Guía sencilla para "aterrizar" las ideas de negocios

De las diferentes etapas dentro del proceso emprendedor, una de las etapas que a mi personalmente más me gusta, es cuando se está creando la idea de negocios. Esta es la etapa de los sueños, el momento donde la idea empieza a tomar forma. Aquí se le da libertad a la imaginación, para pensar lo que se desee y ser tan arriesgado y loco como se desee. En otras palabras y como diría un amigo mio, es donde uno «se la puede fumar verde» (aunque claro, esto nunca lo he hecho) y puede crear los mejores sueños del mundo.

En este mismo proceso de crear la idea de negocios no todo puede ser sueños. De hecho, una parte muy importante de este proceso es lo que podríamos llamar «aterrizar» las ideas para que estas sean viables. Aquí lo que buscamos, es crear un equilibrio entre las ideas que parecen locas y descabelladas y por otro lado, lo que consideramos realista y viable.

A continuación expongo una pequeña guía de pasos que creo se deben tomar en cuenta para aterrizar la idea de negocios. Si usted tiene otros pasos, cambios o sugerencia, lo invito a que me las comparta con la comunidad del Blog Un Emprendedor en la sección de comentarios.

Vincule a varias personas a este ejercicio

Una de las cosas que me he dado cuenta con el tiempo, es el valor de incorporar a varias personas en la creación de las ideas de negocios. Esto puede ser tan sencillo como decirle a su pareja, un familiar o a un amigo a que lo acompañen en este proceso. Lo ideal es que al menos una de las personas sea un gran soñador y alguien sea una persona que tenga muy bien puestos «los pies sobre la tierra». Si todos son muy soñadores, este proceso será muy complejo.

Sueñe muy alto

En una primera etapa se deben explorar todas las ideas, por más irrealistas que parezcan. Es el momento de soñar y crear las ideas más locas y extrañas. No se guarde nada e invite a quienes lo acompañan en este ejercicio a pensar de la misma forma. Escriba todas estas ideas, en un papel o en algún programa de computador, como Word, Excel o programas de Mapas Mentales.

Busque ideas prácticas

Se dice que si algo es muy complejo, usualmente lo es. En este paso vamos a empezar a eliminar las ideas que son demasiado complejas. Aquí es donde empieza a funcionar el equilibrio entre las diferentes personas que hacen parte del ejercicio. Es vital que los participantes no se enamoren de la ideas, pues esto no permitirá que se avance en este proceso con facilidad.

¿Cómo lo están haciendo otros?

Muchas ideas seguramente ya existirán, aunque puede que no sean 100% iguales. Analice cómo lo están haciendo otras personas. Y si el producto es totalmente nuevo, intente hacer paralelos de cómo están haciendo empresas con productos que tengan alguna relación. Esto le dará pistas de qué es viable y qué no.

Escriba las conclusiones

De este ejercicio, saque las primeras conclusiones de qué podría funcionar y además cómo. Este ejercicio debe continuar y debe repetirse una y otra vez para afinar esas ideas de negocio que considera son viables.

Prueba el concepto

Después de sacar las conclusiones, hable con otras personas, como empresarios y clientes potenciales. Pregúnteles sobre su idea, cómo les parece, si la comprarían y cuánto estarían dispuestos a pagar por esta. Aquí encontrará nuevas pistas sobre el desarrollo de la idea y si está lo suficientemente aterrizada.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario

Deja una respuesta

6 × 1 =