¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

En el mundo existen muchos Emprendimiento de índole Social. Están en todos lados y trabajan muchos temas: lucha contra la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la niñez desamparada, la vejez desamparada, un sinnúmero de enfermedades, el medio ambiente y más. Si uno quiere ayudar en un tema (y reitero la palabra ayudar, en vez de luchar, pues es un término que se usa con frecuencia, de hecho yo ya lo usé, pero el cual no comparto) de estos es fácil encontrar organizaciones que necesitan de nuestra ayuda. Ante este panorama, la pregunta es si es mejor unirse a un Emprendimiento Social existente o crear uno nuevo.

El interrogante anterior no es fácil de responder y creo que depende de muchas situaciones. Entre otras depende de lo que se desee lograr con el Emprendimiento, la situación de Emprendimientos similares, el recorrido de estos mismos e incluso, la opinión personal que se tiene sobre los Emprendimientos existentes. No existe una respuesta perfecta y más bien, es una respuesta que toca estudiar y analizar. A continuación desglosaré algunos componentes que se deben revisar.

El lugar de partida desde mi punto de vista, es definir que se quiere hacer. Lo primero y más lógico, es definir si personalmente se quiere tener presencia en un Emprendimiento de este estilo. Si en el momento no existe la motivación, no hay nada más que discutir y se acabó el tema. Por otro lado, si tiene la motivación, continuemos.

Lo segundo es definir que se quiere hacer. Por ejemplo, se quiere ayudar a la comunidad, a la niñez o al medio ambiente. Eventualmente puede que usted defina que desea hacer varias cosas al mismo tiempo, lo cual es entendible y muy loable.

Continuando, el tercer pasó es definir el nivel de involucramiento. De entrada, usted puede definir que desea limitarse a hacer un aporte mensual en dinero o donar su tiempo para diferentes labores. Otra opción es que usted desea involucrarse de lleno en la organización y que desea ocupar un cargo directivo. En este caso, se debe definir igualmente si por este trabajo usted espera algún tipo de retribución económica o si está dispuesto a donar su tiempo.

En un cuarto nivel, debe analizar las diferentes opciones que le presenta el mercado. De entrada usted puede indagar que organizaciones existen en el lugar donde usted habita. Puede visitar su Página Web, su sede y sus obras. Quizás sea interesante hacer un primer acercamiento para entender cómo funcionan estos Emprendimientos y si sus planes encajan con los que estos solicitan. Es más, es posible que usted se acerque a una de estas organizaciones y le digan que no necesitan ayuda o que el proceso de entrada es complejo, por ejemplo, que se requiere de alguien que lo refiera para entrar. Usted deberá decidir si estas condiciones son o no son aceptables.

En este momento, usted puede decidir si ingresa o no a una de estas organizaciones. Esta puede parecer la opción fácil, pero por otro lado puede ser la opción con mayor potencial y oportunidades. Sin embargo usted puede llegar a la conclusión que lo que actualmente está en el mercado no le satisface. Si llega a esta conclusión, es hora de emprender un nuevo rumbo.

Actualmente estoy asesorando a través de mi firma consultora a una Organización sin Ánimo de Lucro, que precisamente tuvo esta experiencia. En el mercado existen varias Organizaciones que abordan el tema que ellos tratan, algunas sin Ánimo de Lucro, otras son negocios. Las personas que lideran esta organización llegaron a la conclusión que las organizaciones que existían no reflejaban el pensamiento que ellos tenían y no los reflejaban adecuadamente, por ende debían crear una nueva organización.

Al momento de crear una nuevo Emprendimiento Social, existen varias opciones. Una que a veces se ignora, es analizar experiencias del exterior y hacer los contactos para crear la versión local o capítulo, similar a lo que sería una Franquicia en el mundo Empresarial. Algunas organizaciones operan bajo este esquema, por lo cual estarán interesadas en expandir su presencia, mientras que a otras no les interesará. De cualquier forma, si comparte la visión e ideas de esas organizaciones, no es mala idea averiguar. Así no logren crear la versión local de este Emprendimiento, es posible que lleguen a contar con su apoyo, experiencia y hasta su aval.

La otra opción, es crear un Emprendimiento desde cero. Esta es una opción que puede ser la más compleja, sin embargo en algunas situaciones puede ser la única viable. Es importante crearla dentro del marco legal, para poder participar activamente en la sociedad y estar protegido por la legislación de cada estado.

Como ve las opciones son muchas. No siempre la mejor decisión será crear un Emprendimiento, es probable que sea más viable unirse a uno existente. La decisión está en sus manos y usted tiene las herramientas para definir el camino.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

× 1 = 3