Es difícil pensar en que una empresa consolidada, naciente o a ser creada a futuro, no maneje algún tipo de plan financiero. Este tema es un muy importante y no quiero que me malinterprete lo que voy a decir en este artículo, por que creo que este tema es así. Es imposible planificar adecuadamente sin contar con un buen plan financiero, que sea realista y que se ajuste a las necesidades de la empresa. Además, es la única forma de hacerle seguimiento a la ejecución de los planes en la empresa. En otras palabras, el plan financiero desde mi punto de vista es esencial y en ningún momento podemos pasarlo por alto.
En el caso de los planes de negocios, el plan financiero TIENE que estar presente. Sin embargo, yo considero que esto es un apéndice muy necesario, pero que a mi y sé que a muchos inversionistas, no lo toman como un elemento de rol principal. Yo prefiero centrarme en la idea de negocios, en el equipo de trabajo que sacará adelante el proyecto y cómo van a convertir esa idea en un negocio rentable. Lógicamente toca mirar el plan financiero para saber cuánto dinero se requiere, cómo va a ser invertido y cómo va a ser el retorno a la inversión, al menos para validar que el grupo realizó adecuadamente su cálculo. Pero nuevamente, esto lo dejo para el final y es dónde menos suelo investigar.
Una de las principales razones por la cual tengo esta visión, es por que la vida me ha enseñado que el papel aguanta todo y si es digital, aún más. En una hoja de un programa de Excel, se pueden cocinar los mejores indicadores y crear un universo espectacular. Por ejemplo, usted podría concebir el producto más absurdo e irreal y montar un análisis financiero fuera de este mundo, con toda la lógica y querer convencer con este a inversionistas. Y puede que lo logre, de hecho muchos lo han hecho. Es por esto, que más allá de los números, yo prefiero analizar la viabilidad de la idea, los valores agregados de la misma, la calidad y experiencia del grupo de trabajo y cómo esta idea es ganadora o no.
Otra razón es que la mayoría de inversionistas cuando se enamoran de una idea en los pocos segundos de contacto con los emprendedores, miran estos mismos puntos. Nuevamente el plan financieros es importante y no puede faltar, pero en decisiones que usualmente toman en un par de minutos (por lo menos la primera vez que se enamoran de la idea), el plan financiero pasa a un segundo o tercer plano.
Mi recomendación, basado en lo anterior, es que el plan financiero tiene que existir, pero que es algo que no debe trasnochar a los empresarios y emprendedores. Muchos gastamos días y meses elaborando estos planes, cuando en realidad deberíamos usar parte de estos esfuerzos en otras áreas que traerán mejores resultados.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta