¿Cuál debe ser el monto de inversión de su emprendimiento?

Cuando tenemos una idea de negocio y la queremos volver una realidad son varias las cosas que definimos por medio de nuestro plan de negocios: cuál será el producto o servicio a ofrecer, el modelo de negocio, la cadena de valor, el mercado, el plan de operaciones, el calendario de realización, los riesgos y el análisis financiero, entre algunos otros dependiendo del modelo que se utilice para el plan de negocios. En este último ítem – análisis financiero- adicional a ver la rentabilidad del negocio y las proyecciones financieras, debemos estipular cual será la inversión que requeriremos para nuestro proyecto. Al determinar este “número mágico” muchos emprendedores tratan de que sea lo más bajo posible, pero con el tiempo he aprendido que esto no es la mejor opción y a continuación les explico por qué.

¿Qué pasa si el valor de inversión lo obligamos a ser muy bajo? Esto que hacen algunos emprendedores de reducir al máximo sus requerimientos de inversión solo se logra disminuyendo o eliminando ciertos ítems que al final pueden ser necesarios y determinantes en el éxito o fracaso del negocio. Por ejemplo si había determinado que requería cierta cantidad de dinero para invertir en publicidad y luego la disminuye a la mitad, seguramente no va a lograr las mismas ventas con las que su negocio hubiera sido rentable. Es por este motivo que yo no aconsejo que se reduzca de esta manera los requerimientos de inversión.

¿Pero por qué es tan fácil encontrar que los emprendedores hagan esto? La razón es por que en muchos países el capital de riesgo es muy escaso y así es muy difícil encontrar empresas que inviertan en proyectos donde la cantidad de dinero requerida es alta. Y ni pensar en otras opciones como bancos, o préstamos de personas conocidas. Entre más alto sea el monto menor será la probabilidad de encontrar quien financie nuestras ideas.

¿Entonces qué se puede hacer? En otras épocas, cuando el mundo era menos globalizado, creo que se justificaban estos temores, pues sería muy difícil encontrar inversionistas para nuestras ideas en otros países. Pero hoy en día en países como Estados Unidos y algunos europeos, es fácil encontrar capital de riesgo para empresas de otros países, incluyendo países en vía de desarrollo. Y lo mejor de estos, es que no escatiman en gastos. Si usted sustenta las razones por las cuales necesita esos montos y tiene un muy buen proyecto, seguramente encontrará quien le financie su idea de negocio. Para ellos será más importante que usted pida el monto que en realidad requiere para su proyecto y que así aumenten las probabilidades de que este sea exitoso, a que usted lo ajuste al mínimo y más adelante se quede corto y el proyecto sea un fracaso.

Así creo que entenderá mi respuesta a la pregunta planteada en el título de esta publicación: Exactamente lo que requiera, ni un centavo menos.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

64 ÷ 8 =