El orden si altera los resultados: Primero la Tracción luego la Inversión

Hace algunos días estaba viendo las noticias que aparecían en mi cuenta de Facebook cuando me encontré con una frase de Juan Diego Calle, Fundador de dotCo: “Preocúpese más por conseguir tracción para su negocio y menos por conseguir dinero. Si consigue tracción, podrá conseguir dinero. No es en el otro sentido”. Esta frase me puso a reflexionar  y a continuación les comparto mis conclusiones.

Empecemos por definir lo que es la tracción en este contexto, para los que no están familiarizados con el término. Tracción se refiere a la adaptación del cliente al producto y a lograr ventas. En otras palabras quiere decir que existe una demanda a nuestro producto y que sea cual sea el motivo no se quedará tan solo en un excelente producto pero que nadie va a comprar.

Siendo claro lo que es la tracción les compartiré lo que reflexioné con respecto a este tema. Los emprendedores empezamos con una idea de negocio que convertimos en un plan de negocios para presentarles a nuestros inversionistas. Aunque existen diferentes modelos de planes de negocios, todos dedican un capítulo a lo que es el consumidor sin embargo en los diferentes modelos que he visto, siento que se preocupan más por números que por una validación real de nuestro producto. Así se habla de los diferentes mercados: mercado real, mercado objetivo, plan de ventas, pero siento que a estos les falta hacer mayor énfasis en como se probó el producto y como se traducirá en ventas reales. No digo que los números no sean importantes, pero siento que si solo permanecemos acá nos estamos quedando en hipótesis. Recuerden que “el papel aguanta todo” y podemos crear el mundo ideal que deseemos en nuestro plan de negocios, pero en el momento en que volvamos esto una realidad nos daremos cuenta de si en realidad nuestro producto era tan magnífico como creíamos.

Por eso a la conclusión que llegué es que estoy totalmente de acuerdo con lo que afirma Calle. Los emprendedores debemos de dejar de preocuparnos por hacer planes de negocios con los que consigamos recursos para así buscar tracción y más bien hacerlo de la manera contraria: investigar si podemos conseguir ventas y como hacerlo y ya con esto buscar la inversión. Como lo expuse, no todos los modelos de negocio se centran en validar el producto y si es posible venderlo, pero le recomiendo que si su modelo no lo incluye haga el ejercicio. Al hacerlo no solo beneficiará al inversionista que ponga recursos en su negocio, sino que también usted sabrá que tan valioso es su producto y los cambios que debe realizar para así poder venderlo. De esta manera todos ganan: usted, su inversionista y sus consumidores.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

28 ÷ = 4