Herramientas analíticas para trasladarse de Océanos Rojos a Océanos Azules (parte 1)

En una de las últimas publicaciones que realicé para este blog, hablé de la estrategia de océanos azules y cómo se diferencias de los océanos rojos, de acuerdo a lo escrito por W. Chan Kim y Renee Mauborgne en su libro “La estrategia del océano azul”. En dicho post, resumí lo descrito por estos autores presentando los principios que exponen, pero con el fin de complementar lo escrito, en este y las próximas dos publicaciones expondré tres herramientas con las que los emprendedores y empresarios pueden moverse de un océano rojo con mucha competencia donde los diferentes jugadores buscan ventajas competitivas en valores que ya se le ofrecen a los clientes hacia océanos azules donde se buscan nuevos valores.

La primera herramienta se llama el Lienzo Estratégico. Esta herramienta sirve para diagnosticar una estrategia de Océano Azul. La razón es que por un lado es posible observar en donde se encuentra mi empresa en relación a los competidores y por otro lado se puede ver en que ítems están invirtiendo los demás competidores para destacarse incluyendo los factores en los que basan la competencia y el valor que reciben los clientes mediante la oferta de productos y servicios.

Para desarrollar un lienzo estratégico lo primero que hay que determinar son los factores en los que invierte la industria. Una vez se hayan determinado dichos factores es posible proceder a calificar a nuestra empresa (producto o servicio) y a la competencia en un rango determinado. Con estos datos es posible construir la curva de valor, que es el componente básico del lienzo estratégico. En el eje horizontal se ingresan los diferentes factores y en el eje vertical se ingresa el rango de calificación de dichos factores. A continuación se presenta un ejemplo de la herramienta.

Ejemplo Lienzo Estratégico

Lienzo Estratégico Océanos Azules

De acuerdo al ejemplo es posible observar en que factores estoy mejor que mi competencia y en cuales estoy peor. En términos generales se puede decir que la competencia 2 tiene un mejor desempeño que yo en la mayoría de factores mientras que la competencia 1 tiene un peor desempeño menos en los ítems 3 y 7.

Antes de finalizar es importante tener claro como el lienzo estratégico aporta a una estrategia de Océanos Azules. Aún cuando en este ejemplo vemos que nuestro producto tiene un peor desempeño en relación al competidor 1, no vamos a batallar contra este en mejorar nuestro desempeño en estos factores pues así seguiríamos en una estrategia de océanos rojos. Por esta razón lo que se debe es ofrecerles a los competidores actuales nuevas alternativas (factores) y volver nuestros clientes a los “no clientes” de la industria. En la siguiente publicación presentaré una segunda herramienta con el fin de lograr dicha reorientación.

Imagen tomada de Flickr.com

2 comentarios

Deja una respuesta

17 − = 16