Recursos Humanos: Más que recursos, aliados (Entrega 2)

En la primera entrega de este seriado, vimos como los emprendedores una vez inician su negocio deben aprender a manejar diferentes tipos de recursos entre los cuales están los recursos humanos. Para motivar a los empleados existen diferentes incentivos financieros tales como el salario y bonificaciones adicionales. Sin embargo, es preciso recordar que los empleados, como seres humanos, requieren algo más que tener llenos sus bolsillos, para que se sientan a gusto con su trabajo y así darle a la empresa lo mejor de si mismos, que repercutirá para esta en el logro de sus objetivos. A continuación escribiré sobre algunos incentivos no financieros (o por lo menos que no llegan directamente a la cuenta bancaria de los empleados) que considero importantes.

Empecemos teniendo en cuenta que las personas necesitan momentos de esparcimiento. Así es importante que la empresa genere algunos espacios donde ellos puedan dedicarse a otras actividades. Esto incluye las organizadas directamente por la empresa como la celebración de la navidad, o el día de la familia, pero también incluye tratar de generar convenios con diferentes empresas para que sus empleados puedan asistir a actividades extracurriculares. Ejemplos de estas puede ser descuentos para ellos en spas o actividades deportivas.

Otros incentivos que considero que son importantes, son los asociados con las familias. Los trabajadores, en su mayoría estarán en su empresa esforzándose con el fin de darle a su familia una mejor calidad de vida. Así, es bien importante que entre los incentivos que usted otorgue a sus empleados tenga en cuenta a su familia. Estos beneficios pueden ir desde regalo de navidad para ellos en esta fecha, hasta pago de seguros médicos para todo su núcleo familiar, dependiendo de la capacidad de su empresa. Acá el punto es que sus empleados vean que la empresa se preocupa por sus necesidades y que ella otorgue estos beneficios con creatividad y de acuerdo a las capacidades de la misma.

Habiendo tenido en cuenta las actividades extracurriculares y beneficios a la familia, es también importante recordar que las personas quieren avanzar en su ámbito académico y laboral. Por eso es importante que su empresa cree incentivos de este tipo. Por el lado académico, capacite a sus empleados, o genéreles facilidades para que ellos lo puedan hacer tales como préstamos o diferentes tipos de ayudas. Por el lado laboral, deles la oportunidad de que puedan crecer dentro de la empresa. Esto quiere decir que antes de buscar por fuera de esta al haber una vacante, asegúrese de que no existan personas dentro de esta que podrían estar interesadas en el cargo y puedan realizar esta labor.

Para finalizar más que un incentivo, quisiera hacer una recomendación para que logre que sus empleados estén felices con su trabajo, y es lograr un clima organizacional de respeto e inclusión, donde las personas sientan que realmente son tratadas de la mejor manera posible.

Lo anterior tan solo son unos pocos incentivos no financieros, que deseaba recomendar. Sin embargo supongo que son muchos los que pasé de largo. Por este motivo lo invito a que en la sección de comentarios me recuerde a mi y a todos los lectores, con que otros recursos contamos para incentivar a nuestros empleados. Recuerde que es mucho lo que logran las empresas con incentivos sencillos, que aunque cuestan generalmente son mayores los beneficios.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

10 ÷ 1 =