Emprendimiento Verde como sinónimo de Responsabilidad Empresarial

Desde hace ya un buen tiempo, existe una preocupación (también podíamos llamarlo movimiento) por ejercer Responsabilidad Empresarial en las organizaciones. Este movimiento tiene más fuerza en algunos países que otros, por ejemplo en los llamados países desarrollados suele ser muy importante el tema. En Estados Unidos, Canadá y buena parte de la Unión Europea, las empresas poco a poco se han concientizado de lo importante que es devolverle algo a la sociedad y el no hacerlo trae problemas, que pueden ser legales, traer publicidad negativa o rechazo a sus productos, entre otros. Se podría decir que en estos países la Responsabilidad Empresarial hace parte del día a día de las empresas, a tal punto que muchas consideran esto parte de su estrategia corporativa.

En los países en vía de desarrollo existe un amplio panorama de cómo se ve la Responsabilidad Empresarial. En algunos países es un tema muy importante y con mucha fuerza, en otro apenas está naciendo la noción. También se ven patrones donde ciertas empresas, por ejemplo las grandes industrias, son las que intentan dar los pasos de Responsabilidad, mientras otras como las empresas pequeñas y medianas están un poco atrasadas en este tema. Sin embargo, esta es una tendencia que poco a poco se expande y cada vez el tema de Responsabilidad Empresarial toma más fuerza.

La Responsabilidad Empresarial es un tema que tiene muchas vertientes y enfoques y que su definición se encuentra muchas veces sujeta a lo que opine el observador, salvo que en la legislación esté definido en qué consiste este tema. En general la Responsabilidad Empresarial se puede ver como inversión en temas sociales (por ejemplo, ayudando a fundaciones o personas con discapacidades físicas), en apoyo al empleo (por ejemplo, contratando a mujeres cabeza de familia o no despidiendo a personal en épocas de crisis), en conciencia medio ambiental (ya vuelvo a este tema), entre otros. Todos estos temas son muy válidos y lo ideal es que las empresas se comprometieran simultáneamente con estos y otros temas. En este artículo me voy a central en el tema medio ambiental, pues es una manera práctica y muchas veces sencillas de aportar Responsabilidad Empresarial con relativo poco esfuerzo.

Ayudando al Medio Ambiente

Vivimos en una era de conciencia ambiental, donde el tema verde está presente en muchos aspectos de nuestra vida diaria. Un gran número de productos, y en un número que aumenta constantemente, son verdes y están diseñados para ayudar al medio ambiente. Esto lo vemos en bombillos de última generación, computadores y hasta en las verduras que son cultivadas sin químicos. Es decir, la conciencia ambiental está presente, solo que muchas veces no tenemos conciencia de esto.

Con tantos productos ya disponibles para ayudar al medio ambiente, las empresas no tienen muchas excusas para decir que no quieren colaborar con este tema. Algo tan sencillo como reemplazar los bombillos existentes por bombillos ecológicos de alta duración es un gran paso. Es cierto que esto tendrá un costo asociado, que puede ser alto dependiendo del tamaño de la empresa, pero que a largo plazo traerá ahorros en la cuenta de electricidad. Adicionalmente con algo muy sencillo se inicia a ayudar al medio ambiente.

Otro tema sencillo, pero también que tiene sus costos, es cambiar los viejos monitores CRT (los monitores gruesos) de los computadores por monitores más modernos de los planos (LCD o Plasma), Estos monitores no solo ocupan menos espacio y proveen mejor calidad de imagen, sino que consumen menos energía.

Las empresas que tienen procesos manuales o automatizados, pueden buscar formas para ser más eficientes en los recursos utilizados. Por ejemplo, si la empresa usa agua en sus procesos, pueden investigar como reutilizarla y así reducir su consumo. O si como resultado del proceso se producen desperdicios, mirar cómo se puede reutilizar o reciclar los mismos. Y en el caso de no poderlos reciclar o reutilizar, mirar como minimizar los efectos negativos que estos materiales tienen sobre el medio ambiente.

En general estos cambios tienen costos asociados, algunos más altos que otros. Sin embargo esto se debe ver como una inversión, que es llamada Responsabilidad Empresarial. En estos momentos usted y su empresa podrían hacer fuertes campañas publicitarias donde promueven que son consientes de la naturaleza y la están ayudando. De hecho, su empresa se podría certificar en procesos limpios, ya que existen varias entidades que certifican esto. Esto es una gran publicidad para aumentar ventas e incluso poder cobrar más que la competencia, si es que la competencia no hace lo mismo. Dentro de algunos años seguramente estos serán los estándares de la industria, por lo cual no se podrá hacer tanta publicidad, pero podrá decir que su empresa fue precursora en el campo. ¡Esto para nada es una mala credencial!

 

Y para los Emprendimientos Nacientes

Con esta visión, es claro como desde un inicio las empresas deben planificar cómo van a retornar algo a la sociedad. Y es que uno de las formas más sencillas y con mayor impacto es pensar verde desde el inicio de cualquier proyecto emprendedor. Se puede iniciar con lo más sencillo, como la compra de bombillos ahorradores de energía. Si la empresa va a producir algún producto, se debe planificar como hacerlo desde un inicio, de la forma más limpia. La empresa podrá decir que es una empresa verde desde el primer día de operaciones, algo que relativamente pocas empresas pueden decir.Así suene duro y absolutamente mercantilista, la Responsabilidad Empresarial es un buen negocio. Lo podemos ver como un negocio donde todos ganas o al menos así debería ser. La sociedad gana por la conciencia e inversiones que realiza la empresa, y la empresa gana al mostrarse como una organización consiente y que participa para solucionar los problemas que enfrenta la sociedad.

Es importante notar que a largo plazo, será menor el esfuerzo y el costo si desde un inicio empieza la empresa a trabajar con una fuerte conciencia ambiental. Sin embargo es posible que por restricciones presupuestales, en un inicio por ejemplo no se cuente con la maquinaria más moderna y que produce el menor desperdicio. En este tipo de caso, es importante tener claro que esto es una situación temporal y que apenas la empresa lo permita por sus ingresos económicos, estas situaciones se solucionarán.

 

Para finalizar, es importante el tema ecológico en la Responsabilidad Empresarial, pero lo ideal sería abordar otros temas, como el empleo y la ayuda a quienes la necesitan. Una empresa exitosa, p,orque esa debe ser la meta de cualquier emprendedor, debe ser capaz de ayudar en todos los aspectos que se pueda. Grandes ingresos y utilidades deben ser compartidos con toda la sociedad y no limitarse a los socios. Como ya lo dije la responsabilidad puede ser vista como un gran negocio, con altas retribuciones. Si no lo ve así, lo invito a que lo haga y de esta forma pueda replantear cómo se puede ayudar a la sociedad. Además estoy seguro que a nivel personal sentirá una gran satisfacción, algo adicional para apoyar y promover la Responsabilidad Empresarial en su organización.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

Ahora, validemos que eres un humano: + 88 = 91