Por donde empezar: Primero lo Primero

La semana pasada, en mi primera publicación de el Blog Un-Emprendedor, expuse como la herramienta de análisis de brechas que es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial, y especialmente en proyectos tecnológicos, sirve para estructurar el camino desde nuestro estado actual hasta el deseado, logrando así nuestras metas. Si usted siguió este camino, en este momento se debe encontrar con una serie de proyectos a emprender para lograr a dicha meta, pero ahora surge una nueva pregunta: ¿Por dónde empezamos?

Para la priorización de proyectos, empezamos por determinar los criterios que son importantes para nuestra empresa (si son proyectos para nuestro emprendimiento), o para nosotros (si son proyectos para lograr nuestras metas personales) y a cada criterio se les asigna un valor de ponderación de acuerdo a su importancia. Igualmente, debe ser claro para quien haga el ejercicio de ponderación que significa cada uno de estos criterios. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de los criterios con los cuales se construye la priorización. Es posible observar que el criterio que mas se valora en la empresa es el costo del mismo, mientras que lo menos importante es el riesgo de que el proyecto no pueda ser culminado.

Tabla Ejemplo de criterios para la priorización de Proyectos

Tabla Ejemplo de criterios para la priorización de Proyectos

Una vez son claros los criterios con los que se realizará la priorización de proyectos, se procede a calificar cada uno de los proyectos en relación a estos criterios. De esta manera, se determina para cada proyecto, en un rango de 1 a 5, la calificación para cada uno de estos criterios. Hay que tener en cuenta que la calificación de todos los criterios, debe ser congruente. Es decir calificaciones altas deben ser para todos los criterios lo más conveniente o viceversa. Así en el ejemplo presentado, una calificación de el criterio de costo en 5, quiere decir que el proyecto no es muy costoso (lo más conveniente); la calificación de riesgo en 5 quiere decir que es poco probable que el proyecto no se pueda culminar (lo más conveniente); la calificación de Beneficio en 5 supondría que el proyecto trae grandes beneficios en muchos ámbitos (lo más conveniente); y finalmente una calificación de 5 para recursos implica que se requieren pocos recursos humanos para el proyecto (lo más conveniente).

Para finalizar la priorización de los proyectos, no se necesita nada más que determinar la calificación final de cada uno mediante la multiplicación de cada calificación por la ponderación y la suma aritmética de estos valores. Con esto se obtendrá una única calificación para cada proyecto y será fácil determinar cuál debe ser el orden de ejecución de estos. Recuerde que es muy importante tener en cuenta como determinó la escala, es decir si lo más conveniente lo representaba un 5 o un 1, pues de acuerdo a esto se interpretarán los resultados. En el siguiente link podrá bajar una tabla para realizar la priorización de sus proyectos: Tabla Priorización de Proyectos.

Ahora usted esta varios pasos adelante para lograr las metas de sus emprendimientos, pues además de saber a donde quiere llegar, tiene claro los proyectos que debe realizar y cuales deben ejecutarse de manera prioritaria. Con el tiempo verá cómo tener un orden para emprender estos proyectos, le ayudará a conseguir más fácil sus metas.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

+ 71 = 76