
El tema del Emprendimiento Verde y en general todas las temáticas que se encuentran relacionadas con las Responsabilidad Social, día a día tienen más importancia. Esto es una realidad para prácticamente todas las empresas y los proyectos nacientes, aunque claro, en algunos lugares del mundo se hace más énfasis sobre los mismos. De la misma forma el grado de responsabilidad social varía de región a región, pero lo cierto es que la tendencia mundial es a tomar cada vez más en cuenta estos temas.
Al no incluir el factor monetario o más bien, al pensar que el factor monetario no es un impedimento, es más fácil analizar la inclusión de ideas Verdes en empresas, ya sean en nacimiento o consolidadas. El punto de partida de todas estas ideas verdes es ayudar al planeta. La ayuda puede ser desde muchos aspectos. Quizás el más conocido y hablado es la reducción de energía y contaminantes afines, como la emisión de Dióxido de Carbono (CO2). Así que en una primera instancia, y como algo casi lógico, está en ayudar a la vida del planeta tierra.
Este factor de ayuda puede parecer altruista y que convierta a nuestras empresas en verdaderos héroes. Pero yo propongo una visión alternativa. Qué tal si hacer esto, no solo es algo bueno, sino que además es lo mínimo que podemos hacer por el hogar donde vivimos. Es muy triste ver como explotamos literalmente a nuestra tierra, cada vez le exigimos más y más, y hacemos muy poco o nada para devolverle algo al planeta. De forma que no estamos haciendo un gran favor, sino que estamos siendo responsables y participando, en poco o alto grado, de lo mínimo que como humanos estamos en la capacidad de hacer, para ayudar al sostenimiento del planeta.
Por otro lado, es «natural» si así se puede decir, que las empresas quieran sobresalir en lo que hacen. Muchas sueñan con ser la número uno en su mercado y segmento. Esto se puede lograr, con dedicación y liderazgo. Pero, ¿por qué no más bien soñar con ser el número uno, el líder en ideas Verdes? Nuevamente, el costo no importa, de hecho pasa a un segundo plano. Lo importante es mostrarse como líder en implementación de ideas verdes. Ya existen empresas que tienen esta idea, pero aún una amplia mayoría es reacia a seguir esta tendencia.
Cuando una empresa se vuelve Verde, le está enseñando a sus empleados, proveedores, distribuidores y clientes, entre otros, que ser Verde no es un sueño, es una realidad. Si las cosas se hacen bien, esto puede tener un gran impacto. Por ejemplo, estará cambiando poco a poca la forma como viven esos empleados y estos, posiblemente usen muchos de los elementos realizados por la empresa, dentro de sus hogares. Es decir, el impacto va más allá de las fronteras de la empresa, algo que no se puede despreciar, ni a nivel organizacional ni a nivel humano (para quienes conforman la empresa y hacen que estas políticas sean una realidad).
La lista de aspectos no monetarios para implementar Emprendimiento Verde es larga y esto solo es una introducción. Antes de finalizar debo incluir uno que de entrada parte del no monetario, pero que puede tener repercusiones positivas sobre esta área. Este es dar a conocer los esfuerzos de la empresa en estas temáticas. Es decir, mostrarle al público en general, a través de publicidad, comunicaciones dirigidas y otros medios, el gran esfuerzo que se hace para ayudar a la supervivencia del mundo. Esto como parte de una Estrategia bien ejecutada, puede traer grandes repercusiones, incluyendo un aumento en el número de clientes, en las ventas, en las utilidades y en otros factores como la recordación de la marca.
Incluir en una Organización políticas Verdes no es una decisión que se puede tomar a la ligera y que debe estar ligada a la Estrategia Corporativa. El costo casi siempre será un obstáculo para tomar esta decisión, de forma que toca mirar otros factores, muchos de los cuáles son difíciles de cuantificar, para tomar esta decisión. La misma irá más allá de la misma empresa y tendrá repercusiones de todo tipo, incluso en el factor monetario. Es importante ver el concepto Verde no como un gasto o una necesidad del mercado, sino como una Inversión que bien ejecutada puede traer en el futuro, grandes recompensas económicas y de otro estilo.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta