Modelos Emprendedores Exitosos: Open English

Aunque en este blog muchas veces se han tratado diferentes temas de emprendimiento, que incluyen entre otros metodologías, herramientas y consejos útiles, hasta el momento no se han presentado casos de éxito. Estos casos son interesantes no porque deban ser nuestros modelos a replicar, pues cada caso de emprendimiento es único, sino porque nos muestran aspectos relevantes que tuvieron en cuenta sus creadores, que junto con los aspectos propios de nuestro negocio, pueden llevarnos al éxito. Por esta razón a partir de esta publicación estaré compartiendo con nuestros lectores algunos casos que han logrado ser exitosos, y se hará énfasis en lo que diferenció el proyecto para que lograra ser rentable.

Así el primer caso exitoso del cual hablaré es de Open English. Quiero resaltar que este excelente proyecto de educación en inglés nace de un par de jóvenes emprendedores venezolanos, mostrándonos nuevamente que en países en vía de desarrollo es posible encontrar talento e ideas que logren ser exitosas.

Este proyecto que inició con una inversión de US$300, nació de Andrés Moreno (actor en los comerciales y CEO de Open English) y Wilmer Sarmiento cuando Moreno experimentó las dificultades que surgen al dar clases presenciales a altos ejecutivos Venezolanos, que incluye entre otros los temas de desplazamiento. Sarmiento se encargó de desarrollar la plataforma tipo Skype, mientras Moreno buscaba inversión en Silicon Valley. Sin embargo uno de sus primeros socios estratégicos estaba más cerca de lo que pensaban. La Organización Cisneros les dio la posibilidad de pautar en espacios televisivos a cambio de participación en la empresa.

¿Qué diferenció a esta empresa, para que lograran ser exitosos? Como lo enuncié anteriormente, una de las ventajas que ofrece este modelo de negocio, es que los asistentes a las clases, no deben desplazarse a una clase, en un lugar fijo y a una hora establecida. A través de Open English los alumnos pueden conectarse en cualquier momento, vía Internet a la clase que deben asistir, y será dictada por un profesor cuya lengua materna es el Inglés. Otra de las ventajas que ofrece este modelo es que no solo llega a las principales ciudades, sino que pueden llegar a diferentes urbes, siempre y cuando haya acceso a Internet. Con lo anterior, lograron conquistar nuevos mercados que estaban interesados en aprender Ingles pero que anteriormente no existía una oferta de calidad para ellos.

Además de su modelo de negocio, que de por si tiene varias ventajas que lo pueden subir a un nivel más alto que sus competidores, Open English hizo una gran apuesta en la publicidad. Con Andrés el presidente de la empresa siendo uno de los actores de los comerciales, se cambia totalmente el concepto en publicidad de las empresas. La empresa invierte unas grandes sumas de dinero en lo que es publicidad.

Otro elemento que cabe la pena destacar, y se ha mencionado en varias publicaciones de este blog, es que sus dueños prefirieron tener una empresa solida con varios accionistas, a tener toda una empresa sin recursos en sus manos. Así Open English está en manos de más de 100 socios, pero de igual manera ha sido exitosa la inversión.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

8 × = 48