Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Esta frase con la cual se titula este artículo, es acuñada al gran orador y político ateniense Demóstenes, quien vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. A pesar de que esta frase fue pronunciada por primera vez hace más de 2300 años, sigue siendo válida y es de gran inspiración. Muchas veces no nos damos cuenta de que se pueden lograr cosas grandes e inmensas, partiendo de algo muy pequeño, incluso totalmente simplista. Este es un error que muchas veces cometemos los emprendedores a la hora de plantear nuestra ideas de negocios, y es la razón por la cual el día de hoy recojo esta frase.

Muchos emprendedores, especialmente cuándo son jóvenes y están empezando, equivocadamente piensan que para lograr crear un nuevo negocio deben plantear una idea de negocio revolucionaria, que rompa con los esquemas existentes. En casos, se llega a pensar que si no se «reinventa la rueda», no estamos logrando nada y el emprendimiento fracasará. Al pensar así, estamos diciéndonos una gran mentira que nos puede traer muchos problemas a futuro.

No Existen Muchas Cosas Nuevas Debajo del Sol

En estos días he estado leyendo un libro de consultorías de Alan Weiss y constantemente usa la frase de «no existen muchas cosas nuevas debajo del sol». Con esto el se refiere a que casi todo está inventado, que son muy pocas las invenciones reales (100% nuevas) que se producen y que las cosas nuevas que aparecen generalmente son un mejor aprovechamiento o mejoramiento de las existentes. En buena parte creo que tiene razón.

Miremos rápidamente la historia de la televisión para mostrar cómo se aplica esto. Inicialmente existían televisores que producían imágenes en blanco y negro. Con el tiempo se añadieron nuevas características como el color, seguida por el sonido estéreo y el Closed Caption. La televisión por cable, llevó a aumentar la oferta de canales, de forma que los televisores debían aumentar el número de canales disponibles. Ahora los últimos formatos, con televisores LCD, LED y Plasma han traído la imagen de alta definición y en formato de cine. Y pronto estaremos viendo en casa, imágenes en 3D. A pesar de que cada uno de estos adelantos parece un gran avance, la verdad es que es más de lo mismo, solo que un poco (o bastante en algunos casos) mejor. Sin embargo estos se ven como grandes cambios, porque cada uno de estos ha sido respaldado por una gran campaña de mercadeo de alcance global, con publicidad y múltiples menciones en prensa, entre otros.

En el anterior ejemplo, se puede ver como con el tiempo se ha ido añadiendo valor poco a poco al producto «televisión». Y así nos tendrán a los consumidores por mucho años, de forma que cada cierto tiempo estaremos casi obligados a cambiar nuestros televisores. No es de extrañarse que esta sea una de las razones por la cual empresas como Sony, Panasonic, LG y Samsung, entre muchas otras, anualmente generan millones de dólares por la venta de televisores.

Algo similar sucede con los emprendimientos. Será muy difícil, casi imposible crear un emprendimiento totalmente nuevo e innovador. Usualmente lo que sucede, es que los emprendimientos tienen un alto componente de creatividad, de forma que se toma un emprendimiento existente y se mejora. Esto se logra porque se ofrece un componente adicional que no existe en el mercado y por el cual se puede cobrar más. Siguiendo el ejemplo de la televisión, esto lo encontramos con la televisión por cable o satelital. En general antes de la aparición de la televisión por suscripción, existía la televisión abierta. Entonces, ¿por qué pagar por recibir más de lo mismo que ya se recibe gratis? La razón es que no era más de lo mismo o al menos eso es lo que nos decían y nos siguen diciendo. Ahora nos ofrecen canales en múltiples géneros, estrenos, películas sin cortes, entre otros, que es algo que la televisión abierta no ofrece. Es este diferencial el que nos cobran a los suscriptores y muchos (millones) estamos dispuestos a pagar por esto.

Entonces, las ideas de negocio para ser exitosas, no tienen que ser necesariamente revolucionarias, ni tampoco es necesario reinventar la rueda. La clave está en buscar diferenciales, de agregar valor al cliente y de ver como con estos nuevos valores se puede crear un nuevo mercado. Es importante resaltar que el diferencial puede ser positivo o negativo, de forma que se puede cobrar más o se deba cobrar menos.

 

Empezar con una Idea Pequeña y Sencilla

Al partir con una idea pequeña, usted puede lograr tanto una empresa pequeña como una empresa grande, todo depende del alcance que usted decida darle a la misma. Por ejemplo, si su idea sencilla es montar una ferretería (tienda donde venden herramientas y suministros para obras, entre otros), donde el valor adicional es ofrecer servicio personalizado. Si usted se limitó a tener una sucursal, la empresa fue pequeña. Pero si con el tiempo usted decidió replicar el concepto en múltiples lugares de su país y llevar la idea a nivel internacional, la pequeña idea se habrá convertido en un gran negocio.

Si usted está buscando un nuevo emprendimiento y no tiene clara la idea del mismo, es aconsejable empezar por algo pequeño y sencillo. Como ya mencioné, no es necesario buscar ideas de gran tamaño para lograr ser exitoso. Por ejemplo, usted puede empezar con cosas que le suceden en su día a día y que usted ve que puede llegar a cambiar y mejorar con pequeños cambios.

Es importante llevar el crecimiento de los negocios a un ritmo natural. En el ejemplo de la ferretería, es posible que usted inicialmente solo piense en tener una ferretería y el tiempo le muestre que es viable reproducir esta idea en otros mercados. Pero también es factible, que desde el mismo momento de la creación de la idea de negocios, su objetivo sea crear una cadena de ferreterías. Seguramente empezará con un local, como prueba piloto y poco a poco aumentará su presencia. El tiempo que tome esto, debe ser el natural para el negocio y el que financieramente tenga sentido.

Todo tipo de emprendimiento nuevo puede fracasar, bien sea por que el emprendimiento es una copia de algo existente, o porque se añadió unos valores o porque fue un emprendimiento revolucionario. La experiencia me ha mostrado que los emprendimientos revolucionarios son los más difíciles de sacar adelante, pues se ofrece al público valores totalmente nuevos. Es decir, es una oferta tan nueva y tan revolucionaria, que de entrada el público lo rechaza.

 

Ahora, es tiempo de empezar a crear esa nueva idea de negocios. En lo posible, empiece con algo sencillo y poco a poco añada valor. Si tiene una idea revolucionaria excelente, pero proceda con calma. Y éxitos en este nuevo emprendimiento.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

Ahora, validemos que eres un humano: 20 ÷ = 4