
Con el paso del tiempo y la llegada de la modernidad hemos pasado de pequeños negocios familiares, a empresas medianas, grandes y hasta empresas multinacionales, cosa que antes no pensábamos que fuera posible. Adicional al cambio de tamaño de estas la modernidad también le ha dejado a los negocios vicios que antes creíamos que solo los podían tener los seres humanos. Esta publicación la dedicaré a un defecto que desafortunadamente hoy en día se ve en muchas empresas: la vanidad. Para que entiendan de lo que estoy hablando presentaré dos ejemplos uno en el mundo real y otro en el mundo virtual.
El segundo ejemplo del mundo virtual lo vemos actualmente con la popularidad de las redes sociales. Muchas empresas han ingresado a estos medios tan solo por moda, o porque sienten presión de sus consumidores o competidores. Sin embargo son muchos los casos en los que los empresarios no entienden como estas redes pueden traerles beneficios. Las empresas se llenan de métricas como, número de seguidores, números de retweets, entre otros, que si no son atadas al plan estratégico de la empresa y no es claro como ayudan a conseguir los objetivos de la misma, son simplemente métricas vanidosas.
Si alguno de los ejemplos anteriores le pareció familiar, es probable que necesite replantear ciertas actividades de su empresa. Es importante que las acciones que emprendamos en nuestros negocios estén encaminadas a lograr los objetivos de nuestra estrategia. Si tan solo las tenemos porque así lo exige el entorno y no sabemos como beneficia nuestra estrategia, se convierten en medidas que no sirven para nada, es decir basura.
No quiero que se mal entiendan mis últimas afirmaciones. Yo no considero que las certificaciones no sirvan, ni que tampoco las presencias en redes sociales lo hagan, es más considero que pueden ayudar mucho a las empresas. Simplemente quiero decir que los empresarios debemos aprender a utilizar lo que en realidad añada valor a nuestra estrategia y esto se logra atando muy bien nuestra táctica a nuestra estrategia. Así usemos en nuestras empresas lo que necesitamos, ni más ni menos.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta