Emprendimiento Social para el Siglo XXI

En las últimas dos o tres décadas y en especial en los últimos 15 años, ha cambiado drásticamente la forma como se realizan negocios, como se gerencian las empresas y en general el ámbito en el que se desenvuelven las organizaciones. La tecnología ha jugado un papel vital en este cambio, puesto que adelantos como Internet han cambiado desde la forma como nos comunicamos (vía email, chat y redes sociales por solo mencionar unos cuantos) hasta la forma como se venden los productos. Las empresas más exitosas han acoplado estos cambios o están en el proceso de hacerlo.

En un artículo anterior trate el tema de ver el emprendimiento social como un negocio. De acuerdo a esto, muchos de los conceptos de una empresa tradicional, que busca hacer dinero, aplican para el emprendimiento social. Y el emerger de estas nuevas tecnologías también están cambiando la forma como se ven los emprendimientos sociales. Un emprendimiento social no puede ser ajeno a estos cambios y debe incorporarlos como parte de su estrategia.

Este artículo aborda algunos de los cambios que se han presentado en las últimas décadas, pero no todos. Lo invito a participar en la zona de comentarios para añadir su visión sobre este tema. Igualmente parte de estos puntos aplican también para las empresas tradicionales, sin embargo el enfoque que tomo es exclusivo para emprendimientos sociales.

Llamando a las Tropas

Los emprendimientos sociales, de una forma u otra dependen del trabajo de voluntarios, donaciones en dinero y especie, apoyo de entidades gubernamentales y empresas privadas, entre otros. Tradicionalmente estas ayudas y colaboraciones se hacían a través de panfletos, voz a voz, eventos y quizá publicidad. Y todos estos medios siguen siendo muy válidos y efectivos, solo que ahora toca mirar hacia los canales electrónicos, en especial Internet.

Hoy en día es difícil concebir un emprendimiento social sin un Portal Web. Esto no implica que no pueda existir el emprendimiento sin la presencia en Internet, solo que su seriedad se puede ver comprometida. Además sin este medio podrá estar perdiendo grandes oportunidades. Así que de entrada se debe desarrollar un Sitio Web profesional, con dominio propio (por ejemplo www.NombreEmprendimientoSocial.com) y que constantemente sea actualizado. Como mínimo el Portal debe contener los siguientes elementos:

  • Información de proyectos en desarrollo y finalizados
  • Fotos y Videos de las actividades llevadas a cabo
  • Información de Vinculación
  • Información de Contacto

Ahora, usted podrá extender la funcionalidad del Portal para ofrecer servicios adicionales. El más interesante puede ser la posibilidad de recibir donaciones en dinero a través de un sistema de pagos en línea (generalmente conocido como Pasarela de Pagos). Para esto existen muchas soluciones en el mercado, pero el proveedor a elegir variará dependiendo del país en el que se encuentre.

Además de la opción de pago usted podrá extender el Portal para ofrecer más información y valor a sus visitantes. Sea muy creativo y recuerde que estará vendiendo su organización 24/7.

Alcance Global

Al contar con una presencia fuerte en Internet, usted podrá vincular personas y entidades del exterior. Si el nombre del emprendimiento genera confianza y además el Portal ayuda a afianzar esta confianza, será posible obtener donaciones en línea de personas que viven en otros países. Algo que sucede con frecuencia es la recepción de donaciones de personas con su misma nacionalidad que viven en el exterior y quieren ayudar a su país.El proyecto emprendedor al llegar a tener una presencia seria en Internet cambiará totalmente las perspectivas del mismo. Antes de Internet, su alcance podía estar limitado, por ejemplo a su ciudad o país. Con Internet y si además añade el sistema de pagos, esto cambiará totalmente.

Es importante anotar que montar el portal y el sistema de pagos no será suficiente. Para ser exitoso deberá contar con una estrategia de Internet alineada a la estrategia de negocios del emprendimiento. Esta estrategia debe incluir formas de dar a conocer el Portal, lo cual puede ser mediante publicidad en Internet, volantes impresos y posicionamiento en buscadores, entre otros.

Para lograr impacto duradero y buena relación con sus aportantes, será necesaria la actualización permanente del sitio. Cada vez que se realice una actividad tome fotos y videos y publíquelos. Esta no solo es una muy buena forma de captar el interés de nuevas personas, sino que además le mostrará a quienes donan dinero la forma como se invierte el mismo.

Conociendo «al Cliente»

Quienes se interesen en su proyecto social, al final del día lo que hacen es una compra, así no exista una transacción monetaria. El Sitio Web será un gran aliado para dar a conocer sus productos y finiquitar la venta. Y es que el comprador responderá a los mismos estímulos que un comprador de cualquier producto. Las imágenes, textos y videos podrán llegar a despertar el interés del cliente.

Al final del día, el tema está es en entender a los clientes, en saber que los mueve y que los motiva. Como el nuevo cliente es global y tiene acceso a la información del proyecto vía Internet, es necesario conocerlo aún más a fondo y saber que es lo que lo mueve y lo motiva. Esta es la clave, conocerlo y entender cómo va cambiando con el tiempo y así podrá tener buenas relaciones con sus benefactores.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

52 ÷ = 26