Vendiendo Emprendimientos

Cuando se crea un Emprendimiento, el Emprendedor o grupo de Emprendedores puede tener en mente varias metas finales sobre el mismo. Por un lado, pueden pensar que el Emprendimiento será su forma de trabajo y sostenimiento por muchos años. Por otro lado, pueden pensar que es algo temporal, donde trabajarán por algunos años y después seguirán con otros proyectos. Uno de los objetivos puede ser vender el emprendimiento a un tercero, en cualquiera de sus etapas y este es el tema del artículo del día de hoy.

Las buenas ideas suelen ser abundantes, pero en el mundo de los negocios buenas ideas convertidas en buenas empresas, existen en un número mucho menor. Un emprendimiento con fines de lucro, busca precisamente esto: convertir las buenas ideas en buenos (rentables) negocios. Para el emprendedor, esto lo puede llevar por varias rutas. Una de las rutas que a veces es ignorada, es capitalizar la idea al vendérsela a otros. Y este puede ser un camino muy lucrativo, con menor inversión de tiempo en el Emprendimiento.

Un Emprendimiento puede ser vendido prácticamente en cualquiera de sus etapas. Para comenzar, puede ser vendido cuando apenas es una idea de negocio y se están consiguiendo inversionistas que apoyen la idea. Ahora, es más fácil vender el emprendimiento cuando se ha recorrido cierto camino y se puede demostrar que la idea es exitosa. Si ese es el caso, se requerirá de cierto tiempo, quizás unos cuantos años y mostrar que el negocio es exitoso, al menos una buena parte del mismo.

En Internet podemos encontrar muchos casos de empresas que han sido vendidas cuando el potencial de la misma atrajo a personas externas. Entre los muchos casos, uno muy interesante es el del sitio de video YouTube. Esta empresa demostró en poco tiempo que podía atraer a las masas, incluso mostrando que prácticamente no tenía modelo de negocios rentable y que operaba sobre pérdidas. Sin importar que económicamente no fuera el mejor negocio, el gigante Google lo compró un año después de ingresar al mercado, atraídos por la cantidad de gente que visitaba e interactuaba con esta plataforma.

Los creadores de YouTube habrían podido vender su idea cuando apenas era un proyecto. Sin embargo, el éxito, en este caso medido como número de visitantes, no habría sido probado, razón por la cual habrían recibido menos dinero (por esta venta, recibieron US $1.65 mil millones). Uno podría argumentar que de igual forma, si los creadores de YouTube se hubieran esperado unos cuantos años más, habrían podido vender la plataforma por mucho más dinero. Esto es puramente especulativo, pues en este caso específico, YouTube es una plataforma que requiere una inversión millonaria para operar mes tras mes, algo que sin la ayuda de un gigante como Google, habría podido ser imposible en el mediano y largo plazo. Es decir, es factible pensar que si Google no adquiere de manera temprana a YouTube, hoy esta plataforma podría ser inviable e incluso, podría haber desaparecido.

En mis años como emprendedor, he conocido a colegas que tienen muy claro que sus emprendimientos no son de largo plazo sino para ser vendidos a mediano o largo plazo. Por ejemplo, existen casos de emprendedores cuyo interés y pasión es la creación y puestas en marcha de proyectos. Una vez el proyecto alcanza una madurez, el reto se ha acabado y el paso a seguir es venderlo e iniciar con un nuevo proyecto. En el otro lado de la baraja se encuentra quienes no habían pensado vender su emprendimiento, pero que por razones tan variadas como escasez de capital, competencia intensa y otras, deben vender parcial o completamente su emprendimiento.

Vender un Emprendimiento puede ser algo bueno. Un ejemplo de esto se da, cuando el emprendimiento que se vende sirve para financiar otro emprendimiento. Esto es totalmente válido. Lo importa es recordar que los emprendimientos pueden llegar a ser temporales y que la misión del emprendedor es entender esto. Hoy el emprendimiento puede necesitar del emprendedor, pero por los ciclos del negocio, mañana puede que no. Esto es lo natural de todo negocio y el emprendedor de verdad, debe entender y aceptar esta realidad.

Imagen tomada de Flickr.com

3 comentarios
  1. Excelente tema ,gracias por copartir.

  2. Hola, interesante tu articulo,yo comenze con esto de los negocios por internet, hace aproximadamente, 3 años y medio, pues tengo un negocio en el cual vendo articulos fisicos al por mayor por internet y me va muy bien, me ha ido tan bien q renuncie a mi empleo y estoy dedicado 100% a mi negocio, debido a q manejo mi tiempo, y ademas no pierdo tanto tiempo como por ejemplo las personas q son empleadas en desplazamiento, de la casa al trabajo, del trabajo a la casa, tambien tengo algo de tiempo libre o de sobra; hace dos meses escuche atraves de mi esposa de un negocio en internet en el q no tienes q ofercerle nada a nadie(como mi negocio), pues una prima de ella esta en esto y me lo comento, hace un mes entre y de veras le digo q es un negocio con mucho potencial y en el q vos mismo manejas tu tiempo, en este link podes ampliar mas la informacion al respecto:

    XXXXXX

    Saludos
    Javier desde Colombia

Deja una respuesta

÷ 1 = 10