Mercadeo en Redes Sociales para Productos Nuevos o Existentes

Este fin de semana en Colombia se llevarán a cabo la primera ronda de las  Elecciones Presidenciales. Estos temas políticos usualmente no tienen cabida en la temática de este Blog, pero hoy traigo este tema a flote por una razón: el mercadeo en Redes Sociales. Hasta hace un par de meses, uno de los candidatos que lidera hoy las encuestas de intención de voto, tenía poca posibilidad de llegar al poder, pero en tan solo 2 meses, hoy tiene una de las opciones más claras: ¿Cómo lo hizo? Existen varias razones, pero una de las más importantes es que contó con una excelente estrategia en Redes Sociales, principalmente en Facebook y Twitter, en la cual se dio a conocer entre los votantes más jóvenes.

En Estados Unidos hace un par de años sucedió algo muy similar con la estrategia de quien hoy es el Presidente de ese país. Buena parte de su campaña se basó en Redes Sociales y nuevos medios de Internet. No quiero entrar en los detalles de las campañas, solo mostrar cómo estos medios que son nuevos y desconocidos para muchos marcan nuestro rumbo, querámoslo o no. El poder de estos medios es una realidad, así que imagínese por un momento lo que estos pueden hacer por su marca y sus productos.

Las Marcas son un Bien Público con Internet

Hace como un año tenía una discusión con mi exjefe donde le decía que la marca de la empresa ya no era nuestra (de la empresa). Yo le decía que con la aparición de Internet, cualquier persona podría utilizar nuestra marca como lo quisiera. Esta empresa en particular, era reacia a tener presencia en redes sociales como Facebook, MySpace y Twitter. Mi argumento es que si nosotros (la empresa) no lo hacíamos, alguien más lo podía hacer y se podía apropiar de nuestra marca en la red.

Las redes sociales, hasta cierto punto permiten a los usuarios realizar actividades de forma anónima. De esta forma es que por ejemplo en un sitio como Facebook se encuentran un buen número de páginas de personas que dicen ser la cantante Britney Spears. Algo me dice que ninguna de estas Britney Spears es la cantante que conocemos, a pesar de que en su Perfil la foto es de la conocida cantante. Y con las marcas puede llegar a suceder algo muy similar.

De esta forma, una marca, en especial si es reconocida, que no tiene presencia activa en las redes sociales tarde o temprano será víctima de falsificaciones. Esto no implica que las marcas que si tienen presencia eviten las falsificaciones, solo que si tienen una presencia activa podrán estar más alerta a estas falsificaciones y los usuarios/clientes que conocen como operan estas marcas en Internet podrán detectar las falsificaciones.

En pocas palabras, Internet se nos ha convertido en parte del día a día, desde la vida privada hasta el diario vivir de las empresas. La recomendación es en lo posible adaptar estos medios a sus necesidades y hacer presencia efectiva en Internet. Esto no solo es por protección, sino que además será un buen negocio.

Promocionándose por Internet

Esta sección podría haberse llamado «Promocionando Productos o Servicios por Internet», pero decidí usar el término «Promocionándose» pues es más amplio y permite la entrada del ejemplo con el cual inicié este artículo. Los políticos están promocionándose, literalmente, vía Internet. Y los resultados son asombrosos. Pero como era de esperarse, también sirve para promocionar productos, servicios, compañías, ideas, religiones y mucho más.

En la era del mercadeo donde vivimos (al menos la mayoría de economías «modernas»), no basta con producir un producto y de inmediato la gente lo comprará. El producto (o lo que sea que se venda) debe tener algún valor para que la gente lo compre. Esto mismo sucede cuando se promociona algo en las Redes Sociales. En el caso de los políticos, la gente «compró» la idea o noción de que esa persona en particular traía un cambio, era honesto o lo que fuera. Pero ese «lo que fuera» encontró un mercado importante que llevó a este candidato colombiano en particular a las magnitudes de popularidad que tiene.

Con los productos o servicios de nuestras empresas, sucederá algo similar. Por el simple hecho de que nuestro producto se encuentre promocionado en un Facebook o un Twitter, no implica ni que el mismo tenga éxito en las redes sociales ni que vaya a ser un éxito en ventas. Esto será parte de la estrategia de mercadeo y ventas y es que como en el caso de los políticos, se debe ofrecer algo de valor.

Para lograr el éxito en Redes Sociales, el camino a tomar es muy parecido al que se toma con un producto promocionado en medios tradicionales. Se debe tener un estudio de mercado, quizás hacer un plan de negocios, encontrar y promocionar los valores agregados del producto, entre otros. Ahora, para Redes Sociales debemos analizar quién es nuestro grupo objetivo. Usualmente serán personas jóvenes, así que basado en los estudios y documentos, se debe realizar una estrategia que le llegue a esta gente. Es decir, en Internet usar un lenguaje, imágenes y mensaje que le lleguen a este grupo objetivo.

Si a las Redes Sociales, pero…

De este artículo es evidente que yo apoyo las redes sociales y que me parecen una excelente herramienta. Sin embargo no es para todos. No creo que exista una regla de oro sobre quienes DEBAN si o si tener presencia en Redes Sociales, sin embargo yo diría que deben estar las siguientes empresas:

  • Empresas que tengan marcas reconocidas
  • Empresas que lleguen masivamente a los consumidores
  • Empresas que vendan directamente a consumidores persona natural (es decir, B2C)
  • Empresas cuyos clientes sean, total o parcialmente, personas jóvenes (defina aquí que es «jóvenes» para usted)

Algunas empresas son tan pequeñas o tan enfocadas, que tener presencia en Internet no es necesario y no añade valor. Por ejemplo, personas ya sea que trabajen independientemente o en empresas donde básicamente solo esta persona trabaja, y vendan productos de asesoría a empresas, quizás no necesiten estar en estos medios.

Pero bueno, esto es lo que pienso hoy. En un año, quizás en más tiempo o menos, pueda que la evolución de Internet y las Redes Sociales me haga pensar algo diferente. Lo que es cierto, es que en este momento, las Redes Sociales pueden llegar a ser un buen negocio, así que lo invito a considerarlas como parte de su estrategia de mercadeo para tanto sus productos actuales, como para lo que lanzará en el futuro.

Imagen tomada de Flickr.com

2 comentarios
  1. Clientes de la redes sociales
    Empiezo a pensar que los clientes número 1 de las redes sociales van a ser los partidos políticos. Pero no hay que olvidar que el 90% de la gente da una imagen no acorde con la realidad en su «yo-virtual», conozco auténticos desalmados que en Facebook y Tuenti parecen unos corderitos.

    Ultimamente están saliendo empresas y emprendedores como setas «expertos» en «uso profesional de las redes sociales». Seguramente venderán sus servicios a partidos políticos (algunos no lo ocultan e incluso se publicitan como tales). En mi opinión con las redes sociales se está formando una burbuja que explotará muy pronto. El facebook por ejemplo se está desinflando, y terminará siendo una página de contactos muy pronto. La moda de compartir «todo» en las redes sociales pronto terminará, con ello los usuarios de dichas redes y por ende las empresas anunciantes que son las que pagan todo el cogollo.

    Terminarán sobreviviendo las redes sociales verdaderamente «útiles» (como twitter), que no dependan exclusivamente de la moda pasajera de compartir fotos prácticamente hasta de cuando estamos en el WC.

  2. Valorización en el marketing online
    Creo, que hay que empezar a valorar toda ampliación en redes sociales, o [b]Tiendas online[/b] ya que el mundo dentro de internet sigue creciendo, y genera varias comodidades, para el usuario y para uno mismo. Siempre y cuando cumpliendo ciertas normas de seguridad, introducir un emprendimiento dentro de la web, posibilita el crecimiento de las cantidad de [b]publico y/o clientela[/b] y la popularidad de nuestra [b]Pagina[/b]. Sin contar el crecimiento que puede tener una [b]Tienda online[/b].

Deja una respuesta

× 6 = 42