Nunca desfallezca frente a las Críticas

En diversos artículos de este Blog Un Emprendedor, hemos mencionado que convertirse en un emprendedor no es fácil, pero que si se logra es algo grandioso. Al tomar esta ruta tenemos muchos elementos, internos y externos, que quieren estar en contra de nuestro emprendimiento. Y uno de los más importantes, son las críticas a nuestras ideas y proyectos.

Cuando se toma la ruta emprendedora, es muy importante hablar con otras personas, que tengan conocimiento de este tema. Esto incluye entre otros, a emprendedores, académicos, gerentes de empresa y otros. Yo considero que es muy valioso acercarse a estas personas, pues tienen conocimiento que nosotros probablemente no tenemos y que su visión nos puede abrir los ojos a cosas que quizás nunca hayamos pensado.

Dicho lo anterior, aquí toca tener prevención. Esto es así, por que aunque considero muy válido que otras personas nos asesoren, ellos eventualmente pueden hacer críticas, que vienen en dos variedades: constructivas y destructivas. Las primeras son útiles y aunque puede costarnos como emprendedores entenderlas, es importante tomarlas en cuenta. En ocasiones nos enamoramos mucho de nuestras ideas y aunque puede que estemos en lo correcto, nunca está de más analizar lo que dicen otras personas, en especial si quieren ayudarnos a construir y a evitar errores.

Pero así como están estos comentarios constructivos, también están los que buscan destruir y no aportar en nuestro emprendimiento. Por ejemplo, yo me he encontrado con cosas como «esa idea no funcionará» o «eso ya existe, no hay mercado». Puede que las personas que dicen esto lo hagan con las mejores intenciones, pero me he dado cuenta que si un comentario destruye todo lo que estamos construyendo, es mejor ignorarlo. De hecho, el comentario de que esto ya existe puede ser cierto, pero eso no implica que el emprendimiento vaya a fracasar por esto. Si se dan cuenta, muchos de los productos que consumimos a diario no fueron hechos como ideas 100% originales, sino como un segundo o tercer intento de una idea que en un inicio no fue tan buena.

Un par de veces al año emprendedores jóvenes me buscan para que les de mi opinión sobre sus proyectos. Esto me gusta mucho, pues así como lo hago en este Blog, me gusta compartir mis conocimientos y experiencias. Sin embargo antes de empezar a comentarles sobre las ideas, les advierto claramente que mi visión no es la última palabra, que ellos verán si la toman o no, y que seguramente muchas de mis opiniones no son ciertas. Con esta salvedad empiezo a darles mis opiniones e ideas, siempre buscando construcción y mostrándoles otros ángulos de sus ideas que quizás no hayan visto.

Por otro lado, las críticas no solo vienen de este escenario, sino de cualquier otros, como amigos, conocidos y otros. Algunos de estos comentarios, nunca los hemos solicitado y son personas que por alguna razón creen tener la verdad absoluta. En este caso, intento que el contacto sea mínimo y eliminar de mi, esos comentarios. Sin embargo, antes de eliminarlos los tomo en cuenta, por que puede que haya uno u otro que sea interesante.

En fin, en este camino emprendedor muchos querrán destruir lo que estamos construyendo. Muchas personas quieren ayudar, pero otras solo buscan criticar y mostrar que saben mucho, de cosas que quizás no entienden. Las grandes empresas y productos que conocemos hoy tuvieron muchas críticas, pero sus creadores no hicieron casos a todo lo que escuchaban. Así que debemos escuchar, esa es nuestra labor, pero tomando muy en cuenta que algunos comentarios sirven y otros solo han estorbo.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. ¿criticas constructivas o destructivas?
    Las críticas constructivas siempre nos podrán aportar pues nos pueden hacer ver elementos que antes no habíamos visto. ¿Como creen que debemos filtrar las que definitivamente no son críticas constructivas? Los invitamos a que nos comenten sus opiniones

Deja una respuesta

7 ÷ = 1