
En artículos anteriores realice un recuento de lo que ha sido el trayecto que me llevó a crear empresa y a ser emprendedor. Si no ha tenido la oportunidad de leer estos artículos, lo invito a hacerlo aquí y aquí. En estos hago un recuento de mis motivaciones y lo que sucedió con mi primera empresa.
Esta experiencia y los muchos años que estuve desarrollando el proyecto de empresa, me autorizan a hablar del tema del emprendimiento. De ninguna manera estoy diciendo con esto que soy la biblia en emprendimiento, ni mucho menos. Sin embargo puedo compartir con los lectores algunas de mis experiencias. El ánimo detrás de esto es que al compartir mis conocimientos los emprendedores eviten cometer algunos errores que yo cometí y que repliquen las cosas que si me salieron bien.
A partir de mis experiencias he logrado un amplio conocimiento en diversas áreas. En esta sección del Blog, denominada Enseñanzas, usted podrá encontrar diversos artículos centrados en este tema. A pesar de lo anterior, debo advertir que la mayor parte del Blog está dedicada a contar mis experiencias, que a su vez son enseñanzas. Es decir, los artículos de esta categoría se centran en el tema de enseñanzas, pero a lo largo del Blog las demás secciones de una forma u otra también vinculan este tema en los artículos.
Señor Emprendedor – Es hora de Aprender
Un buen emprendedor, o más bien un buen grupo de emprendedores (una sociedad), deben llegar a la creación de una empresa con ciertos conocimientos. Por ejemplo, si es una empresa de tecnología, deben tener conocimientos en este tema. Además deberán tener conocimientos en administración, gerencia, mercadeo, ventas y finanzas, entre otros. Y a esta lista de conocimientos necesarios yo quiero agregarle un ítem: conocimiento por conocer.
El emprendimiento, como con todas las actividades de la vida, trae consigo aprendizaje y generación de conocimiento. Aunque suene un poco filosófico, la verdad es que muchas veces no somos conscientes de que cada vez que realizamos una acción y recibimos una respuesta, nuestra mente capta y aprende algo. Esto que captamos puede ser algo nuevo o puede ser algo que ya habíamos visto.
Debemos estar atentos a nuestra actividad, en especial a cada paso que damos en la creación y desarrollo de nuestra empresa. Debemos aprovechar estos momentos y tal como si estuviéramos en la universidad o en una escuela, repasar lo que nos ha sucedido. Es importante encontrar y corregir nuestros errores y los del equipo de trabajo a tiempo. Además debemos ir un paso más allá y trabajar proactivamente para encontrar soluciones a nuestros problemas más comunes; en el conocimiento nuestro y de otras personas, seguro encontraremos solución a estos problemas.
El aprender constantemente de la vida tiene 3 grandes aplicaciones desde mi punto de vista.
1. Crecer como Persona: Esto es a lo que me he referido en las últimas líneas. Es natural equivocarse y esto está bien. Lo importante es corregir estos errores y mirar como los sobrepasamos. Esto es vital en una empresa, donde un error puede causar pérdidas por millones de dólares. Incluso si la pérdida es pequeña, de unos cuantos cientos de dólares, ¿no sería mejor aprender para evitarlos?
2. Enseñar a Otros: Cuando empecé con el emprendimiento este tema no estaba en mi agenda, pero ahora es parte vital de mi día a día y es lo que hago a través de este Blog. Mis experiencias, buenas, regulares y malas seguro ayudarán a otros. Si le puedo tender la mano a un amigo e incluso a un desconocido, lo haré. Además es la forma como la sociedad crea conocimiento y avanza en su camino hacia el desarrollo. Este es un objetivo algo altruista, pero que bueno que en un momento u otro los emprendedores lo hagamos.
3. Recibir enseñanzas de otros: Así como uno enseña, también en algún momento recibirá enseñanzas de otros. Sería excelente contar con la ayuda de un experto en el tema de creación de empresa o de un abogado o de experto en finanzas, entre otros. Es importante enseñar así como recibir enseñanzas. Este es un proceso cíclico donde además ambos ayudan a generar conocimiento nuevo.
Entonces, es de vital importancia aprender y estar listo para recibir conocimientos nuevos. Cuando lo pueda, comparta este conocimiento, es una gran experiencia. Yo no les estoy diciendo que dicte clases en una universidad, abra un Blog o cree un libro, ya que hay formas diferentes de transmitir lo que usted conoce. Si llega a transmitir su conocimiento por uno de estos medios sería buenísimo, pero esto sería una bonificación a su trabajo como emprendedor.
Y como ya mencioné, es importante rodearse de expertos que le puedan transmitir experiencias. Si está en la universidad, consulte con sus profesores. Lea un libro sobre emprendimiento, administración o finanzas. Busque en Internet, lea Blogs y claro, siga leyendo los artículos que público en esta página. Cuando tenga un problema y no encuentre solución, consulte sus fuentes. Siempre habrá alguien dispuesto a ayudarlo a salir adelante y a resolver sus dudas.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta