de decidir mi horario. En otros artículos he mencionado que me gusta tomarme un día entre semana, solo para mi, para pensar y analizar mis metas. Hace varios meses no lo hago, así que apenas publique este artículo pienso dedicar el día para mí. Si eres empleado quizás sea más difícil hacer esto, pero de alguna forma, busca como lograrlo, no te arrepentirás.
Esos son mis consejos para el día de hoy, espero les saque provecho. Estoy seguro que estas actividades lo llenarán de energías y hará que sea más productivo en sus labores diarias.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta