Incluir el Componente Verde a una Empresa en Funcionamiento

Hace unos cuantos meses, escribí un artículo acerca del Emprendimiento Verde. Desde entonces, este ha recibido un número interesante de visitantes y muchas personas acceden al Blog buscando este término. En esta ocasión quiero complementar un poco el tema del Emprendimiento Verde, en Emprendimientos que ya están funcionando, es decir, en empresa en funcionamiento.

En al artículo ¿Qué es Emprendimiento Verde? realicé una introducción al tema, expuse algunas rutas a seguir y abordé porque es importante este tema para las empresas. Quisiera retornar rápidamente la importancia desde 3 puntos de vista. El primero es que los emprendimientos verdes ayudan a mejorar las condiciones de vida y sustentabilidad del planeta, ya que se utilizarán menos recursos. Segundo, es una forma fácil y constructiva de realizar responsabilidad social en las empresas. Y tercero, las empresas que opten por este camino podrán ver retribuciones económicas a mediano y largo plazo.

Este artículo busca dar algunos consejos prácticos para lograr que una empresa se convierta en verde. No es una guía completa ni mucho menos, solo una introducción para ver lo fácil que puede ser convertirse en una empresa verde.

 

El Inicio en los Cambios Pequeños

En este momento mi objetivo es que usted el lector, se despierte y vea que realizar cambios en pos de un mundo más verde es fácil. Aquí algunos consejos que cumplen con este objetivo:

  • No imprima todos los documentos que reciba. Si puede léalos y solo imprima en casos apremiantes, como cuando se necesita una firma.
  • Recicle el papel que utilice, usando siempre los dos lados del papel.
  • Hay muchas empresas que están aplicando la filosofía de empresas sin papel. Yo se que para muchos esto es un concepto difícil de digerir, pero es un hecho y se está logrando en todas las latitudes.
  • En los baños instale equipos con sensores eléctricos. Empiece cambiando las toallas para limpiarse las manos por secadores de manos. Este cambio puede llevar a ahorros hasta del 80% en el consumo de energía (Fuente: Worldling). Algo similar sucederá con el consumo de agua.
  • Opte por usar métodos alternativos de energía eléctrica. En algunos países, principalmente del primer mundo, empresas de energía comercializan electricidad que ha sido producida por medios renovables, como la energía solar y eólica. En general, usted también podrá producir su propia energía celdas solares y/o torres eólicas (parecidos a los molinos), entre otras.
  • Fomente entre los empleados el uso de materiales reciclables. Por ejemplo, en lugar de que los empleados carguen sus almuerzos en bolsas plásticas, proporcióneles bolsas reutilizables de lona.
  • Separe la basura en contenido reciclable y residuos (orgánicos). De esta forma el material reciclable, podrá ser utilizado nuevamente (o vendido a una empresa recicladora).
  • Cambie los bombillos (o focos) de su empresa por bombillos ahorradores de energía. Con esto no solo ahorrará en el consumo de energía, sino que además ayudará al planeta.
  • De la misma forma que el punto anterior, cambie los monitores CRT (los grandes, que tienen un fondo ancho) de los computadores de su empresa por monitores de última tecnología LCD o Plasma. El consumo de electricidad de estos últimos es mucho menor (Fuente).
  • Si su empresa produce o comercializa productos, ¿qué se puede hacer para ser más verde? Quizá mejoras en el proceso de producción o la forma de empacarlo pueden ser la solución.
  • Y muchos más (por favor aporte sus comentarios al final de esta página).

Es importante notar que algunos cambios son muy sencillos y no requieren mayor esfuerzo. Otros requieren de una mayor infraestructura y tendrán costos asociados. Definirse por uno u otro depende principalmente de lo que cada empresa desee obtener como resultado final y del presupuesto que este dispuesto a invertir en este cambio.

 

El Verde como una Política Corporativa

Para la organización promedio, volverse verde requiere del compromiso de la Alta Gerencia y muchas veces de un cambio organizacional. Convertirse a «verde», en todo el sentido de la palabra, no es algo que se lleva a cabo de un día para otro. El mensaje aquí es que para ser verde se debe contar con todo el apoyo de la empresa.

Una vez se detectan los cambios a realizar, lo ideal (y necesario) es que estos se conviertan en políticas. Estas políticas deben esbozar la ruta a seguir, de forma que se sepa cómo actuar a corto y a largo plazo. Por ejemplo estas políticas deben indicar cuál es la tasa de retorno de una inversión verde y que pasa si esta se demora mucho tiempo en llegar (por ejemplo, si se accede a la junta directiva para que acepte este escenario). La política aunque flexible, debe definir un marco claro en el cual se actuará.

 

¡La Hora de Actuar es Ya!

Nunca es tarde para que una empresa se convierta en una empresa verde. Sin embargo entre más nos demoremos en tomar acciones, más habremos herido al planeta.

Entonces, si su empresa es consciente de que tiene que tener un cambio, no los piensen más. Puede que este cambio conlleve costos y cambios organizacionales entre otros, pero las retribuciones serán inmensas.

Y si llegan a actuar, no se le olvide hacerlo público. Esta es una de las grandes ventajas de volverse verde y sus clientes y comunidad seguro verán estos cambios con buenos ojos. Esto puede estar atado a estrategias de Free Press, o simplemente a las comunicaciones de su empresa.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario

Deja una respuesta

50 ÷ = 5