
En esta serie de artículos, la temática central han sido los nuevos modelos de negocio que se han desarrollado en la era del Internet. De esta manera he presentado en las primeras dos partes de este seriado un modelo que le ofrece productos y servicios a diferentes nichos (llamado Cola Larga) y también otro que su propuesta de valor reside en que es capaz de unir diferentes segmentos (titulado Plataformas de Múltiples Lados). El modelo que presentaré en este artículo es muy interesante pues tiene que ver con ofrecimiento de servicios gratis a usuarios.
Existen muchos ejemplos en Internet de empresas que son exitosas bajo este modelo. Sin embargo es esta publicación solo haré referencia a algunos de estos. Para empezar hablaré de otro gigante: Facebook. En su modelo de negocio, la audiencia global se puede beneficiar de una red social gratuita. Para que esto sea posible, el segmento de los anunciantes son quienes pagan la cuenta a través de la compra de espacio publicitario en una red social de alto tráfico. Aunque los expertos dicen que los usuarios responden menos a esta publicidad que en anuncios tradicionales de Internet, este sigue siendo una importante fuente de ingresos para Facebook.
Otro de los ejemplos que quería mencionar es el de los portales de periódicos que existen en el mundo. Anteriormente los periódicos y las revistas dependían de tres fuentes de ingreso: suscripciones, ventas diarias y publicidad. Las dos primeras están decreciendo rápidamente y más con Internet pues ahora es facil encontrar información de manera gratuita. Así al igual que Facebook, son los anunciantes quienes pagan la cuenta del contenido que se les ofrece a los lectores en sus portales.
El ultimo de los ejemplos que quiero mencionar es Skype. Este funciona bajo un modelo que nace del Gratuito y en inglés se llama “Freemium” pues viene de la unión de las palabras Free (gratis en español) y Premium. En este modelo los usuarios pueden acceder a llamadas a otros usuarios a nivel mundial de manera gratuita. Sin embargo si desean realizar llamadas baratas a números telefónicos, deberán pagar por estas llamadas a través de lo que se llama Skypeout. Así es a través de este servicio que se generan ingresos. Aunque el 90% de los usuarios utilizan Skype de manera gratuita y solo el 10% utiliza Skypeout, son estos últimos quienes generan los ingresos para la compañía.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta