Cultivar Contactos es Vital para lograr el Éxito

Cuando yo creé mi empresa hace ya algunos años y la lideré, contaba con relativamente pocos contactos. Aunque tenía un grupo de amigos y conocidos, realmente tenía pocos «contactos» que me pudieran ayudar a encontrar buenos clientes, que me ayudaran a abrir las puertas de empresas y en general, que me ayudaran a sacar adelante mis negocios. Esto se debía por un lado, a que nunca me había desenvuelto en un ambiente empresarial, a que no tenía realmente experiencia previa en negocios y en que estaba joven (fue un proyecto que empecé a las 20 años). En fin, puedo dar una razón tras otra de por qué no tenía contactos, pero la realidad fue que me hicieron mucha falta.

Al comenzar este emprendimiento y junto con mis socios, que más o menos tenían mi misma edad y experiencia, tener buenos contactos no parecía ser importante y de hecho, solo hoy, varios años después de haber clausurado esta empresa, me doy cuenta de lo diferente que habría sido de haberlos tenido. Es una de esas cosas que parecen totalmente lógicas y que muchos damos por sentados, pero que sin tener la experiencia, es fácil pasarlo por alto.

Quiero aclarar antes de continuar, que los contactos son importantes, pero que estos solos no nos garantizarán el éxito. De la misma forma, existen emprendedores muy exitosos que han logrado triunfar sin contactos, o bien porque no los tenían o porque decidieron no usarlos. Sin embargo, tener buenos contactos ayudarán mucho al proceso emprendedor, en especial en sus primeros días, cuando la empresa todavía no tiene nombre y su respaldo son los emprendedores.

 

Cultivando Contactos

En mi infancia y durante mis años formativos, nunca fui la persona más sociable ni con la mayor cantidad de amigos. De hecho, subvaloraba la importancia de hacer amigos y contactos. El tiempo me mostró lo equivocado que estaba y lo importante que es tener buenas relaciones con las personas. Aunque cuando uno crea amistades el objetivo no debería ser hacer amigos por que más adelante me podrán ayudar en mis negocios, este es un colateral que puede llegar a existir. Y si uno crea amigos y contactos de verdad, seguro en el futuro y sin interés de por medio, nos podrán ayudar en nuestros problemas y dilemas.

Esta fue una lección que aprendí tarde, pero que me ha estado funcionando. He cambiado radicalmente mi visión sobre ser sociable y cultivar contactos. Aunque inicialmente no pienso en que hago amigos porque es un buen negocio; todo lo contrario, hago amigos sinceramente y como parte de una necesidad humana. Con el tiempo, he ayudado desinteresadamente a estos amigos y muchos también me han ayudado. Esta es la clave de la amistad, de dar sin pensar que se va a recibir algo a cambio. Un verdadero emprendedor, debe tener esto muy presente.

Durante los últimos meses he estado leyendo un libro que me ha cambiado aún más mi visión sobre la creación de amistades y contactos. Este libro, escrito por Dale Carnegie hace 70 años y titulado Como Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas, no solo me ha mostrado la importancia de este tema, sino lo fácil que puede ser lograr hacer amigos. Lo invito a leerlo y a volverlo parte de su día a día. Hace poco vi una entrevista con el multimillonario americano Warren Buffet, donde menciona que parte de su éxito lo debe a las enseñanzas del señor Carnegie, entonces algo debió hacer bien en estos libros.

Creo que nunca es tarde para empezar a hacer amigos y contactos. Cosas simples como una sonrisa, recordar el nombre de las personas y entender por qué las personas dicen lo que dicen, nos llevará muy lejos. De esta forma, así esté pensando en emprender algún día, este empezando a hacerlo o lleve muchos años como emprendedor, hacer amigos lo llevará muy lejos. Y así no esté en la onda del emprendimiento, nunca sobra hacer amigos y ser sincero en esto.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. Tener Amigos…Realmente Importante
    Bueno, has dicho algo muy importante y que es cierto, la base del exito de la vida y por lo tanto de los negocios son las buenas relaciones con nuestros semejantes. Son prácticamente la réplica de los 10 mandamientos de la convivencia humana, y el señor Dale Carnegie, los plasma en su libro de una manera magistral, exponiendo cada idea y aplicándola con ejemplos de la vida cotidiana.
    muy puntual y necesaria tu aclaración de que no tenemos amigos por que sea un buen negocio, esto sería poco ético y la base de las relaciones sociales es precisamente el comportamiento desinteresado y el respeto mutuo.

    Saludos Cordiales,

    Gonzalo H Rojas

Deja una respuesta

89 + = 96