¿Cómo crear una idea de negocios ganadora?

En los más de 4 años que llevamos con este Blog y más de 15 como Emprendedor, hay una pregunta que he escuchado una y otra vez, y que además me he realizado yo muchas veces. Esta pregunta es, como lo dice el título del artículo, ¿cómo crear una idea de negocios ganadora? Muchas veces, en especial cuándo queremos ingresar al mundo del emprendimiento, queremos crear una idea de negocio que nos permita cambiar nuestra situación actual, ser exitoso y claro, generar dinero. Es una pregunta natural, pero para la cual no existe una respuesta sencilla.

En relación con la anterior pregunta, muchas veces nos preguntamos si existe una fórmula mágica o una regla de oro para lograr el éxito. La verdad, es que no existe tal fórmula ni regla. Si alguien algún día la encuentra, seguro se convertirá en millonario, pues es algo que muchos han estado buscando. Pero como no existe, debemos entender que cada situación es única y que el éxito nunca está garantizado, de hecho debemos trabajar por esto.

A continuación doy una lista de cosas que podemos hacer y llevar a cabo para buscar esta idea de negocios ganadora. Vuelvo a decir que no es una regla de oro ni fórmula mágica, pues debemos agregarle lógica para aplicarlas en nuestro entorno. Sin embargo, espero que sirva de guía para probar diferentes rutas y encontrar el tan anhelado éxito.

1. Las ideas están en todas partes y si ha tenido una idea, es posible que alguien más la haya tenido. Sin embargo, pocas personas llevan las ideas a ser una realidad. Recuerde que de solo ideas, no podemos vivir (ni crear empresas).

2. De la misma forma como hay ideas todo el tiempo, solo algunas tienen sentido comercial. Las ideas, especialmente las más locas y las que tienen menos sentido, tienen potencial de ser negocios. Es decir, no todas las ideas son buenas para negocios, pero tampoco podemos desecharlas. De la misma manera, tampoco nos debemos enamorar locamente de nuestras ideas.

3. Busque ideas nuevas en el día a día, en lo cotidiano. Por ejemplo, piense cosas como «yo podrías hacer eso mejor (más rápido, económico, etc.)», o «que bueno sería si alguien hiciera ________». Aquí pueden existir buenas ideas de negocios.

4. Recuerde que la idea de negocios no tiene que ser 100% invención nuestra. Podemos inspirarnos en lo que han hecho otros, pues la ideas de negocio no tienen que ser la reinvención de la rueda.

5. Si identifica una idea, piense cómo reaccionarían otros frente a esta. ¿La usarían, pagarían por la misma?

6. Deje el miedo y comparta algunos detalles de su idea, aunque no necesariamente la totalidad de la misma. Evalúe cómo reaccionan otras personas. Siempre encontrará personas que no ven el sentido de la idea, pero a otras les gustará. Si consigue un grupo que apoya su idea, va por buen camino.

7. La idea es el primer gran paso, de una ruta larga. ¿Ve factible sacar adelante su idea con sus propios medios? Si no es así, ¿qué requiere para sacarla adelante? Por ejemplo, si requiere de un equipo y de financiación, ¿es posible venderles esta idea para que inversionistas y otros lo apoyen?

8. ¿La idea funcionará con el paso del tiempo? ¿Qué pasa si llega alguien con una idea similar, cómo va a mantener la ventaja competitiva? Si nuevamente responde afirmativamente, sigue por buen camino.

Los anteriores 8 puntos son solo referencia de cómo crear una buena idea. Como ya dejé ver, esto no es un proceso perfecto y se debe adaptar a cada ocasión. Adicionalmente debemos acoplar nuestras ideas a las diferentes circunstancias, amenazas y otros.

Si tiene alguna sugerencia o punto adicional, por favor déjelo en el formulario de la parte inferior de esta página. Agradecemos su participación.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

12 ÷ = 3