El Sitio Web como Identidad de la Marca

Si usted está creando una empresa o ya la tiene, espero que al menos haya pensado en adquirir un dominio (por ejemplo, www.miempresa.com). Hoy en idea Internet es un canal casi obligatorio para cualquier empresa u organización. Hace unos años en Colombia, la empresa que imprimía las Página Amarilla decía que «el que no está en Páginas Amarillas, no existe». Hoy en buena medida se podría decir que «el que no está en Internet, no existe».

En general se puede decir que Internet es el medio con mayor crecimiento en la actualidad. En América del Sur, la penetración de este medio está por el orden del 34% de la población, lo que implica que solo en esta región, el número de usuario es superior a 130 millones. Y todos los años las cifras siguen subiendo. Así que la pregunta se convierte en ¿Por qué desearía que mi empresa NO cuente con presencia en Internet?

Muchos iniciamos nuestra presencia en Internet con una cuenta de correo electrónico que nos provee el ISP (proveedor de acceso a Internet) o una gratuita como Gmail, Hotmail o Yahoo. Y esto no está mal, pero es mucho más lo que podemos y debemos hacer, con precios bastante económicos.

Adquisición del Dominio

El dominio es su identidad en Internet. Es la forma como las personas lo recuerdan y como algún día ingresarán a su Portal y lo contactarán vía correo electrónico. Los dominios son del estilo miempresa.com o loquehago.net.co. Estos dominios deben ser claros y disientes respecto a lo que es usted y a lo que usted se dedica.

A la hora de adquirir un dominio usted debe empezar por 2 aspectos muy importantes:

  1. ¿Cuál es el nombre de su empresa y/o a qué se dedica?
  2. ¿Dónde se encuentran ubicados sus clientes?

La primera como ya dije debe mostrar la identidad de su empresa. Segundo, los dominios se encuentran clasificados como internacionales y locales. Esta diferencia se realiza a través de la extensión final del dominio. Por ejemplo, el dominio miempresa.com tiene terminación .com, el cual es un dominio internacional y que es usado por comercios (por eso se llama com). Un dominio local tiene el dominio propio de cada país. En el caso de Argentina, el dominio comercial tiene terminación .com.ar y así es con los diferentes países.

Yo siempre sugiero que se debe iniciar comprando dominios internacionales y después nacionales. Los dominios internacionales suelen ser más económicos que los nacionales, pero por su mayor popularidad, son más difíciles de adquirir.

Cuando usted adquiere un dominio, usted está reservando la identidad. Es decir que si adquiere el dominio midominio.com y más adelante alguien más lo quiere comprar, no lo podrá hacer (tendría que negociar con usted para que se lo cediera).

En cuanto a los dominios locales, el consejo es que los compre para mejorar el posicionamiento de su marca, únicamente si en ese mercado tiene o piensa tener presencia. Si por ejemplo usted tiene una empresa argentina que va a vender productos en Argentina, Chile y Perú, pues adquiera el dominio internacional .com y los dominios comerciales locales de estos 3 países.

En los dominios internacionales y en los locales generalmente existen otras extensiones para organizaciones (.org), redes (.net) y gobiernos (.gov), entre otros. Usted debería adquirir los dominios que reflejen lo que su organización realiza.

Cuando defina el dominio, lo recomendable es que aparezca el nombre de la empresa. Por ejemplo, para la empresa Productos Acme sugeriría el dominio productosacme.com y su variación en los diferentes mercados locales. Otra opción podría ser productos-acme.com.

El dominio le servirá esencialmente para dos cosas: Para montar un Sitio Web y para crear direcciones de correo electrónico (p.e. [email protected]). Hago énfasis en las direcciones de correo electrónico, pues muchas empresas se conforman con usar correos gratuitos y lo escriben en su tarjeta de presentación, membretes, etc. Yo le pregunto ¿en su tarjeta de presentación usted usaría como número telefónico el teléfono público de la esquina? Cierto que no. Lo mismo sucede con la dirección de correo electrónico gratis. Además se ve mal y poco profesional.

 

¿Dónde Comprar los Dominios?

En caso de los dominios locales deberá referirse a la entidad encargada de la extensión local. Estos dominios suelen ser más costosos que los internacionales y muchas veces requieren de información adicional (información tributaria, propiedad de la empresa o marca, entre otros). A continuación referencio algunas páginas de registro de dominios localesLos dominios se pueden adquirir desde muchas fuentes. Los dominios internacionales suelen ser vendidos por centenares de empresa que compiten principalmente en precio. De los tantos proveedores yo recomiendo GoDaddy, que proveen excelentes precios, servicios y productos complementarios.

En cada página le explicaran el procedimiento de compra, costos, requisitos y configuración.

 

No deje la Compra del Dominio para Mañana

Como ya expliqué, una vez alguien adquiere un dominio este queda bloqueado y no podrá adquirirlo. Salvo que la persona que adquirió el dominio esté violando alguna ley (marcas), será muy difícil adquirir este dominio. De forma que la primera persona que lo registra tiene la ventaja del tiempo.

Si usted tiene una empresa y no ha registrado el dominio regístrelo hoy. De la misma forma si está creando un proyecto y ya tiene proyectado el nombre, registre el dominio. Aunque sea, registre el dominio internacional .com y separe la marca. Este dominio usualmente cuesta menos de US $10.00 y el registro se realiza en minutos (solo requieres de una Tarjeta Crédito) razón por la cual la inversión es muy baja. Por otro lado, ¿cuánto le costaría si alguien se le adelante y usted no pudiera tener este dominio?

 

Su Primera Página Web

Al adquirir un dominio por lo general su página quedará «parqueada». Esto quiere decir que usted podrá acceder a su dominio pero verá información de la empresa que le vendió el dominio. Pero esta es una solución temporal, ya que usted al menos debería tener una página introductoria con el logotipo de su empresa, información de contacto y un mensaje que diga que pronto estarán al aire.

Esta página se puede obtener fácilmente, no se requiere ser un experto en Internet. El primer paso es adquirir un Plan de Hospedaje Web o Hosting con un proveedor reconocido. Para iniciar recomiendo HostMonster o el mismo GoDaddy. Estos proveedores suelen ofrecer herramientas sencillas para creación de páginas con un par de clics.

Claro está que si usted quiere hacer un diseño más llamativo o de una vez crear un gran Portal, sugiero contratar a una empresa. Antes de contratarla verifique sus credenciales, experiencia en el mercado, páginas desarrolladas y hable con sus clientes. En el mercado de desarrollo de páginas Web se mueven muchas empresas de garaje y diseñadores empíricos, ofreciendo desarrollos a muy bajos costos pero con resultados cuestionables.

 

Que la Gente Encuentre su Portal

 

Uno de los objetivos para tener página Web y para el posicionamiento de su marca es que clientes potenciales encuentren su Portal. Al ingresar a Internet usted está haciendo una inversión y esta se debe ver recompensada en un futuro.

Las personas encuentran los Portales en Internet de muchas maneras, pero una de las más sencillas es a través de buscadores como Google (principalmente), Yahoo y Bing. Si usted vende zapatos, lo idea es que cuando alguien busque «zapatos» lo encuentre y entre los primeros resultados. Sin embargo llegar a estar entre los primeros es algo que requiere de tiempo y de la elaboración de una estrategia.

No existe una fórmula mágica para llegar por ejemplo a los 10 primeros de Google, pero si hay cosas que usted puede hacer para ayudar a esto. Llegar al top 10 de Google da para escribir un libro, razón por la cual solo voy a dar dos pequeños trucos:

  1. Cree Contenido: A Google le gusta el contenido. Si usted tiene algo interesante que vender o que decir, hágalo y publíquelo en su Portal. Es importante que el contenido esté relacionado con lo que su empresa hace o con el tema general del Portal
  2. Cree Contenido de Calidad: No es crear contenido por crearlo. El contenido debe atraer a las personas, que estas lo disfruten.

Estas son solo dos recomendaciones, aunque muy importantes, de una gran lista de acciones que se deben llevar a cabo para lograr un excelente posicionamiento en Google.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

− 5 = 3